RED DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SALUD MENTAL




PARA CONOCERNOS:

El IESO Cerro Pedro Gómez se encuentra en Madroñera (Cáceres).

Durante el curso escolar 2022/23 en el claustro de profesores surge la inquietud por dar una respuesta adecuada a las necesidades emocionales de nuestro alumnado, dada la repercusión que estas conllevan en el ámbito educativo y de la convivencia.

Nos unimos a la Red de Innovación planteada por la Consejería para aprender y ofrecer una respuesta educativa ajustada a las características y necesidades que la sociedad actual plantea.


El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho 

Este curso escolar nos hemos unido a   La Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX). Esta es  una red educativa institucional de centros educativos que entiende las bibliotecas escolares como un espacio idóneo desde el que reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje, fomentar la lectura y la comprensión lectora y la alfabetización informacional. Por ello no hay nada mejor que poner a disposición de la comunidad educativa lecturas relacionadas con la educación emocional. 

El equipo de biblioteca realizó una encuesta y ya tenemos los primeros ejemplares. Se han seleccionado tres títulos de Marian Rojas Estapé, reconocida psiquiatra que ha colaborado con ONGs como "La Sonrisa de un Niño",  con la fundación Somaly Mam en la lucha contra el tráfico sexual en Camboya. Además, trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas y es la fundadora del proyecto Ilussio Busines and Emotions sobre las emociones, la motivación y el estrés en la empresa.​En junio de 2023, fue nombrada embajadora de la ONG española Manos Unidas, en su sede central en Madrid.

Con estos ejemplares se enriquece nuestro catálogo de la biblioteca y ofrecemos la posibilidad de que la comunidad educativa adquiera ciertos conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y emociones de modo que mejoren nuestras competencias y capacidades personales. 

Gracias al equipo de la biblioteca por su aportación al trabajo realziado en la Red de Educación emocional y Salud Mental.


Nuestros mayores: un espejo en el que mirarnos

  Con motivo de la semana cultural los alumnos de ciclo formativo de grado básico de jardinería y composiciones florales realizaron un visita intergeneracional para realizar juegos con los mayores y pasar un rato de convivencia en el que se refuerzan las relaciones entre ambos grupos de edad y se rompen estereotipos. 

Puedes escuchar nuestra colaboración y nuestra reflexión en el enlace a Extrerradies de RadioEdo.¡Pulsa el botón!

Link
WhatsApp Video 2024-05-23 at 18.06.09.mp4

Valores Sonoros Originales

VALORES SONOROS ORIGINALES (VSO), es una iniciativa de la estrategia de La Sociedad del Aprendizaje de Extremadura que nos ha mostrado la posibilidad de aprender y reflexionar a través de BSO  de películas relacionadas con diferentes contenidos interpretadas por el Trío de Metales de la Orquesta de Extremadura;  guiados por un ponente a lo largo del desarrollo de la actividad. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Jóvenes y Deportes. Junta de Extremadura.

Este curso escolar hemos podido aprender y reflexionar durante una sesión, pero esperamos poder contar con las aportaciones tanto del Trío de Metales de la Orquesta de Extremadura como con Carlos de una forma mas continuada y sistemática el próximo curso.

¡Gracias por enriquecer nuestro desarrollo personal con esta actividad!

WhatsApp Video 2024-05-23 at 18.05.54.mp4

DYA EXTREMADURA

La DYA (Detente Y Ayuda) es una asociación sin ánimo de lucro que surgió en el año 1966 y que lleva más de 50 años ayudando. La actividad de la Asociación se  centra en aspectos como realizar la gestión de dispositivos de riesgo previsible, participar en emergencias extrahospitalarias con los correspondientes Centros Coordinadores de cada provincia, impartir formación para sus voluntarios y ciudadanos, transporte especial adaptado, labores de rescate y rastreo e incluso ayuda humanitaria internacional. Hemos contado con su asistencia al centro durante una jornada en la que los voluntarios nos han ofreecido una formación básica sobre la actuación ante una emergencia, además de charlar con ellos sobre sus motivaciones y razones de cara a pertenecer a esta asociación sin ánimo de lucro, ofreciendo su tiempo y sus conocimientos a la misma.

Esperamos poder volver a contar con su aportación en más ocasiones.


