La madera de caoba de América o mahogany tiene origen principalmente de América Central (Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela, Cuba y México). El color de la madera de albura es blanquecino y el del duramen, rosado (cuando está recién cortada). Con el paso del tiempo torna en color marrón rojizo. Procede de tres especies de árboles de la zona intertropical del continente americano:
Caoba de las Indias Occidental: es caoba originaria o caoba cubana; nativa del sur de Florida y del Caribe, antes dominante en el comercio de caoba, pero en desuso comercial generalizado desde la Segunda Guerra Mundial.
Caoba de Honduras, caoba Atlántica o caoba de hoja grande: distribuida desde México hasta el sur del bosque amazónico en Brasil, es la especie más extendida de caoba y la única especie de caoba verdadera cultivada comercialmente hoy en día. La tala ilegal y sus efectos ambientales de alto poder destructivo, llevaron a que la especie figurase en 2003 en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro.
Caoba del Pacífico: un pequeño y a menudo retorcido árbol de caoba estacionalmente limitado al bosque seco del litoral Pacífico de América Central, que es de utilidad comercial limitada.
Información obtenida de Maderea