RINCÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
LLEVANDO A CABO EL PROYECTO MEDIOAMBIENTAL - 1º PMAR (2º ESO)
Aprovechando el calor del final de curso y la recaudación obtenida en la campaña, se pudo llevar a cabo el proyecto de conseguir un patio "más verde".
Os dejamos aquí una muestra de fotos de como fue el proceso de plantación. Nuestro patio luce cada vez más bonito y lleno de vida.
¡Muchas gracias por vuestras aportaciones!
PROYECTO MEDIOAMBIENTAL - 1º PMAR (2º ESO)
En el instituto, un grupo de alumnos nos hemos juntado para ver las formas de ayudar al medioambiente, de colaborar con el resto del mundo apostando por el clima y la sostenibilidad. Hemos pensado en algunas ideas que nos pueden ayudar a poner nuestro granito de arena en este tema tan importante, a la vez que concienciamos al resto del alumnado. Nuestro proyecto tiene como objetivo principal trabajar la educación medioambiental, reforestando el patio de recreo del centro plantando árboles y concienciando a toda la comunidad educativa de realizar un consumo responsable al utilizar las instalaciones y recursos del centro.
Para ello hemos fabricado con materiales reciclados una hucha que pondremos a la entrada del centro para recaudar dinero para plantar los árboles, también hemos creado unas casitas para pajaritos que pondremos en los árboles ya existentes, además iremos colocando frases en los pasillos y los baños del instituto ayudando a crear conciencia sobre el daño que le estamos haciendo a nuestro planeta contaminando de manera innecesaria.
Estamos contando con la ayuda de nuestros profesores de matemáticas y tecnología, pero toda ayuda es bien recibida, así que si te interesa colaborar con nosotros y ayudarnos a mejorar un poquito nuestra existencia en el mundo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o nuestros profesores colaboradores.
¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?
Queremos concienciar a la población para que dejen de tirar tanta basura de manera innecesaria en las calles, bosques y mares el mundo, de lo necesario que es reciclar todo lo que desechamos, queremos que la ciudadanía se de cuenta de la importancia que tiene como ser individual y colectivo para contribuir en la lucha contra el cambio climático, que tomando buenos hábitos de vida ayudamos a un desarrollo más ecológico y sostenible.
Así que ayúdanos a reforzar el papel de las comunidades educativas y de las entidades ciudadanas en los procesos relativos a la sostenibilidad económica, social y ambiental, mediante la participación real y directa.
¡Seguimos reciclando!