ACAJER

La asociación Cacereña de Jugadores de Azar en Rehabilitación, ha colaborado con el centro, trabajando con todos los cursos la sensibilización y prevención a través del reconocimiento de  conceptos como la ludopatía, la adicción a los videojuegos, algunos mitos sobre los mismos, entre otros aspectos, destacando además las señales que nos deben mantener alerta. Se hizo especial hincapié en las tecno adicciones; al ser una de las más frecuentes en los adolescentes. 

 

folleto Acajer.pdf
acajer 2.pdf

Participación Ciudadana: Cuerpo Nacional de Policía

Hemos contado con la colaboracion de la unidad de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policia de la comisaría de Cáceres a través del Plan Director. Este Plan persigue prevenir cualquier riesgo que afecte a la seguridad y el bienestar de nuestros menores y jóvenes, en la escuela y su entorno. Para lograr este objetivo, desde la unidad de Participación Ciudadana se  establece un canal de comunicación directo y permanente con la comunidad educativa y el resto de personas que participan en este cometido. La formación e información preventiva que se imparte dentro de este Plan gira en torno a las siguientes temáticas:

La existencia de nuevas necesidades en materia de seguridad entre los jóvenes, derivadas de la sociedad cambiante, ha ocasionado que la Policía Nacional incremente las materias y las actividades a desarrollar en el marco de este Plan, adaptándose constantemente a las demandas reales de nuestros menores.

En este caso se ha trabajado la temática "Riesgos de Internet", abriendo la participación al trabajo de las demás temáticas a lo largo del curso que viene.

Mens sana in corpore sano

De todos es sabido que es necesario cuidar tanto el cuerpo como la mente: cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo libera endorfina, conocida como "hormona de la alegría", que ayuda a relajarse, reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo.

Ejemplo de ello es como nos sentimos durante la ruta por nuestro entorno y al finalizar la misma. 

Jornadas de Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible.

El 8 de mayo la coordinadora de nuestro centro participo en las Jornadas de intercambio de información y de aprendizaje para la mejora de las distintas tareas y actuaciones que desde nuestro centro llevamos a cabo.

Riesgos en las redes Sociales.

Desde el programa de familia de la mancomunidad, hemos contado con la colaboración de Sonsoles, que ha trabajado con los distintos grupos del centro los riesgos existentes en las redes sociales. Esta actividad viene a reforzar los aspectos trabajados desde el PLan de Acción Tutorial y otros programas de la consejería como Foros Nativos Digitales. 

Pensamientos de colores

Lucía Sanromán, de SBR PSICOLOGÍA, nos ha dado a conocer cuáles son las emociones que sentimos y cómo gestionarlas: diferenciar pensamiento negro- verde, la emoción y su intensidad; han sido claves para entendernos y saber gestionarlas, adecuando nuestro comportamiento en función del autoconocimiento. 

EL MUNDO EMOCIONAL.pdf
CUADERNILLO_EMOCIONES.pdf

"Cuando das, no restas, sumas y multiplicas"

Los alumnos de 2º y 3º ESO han realizado un proyecto solidario: diseño e implementación de un mercadillo solidario. Los fondos recaudados han servido para donar todo ese material que vemos en las imágenes para la planta de oncohematología del Hospital Materno Infantil de Badajoz. 

El desarrollo de la empatía en los alumnos ha sido clave para fomentar la solidaridad en toda la comunidad educativa. ¡Enhorabuena, chic@s!

Facebook

ODS 3: "Salud y Bienestar"

Gracias a la colaboración de la asociación Medicus Mundi hemos trabajado el ODS 3 desde diversas perspectivas; contribuyendo enormemente a la concienciación sobre los recursos que tenemos a nuestro alcance para favorecer nuestra Salud y Bienestar.

Semana Cultural

Del 3 al 5 de abril se ha desarrollado la semana cultural en nuestro centro. Hemos implementado varias actividades relacionadas con la Educación Emocional y Salud Mental desde diversas perspectivas. Os iremos mostrando algunas de ellas

Copia de Díptico Semana Cultural 23 24

EXTRERRADIES - RADIOEDU

Puedes escuchar las actividades, actuaciones, reflexiones que hacemos desde el grupo Extrerradies de RadioEdu. Pulsa el icono para acceder.

