Textos matemáticos y grupos cooperativos

Los textos que se usan en las sesiones de grupos cooperativos son muy variados tanto en temática como en cuanto al soporte en que se accede a la información. Así pues hay textos clásicos, que van desde cuentos o relatos cortos hasta poemas, y hay otro tipo de textos que sirve de introducción al verdadero soporte sobre el que van a tener que investigar los alumnos, normalmente un vídeo o un podcast aunque también hemos diseñado alguno, a día de hoy aún no lo hemos probado con alumnado, que toma como base algún vídeojuego.

A grandes rasgo y sin necesidad de pormenorizar en exceso, la naturaleza de los textos que usamos durante las sesiones de grupos cooperativos con el alumnado suelen ser argumentativa, narrativa, descriptiva o expositiva.

Los textos instructivos son textos que directamente están vinculados a las matemáticas pues cualquier procedimiento algorítmico, desde las operaciones aritméticas a la resolución de problemas geométrico o probabilísticos, supone seguir, de forma precisa, unas instrucciones concretas. Por tanto, este tipo de textos instructivos se trabajan a diario con el alumnado y no requiere de un trabajo específico puntual. Es por ello que este tipo de textos se evita a la hora de confeccionar los materiales que van a ser usados en las sesiones grupales de las que se ha hablado anteriormente.

En general, a partir de uno de los textos que se usan se realizan diferentes tipos de cuestiones. Dos de ellas, que son relativas a la naturaleza misma del texto y a la intención del autor al escribirla, están presentes en todos los textos pues igual que se le pide al alumno que distinga que tipo de operación matemática debe realizar en una situación concreta, también es de justicia exigirle que sepa distinguir, a grandes rasgos, entre textos con diferentes tipologías textuales.

Una vez realizadas estas cuestiones previas y comunes a todos los textos se plantean otras que serán inferenciales, literales o críticas en algunos casos o bien, específicamente para trabajar la escritura creativa en otros.

A continuación se pueden encontrar, a modo de ejemplo, dos de los textos usados en las sesiones de grupos cooperativos en el IES Gregorio Salvador tanto el presente curso escolar como en el pasado pues son muchos años ya los que se lleva empleando está metodología para trabajar la lecto-escritura dentro del aula de matemáticas.

Texto_Grupos_Interactivos_A_la_línea.pdf
Texto_Grupos_Interactivos_Dali.pdf

El trabajar de este modo durante tanto tiempo nos ha llevado a tener una colección de más de 30 textos originales. Esta colección se encuentra en continua renovación y crecimiento lo que nos permite cubrir todo el curso académico sin la necesidad de repetir textos. Además por su número se ha conseguido que el alumnado, desde que empieza a realizar este tipo de actividades en el primer curso de la ESO hasta que deja de hacerlo en el segundo curso, no tenga que repetir actividades ni texto.

Hacerlo no ha sido sencillo y lleva mucho tiempo y esfuerzo pero los frutos que se recogen son cuantiosos.

Dado que el objetivo de esta web no es la de convertirse en un muestrario de todo el material diseñado solo se van a alojar los dos textos remitidos anteriormente. Si alguien estuviera interesado en más materiales de esta naturaleza basta con contactar con Pedro Ramón.