Índice
Índice
Vídeos
En este video tuvimos que hacer varios pasos como: investigar sobre el tema ,hacer un guion, ensayarlo y grabar el video de modo que parezca una conversación normal.
Ha sido bastante incómodo grabar frente a la clase, pero ha valido la pena ya que con el equipo de radio hemos podido hacerlo sin problemas ni distracciones.
En mi opinión, ha sido una actividad en la que he aprendido sobre las lenguas españolas y no me importaría volver a repetirla junto a: Paula, Claudia, Sonia y María M.
Este video es una biografía de mi abuela y de su experiencia en 1975 con la nueva ley de igualdad, como era su vida antes y después de la ley y otras cuestiones relacionadas.
Lo que más ha costado, aparte de montar el vídeo fue encontrar fotos decentes de la época que tuviesen sentido con la historia.
Ha sido un trabajo bastante entretenido con el cual he aprendido un poco más sobre mi abuela y de su juventud.
Tareas escritas
En esta tarea he hecho una gráfica de todas las lenguas que hablo y un resumen explicando el proceso de como las he aprendido y como he estado mejorándolas más a lo largo de mi vida.
La más grande es el español, porque es mi lengua natal, la morada es el inglés y la más pequeña, el francés.
La verdad es que lo que más me costó fue recordar los procesos y cuando los aprendí, porque nunca me había parado a pensar en esto profundamente antes. Lo bueno es que en esta tarea he podido recordar estas cosas y darle más importancia.
Con esta carta le deseamos a un amigo que se recupere y que vuelva con nosotros pronto.
En lo que invertí más tiempo fue en el mensaje que quería escribirle, principalmente porque que no tenía una buena relación con este compañero.
Pero gracias a esta carta he aprendido que puedes llegar a apreciar más a tus compañeros cuando no están ahí.
( Pincha en la imagen para una mejor lectura).
Trabajos
Este no es Fernando de Rojas, actualmente aparece en Google varias fotos sobre Lope de Vega cuando buscamos fotos sobre Fernando de Rojas.
Es una pena que no podamos encontrar una buena foto de Fernando de Rojas por la culpa del error de una editorial.
La Celestina
Bueno este trabajo lo he hecho con Francis, Santiago y Paula de 3ºB.
Primero, buscamos por internet ,que, aunque parezca una actividad muy básica es vital para la organización de este proyecto.
Luego, con la información que habíamos recabado hicimos una presentación con varios datos curiosos sobre el libro y un video muy original al final.
Aunque la presentación es un poco difícil de entender sin el documento donde sale la información.
Después de hacer la exposición hicimos un mind map para organizar nuestras ideas y facilitarnos la creación del guion del podcast.
El mind map nos ayudó mucho ya que pudimos organizar nuestras ideas casi al momento. Aunque tuvimos que pasar por algunas revisiones antes de darle el visto bueno.
Ya el último paso fue grabar el podcast, algo que fue muy divertido y dinámico porque "desenterramos" a la Celestina. Básicamente en el podcast hablamos principalmente de datos del libro y relaciones con la actualidad, así que os recomiendo leer el libro para una mejor comprensión del podcast.
Fue muy difícil hacer este trabajo pero con esfuerzo y dedicación pudimos sacarlo adelante con una buena nota y una buena comprensión de tema, a pesar de encontrar algunas complicaciones en el camino.
La mujer en la edad media
Este trabajo trata sobre la mujer en la Edad Media. El trabajo lo he hecho junto a Francis, Santiago y Paula de 3ºB.
Comenzamos investigando sobre algunas mujeres importantes de la época, en lo que tardamos bastante porque se sabía muy poco sobre las mujeres influyentes de esa época.
Luego pusimos la información en la presentación, donde hablamos sobre la función de la mujer en la sociedad, los estamentos sociales,... En la presentación, no tuvimos muchos problemas y pudimos hacer la exposición satisfactoriamente, aunque íbamos un poco justos de tiempo.
Luego hicimos un mind map y empezamos con la creación del podcast. El mind map nos ayudó con el tema de organizar nuestras ideas pero tuvimos algunas complicaciones a la hora de explicar y relacionar algunos temas.
Por último tuvimos la grabación, que consiste en un podcast que tiene de protagonista a Cristina de Pizán, una escritora de la Edad Media. Al igual que en la presentación no tuvimos muchos problemas durante el proceso.
En conclusión, esta actividad la he encontrado más fácil que la anterior porque como no era la primera vez que lo hacíamos pudimos usar algunos consejos de la actividad anterior para organizarnos mejor. Aunque si hubiésemos reflexionado más sobre la estructura del guion pienso que lo podríamos haber hecho mejor.
La mujer en la edad media
Este es un trabajo que hemos hecho con el fin de hacer una recopilación de los libros que nos hemos leído este curso de todos, o casi todos los libros del plan lector y tres libros opcionales.
Si entráis a la presentación podéis ver las calificaciones de los libros obligatorios, una reflexión sobre el plan lector y los resúmenes y reflexiones de los libros opcionales. Y además, podréis ver un booktuber sobre uno de estos libros si llegáis al final.
Este trabajo ha sido muy difícil porque a parte de tener que escribir largos párrafos para los textos he tenido que hacer un booktuber también. Y el problema principal no es el hecho de hacer tantas cosas si no más, el hecho de redactar los textos bien y que tengan cohesión unos con otros.