Link

 Para muestra un botón: algunas imágenes de nuestras actividades.

Salud Mental

Los alumnos de 1º ESO han realizado presnetaciones sobre la salud mental donde muestran sus inquietudes sobre la misma. Esta actividad supone un buen instrumento para la evalaución inicial y programar actividades ajustadas a la información obtenida a través de la misma.


SALUD MENTAL.pdf
Link

EL PODER DE LA VOZ

Este proyecto se ha llevado a cabo por iniciativa de la orientadora del IESO Cerro Pedro Gómez, con la colaboración, para su desarrollo e implementación, de la Asociación Paz y Desarrollo de Cáceres y gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres en la convocatoria de Educación para la Ciudadanía Global 2023.

El objetivo del proyecto ha sido sensibilizar a todo el alumnado del IESO Cerro Pedro Gómez de Madroñera en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, a través de talleres organizados dentro del Plan de Acción Tutorial. Hemos trabajado con una metodología basada en proyectos, con un producto final: la creación de podcast. Estos podcast se han desarrollado  de forma colaborativa y participativa con la posterior grabación y difusión, primeramente en Radio Caravana y ahora en Extrerradies.

A través de este proyecto grupal se ha favorecido el desarrollo de habilidades socioemocionales concretas como empatía, interacciones sociales y respeto a los/as demás y a sí mismo/a a la vez que se estimula el pensamiento crítico y activista de los almos, libre de prejuicios y estereotipos


Link

Pulsa el icono para escuchar esta actividad

UNA NAVIDAD PARA TODOS


La navidad es, sin duda, un momento del año en el que nos solemos reencontrar con familia, amigos… constituyendo un momento único para el encuentro y las relaciones.

Desde el instituto se ha trabajado el concepto “Una navidad para todos”, a través de diferentes actuaciones concretas:

-          Visita a la residencia de ancianos de la localidad para compartir juegos, conversaciones e, incluso en la última visita un regalo acompañado de dulces navideños y villancicos populares. A todos nos gusta sentirnos acompañados y conversar, más aún en estas fechas.

-          Regalos para los residentes de la casa de la Misericordia de Alcuéscar, pues los “Reyes” llegan para todos.

-          Mercadillo y talleres solidarios el último día de clase en beneficio de la Casa de la Misericordia y Ayuda a la Vida, haciendo de este modo realidad nuestro lema.

 

Con el diseño, desarrollo e implementación de estas actividades los alumnos del Instituto han trabajado aspectos tan destacables como la construcción de valores sociales ya que aprenden de las experiencias que nos relatan nuestros mayores, haciendo de las anécdotas relatadas por estos, auténticos aprendizajes de vida.  Así mismo, a través  la escucha activa de las problemáticas planteadas por los mayores de la residencia y los colaboradores de la casa de la misericordia nuestros alumnos han fortalecido su resilencia al conocer  y aceptar otras rutinas de vida que les enseña a poder enfrentarse  con seguridad a lo desconocido.


La rueda de la vida.

O representación gráfica de la vida en forma de círculo, dividido en ocho áreas de análisis: Salud, desarrollo personal, familia, diversión y ocio, amistades, relaciones de pareja, dinero y estudios.

A lo largo de las sesiones, los alumnos reflexionan sobre cómo se sienten respecto a a cada una de las áreas, permitiendo al final de la actividad obtener una imagen reflejo de la situación personal actual y detectar en qué área se puede intervenir y mejorar.

¿Quién soy yo?

Actividad de autoanálisis basándose en rasgos de personalidad. Propone una reflexión sobre su propia identidad.

Alumnos de 4º ESO exponiendo resultados de la dinámica.

Conocimientos, Habilidades y Actitudes.

Taller para profundizar más en el autoconocimiento.

De mayor quiero ser...

Una mirada hacia el futuro

El árbol de mi vida

Actividad realizada con los alumnos de 3º y 4º ESO, inspirada en el ejercicio "el árbol de las posibilidades" creado por Elsa Punset en "El libro de las pequeñas revoluciones".

Previamente a esta actividad, los alumnos y alumnas tenía que redactar la historia de sus vidas, con los principales hechos y acontecimientos ocurridos a lo largo de su existencia y haciendo especial hincapié en aquellos acontecimientos que les provocaron emocione ya sean positivas o negativas.