1.1 .- Introducción a Moodle
El Profesor Martin Dougiamas (Universidad de Perth, Australia) crea Moodle en 2002 para dotarse de una herramienta, que pudiera utilizar con sus alumnos, que facilitara el constructivismo social y el aprendizaje cooperativo.
El nombre de Moodle es el acrónimo de Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos (en inglés Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment).
Por tanto, podemos decir que Moodle se basa en objetos de aprendizaje que permiten el acceso simultáneo a muchos usuarios.
Moodle es la herramienta de software libre gratuito más completa con la que contamos los profesores para poder crear y gestionar cursos a través de la red. Los potentes recursos que Moodle ofrece al profesorado y alumnos se pueden agrupar en tres:
- Contenidos que el profesor puede confeccionar como lecciones, como sus apuntes, que se pueden mejorar con imágenes, gráficos, vídeos, enlaces a páginas web y que permiten completar cualquier explicación.
- Comunicación entre los alumnos y el profesor y de los alumnos entre sí, a través de foros como ‘objeto’ o herramienta que facilita el aprendizaje cooperativo ya que a través de ellos los alumnos pueden consensuar en la toma de decisiones y resolver dudas planteadas por otros alumnos. También se puede establecer comunicación a través de chat y correo electrónico.
- Evaluación que se puede implementar a través de preguntas insertadas en las lecciones a medida que van progresando en su lectura, para evaluar el nivel de comprensión de los contenidos, también a través de la evaluación de las actividades entregadas por los alumnos en las tares y otro tipo de evaluación que ofrece es mediante cuestionarios específicos con una amplia tipología de preguntas, auto evaluables que proporcionan feed-back inmediato al alumno sobre el número de aciertos.