FAKE NEWS: IES EL PICARRAL
Es arriesgado que gente asmática practique deporte
Que los asmáticos no pueden hacer deporte es un falso mito que hay que desmentir. De hecho, el ejercicio físico está recomendado y resulta muy beneficioso para la salud respiratoria.
A veces, a las personas asmáticas, les puede resultar difícil practicar algunos deportes, como los que exigen mucha energía sin pausas para descansar o los que se practican en ambientes fríos. Pero eso no significa que no puedan practicar esos deportes. Muchos atletas con asma han comprobado que, con un buen entrenamiento y el uso de medicación para el asma a las dosis adecuadas, pueden practicar cualquier deporte que les gusta practicar.
Los asmáticos no tienen el ejercicio prohibido. Al contrario, hacer ejercicio es aconsejable.
Asier.O , Guillermo.O , Oscar.O y IKer.O
Mitos y creencias de el deporte
1.La natación corrige las desviaciones de la columna vertebral. (Raúl)
La natación corrige las desviaciones de la columna vertebral: Falso. Aunque la natación es un deporte muy beneficioso para la salud de la espalda, no tiene un efecto corrector sobre las escoliosis u otras alteraciones estructurales de la columna. Lo que sí puede hacer es aliviar el dolor, fortalecer los músculos y mejorar la postura corporal. En cualquier caso, se debe consultar con un médico antes de iniciar la práctica de la natación si se padece alguna patología vertebral.
La natación es buena para el tratamiento de la escoliosis, pero existen determinados estilos de natación como braza y mariposa que no se recomiendan a un paciente que presenta escoliosis.
La escoliosis idiopática es una desviación lateral de la columna, con rotación de los cuerpos vertebrales, es deorigen desconocido. Desde hace muchos años se viene recomendando la natación para la mejora de esta patología, pero realmente no existe una evidencia científica clara.
En resumen:
Supuestamente es falso el mito de la escoliosis pero sí que es buena la natación para la espalda y científicamente no se a comprobado nada
2.No hay que beber agua durante el ejercicio físico para evitar tener flato (Javier)
https://clinicanasser.es/blog/flato-agua-ejercicio/ : Dice que: El flato sigue siendo un gran desconocido y todavía se ignora exactamente su causa en la práctica deportiva. Sin embargo, podemos descartar que es el consumo de líquidos en el entrenamiento lo que lo produce. Se cree que está relacionado con una respiración descoordinada, y es que cuando bebemos agua mientras entrenamos, es habitual que abandonemos la respiración controlada y nos dejemos llevar por la ingesta de líquido.
https://www.cubofit.es/mitos-del-deporte/ : Dice que: Es peligroso creer que evitar el agua durante los entrenamientos evitaremos el flato, pero lo que estaremos provocando realmente es deshidratación y eso es peligroso. Lo que se debe hacer es beber pequeñas cantidades de agua durante toda la práctica aunque no tengamos sensación de sed.
https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2022/01/10/61d575e7fdddffaeb88b4573.html. Dice que: tu cuerpo se hidrata, justo lo que necesita. Así que sí, bebe si te estás machacando físicamente.
3.Cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud. (Natalia)
planetatriatlon.com : El deporte es saludable siempre y cuando se realice correctamente. La idea de que toda práctica deportiva es beneficiosa para la salud es falsa. El deporte puede ser contraproducente y peligroso si se realiza de forma inadecuada, sin tener en cuenta la edad, condición física y muchos otros factores.Se ha de saber controlar la cantidad y la calidad, siendo conveniente buscar asesoramiento de un profesional para evitar pasarnos de la raya.
josemief.com : En el mundo del deporte circulan creencias y leyendas urbanas que, aunque muy extendidas, pueden ser perjudiciales para el rendimiento y la salud. Su origen reside en la publicidad, la falta de investigación y la formación insuficiente de profesionales. Estas creencias conllevan efectos nocivos a corto y largo plazo, desembocando en prácticas peligrosas.
who.int : Si la actividad física es beneficiosa para la salud y el bienestar, cuando no se practica aumenta el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles (ENT) y otros problemas de salud. Conjuntamente, la inactividad física y los hábitos sedentarios contribuyen a aumentar las ENT y suponen una carga para los sistemas de salud.
4.Las agujetas desaparecen si bebemos agua con azúcar. (Elena)
tomar agua con azúcar no es un remedio eficaz para combatir las agujetas.
https://www.20minutos.es/salud/nutricion/tomar-agua-azucar-calmar-agujetas-5185586/
No cabe duda de que la nutrición está de moda, sin embargo, la creencia en España de que el agua con azúcar sirve para aliviar los dolores musculares tras la realización de ejercicio físico intenso viene de varias décadas atrás. Ahora bien, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? Para responder a esta cuestión, lo primero que hay que saber es que lo que comúnmente los deportistas, sobre todo los principiantes, conocen como agujetas son en realidad microlesiones de las fibras de la musculatura o pequeños procesos inflamatorios de la misma tras un gran esfuerzo físico, que se hacen aún más fuertes pasadas 48 horas.
https://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/vida-sana/beber-agua-azucar-20220727181836-nt.html
Hacer ejercicio te libera, es un buen método para despejar la mente y focalizarte en la actividad que estás realizando. Todos alguna vez hemos experimentado lo que es tener agujetas. ¿Pero, por qué aparecen? Surgen por un sobreesfuerzo después de haber estado un tiempo inactivo o porque hemos ejercitado un bloque muscular diferente al que estábamos acostumbrados. Los músculos se resienten y el día siguiente se convierte en un infierno.
Raúl Pérez, Natalia Modoianu, Elena Calvillo, Javier Domínguez