De manera separada se adjunta el enlace de acceso a las programaciones y los aspectos comunes a las mismas, hallándose todo el desarrollo de las mismas en soporte informático. Se ha realizado un documento en común sobre las decisiones metodológicas que competen al conjunto del departamento, el calendario de reuniones y los miembros del mismo junto con las materias. Dicha información se halla en las carpetas correspondientes a cada departamento.
Introducción.
Objetivos de la etapa y perfil de salida
Aspectos generales relativos al departamento.
3.1 Departamento.
3.2 Composición del departamento.
3.3 Calendario de reuniones.
4.Decisiones didácticas y metodológicas de carácter general.
Metodología de trabajo elegida por cursos o niveles.
Situación de aprendizaje
Características, instrumentos y herramientas de la evaluación inicial. General
Uso de las TICs en el día a día de la actividad docente.
Plan de mejora.
¿Organización de las prácticas de laboratorio?.
Arbitrar medidas sobre el tema de los deberes escolares con el fin de su racionalización.
Razones de la distribución de las actividades complementarias y extraescolares (se especificarán en su apartado correspondiente).
5.-Medidas de atención a la diversidad en el ámbito del centro.
6.-Actividades complementarias y extraescolares.
7.-Evaluación, seguimiento y propuestas de mejora.
Evaluación de la práctica docente.
Mecanismos para la valoración de la práctica docente por el alumnado.
Evaluación de la programación didáctica. Indicadores de logro y procedimientos de evaluación de la programación en relación con los procesos de mejora.
8.-Programas de refuerzo y recuperación para el alumnado que promocione con evaluación negativa o en fundado riesgo.
9.-Incorporación de los contenidos transversales.
1. Organización, Secuenciación Y Temporalización De Saberes, Criterios De Eval. Y C. Específicos.
2. Contribución De La Materia Al Logro De Las Competencias Clave.
3. Criterios De Evaluación.
4. Procedimientos E Instrumentos De Evaluación.
5. Criterios De Calificación.
6. Situaciones De Aprendizaje
7. Metodología. Enfoques Metodológicos Adecuados A Los Contextos Digitales.
8. Recursos Didácticos Y Materiales Curriculares.
9. Medidas De Refuerzo Y Atención A La Diversidad Del Alumnado.
10. Programas De Refuerzo, Recuperación Y Apoyo Para Repetidores
11. Anexo