FAKE NEWS: IES EL PICARRAL
FAKE NEWS:UNA AMENAZA SILENCIOSA
Por Otman Zbiba
La importancia de ser críticos con la información que consumimos.
En la era digital, el fenómeno de las Fake News ha surgido como una grave amenaza para la sociedad contemporánea. La propagación desenfrenada de información falsa a través de plataformas digitales plantea serios desafíos que impactan directamente en la percepción de la realidad. Por este motivo, es necesario promover el pensamiento crítico entre la población para comprobar la veracidad de las noticias.
Las Fake News se difunden velozmente en las redes sociales y medios digitales y su impacto incide negativamente en diferentes ámbitos como son la salud pública y la educación.
Por ello, cada individuo tiene la responsabilidad de ser escrupuloso en la selección y compartición de información, contribuyendo así a la erradicación de la desinformación en todas sus manifestaciones.
IMAGEN Y PUBLICIDAD
Por Nathalia Briceño
El poder de la influencia visual.
La influencia de la imagen y la publicidad es una fuerza que ha moldeado la sociedad moderna. En la era de la tecnología, las imágenes se han convertido en una herramienta indispensable para comunicar ideas y emociones. A través de la publicidad, las marcas han aprendido a aprovechar esta influencia visual para crear un impacto duradero en los consumidores.
Una imagen puede decir más que mil palabras, y esto es especialmente cierto en la publicidad. Las campañas publicitarias crean una imagen visualmente atractiva para atraer la atención del público y generar una respuesta emocional. Esta conexión emocional es vital para que las marcas establezcan una relación duradera con los consumidores.
La imagen también juega un papel crucial en el posicionamiento de la marca y la creación de una identidad visual única. Los logotipos, los colores y las fuentes utilizadas en la publicidad se asocian a menudo con la marca, lo que la hace reconocible instantáneamente. Esta identidad visual ayuda a la marca a destacar en un mercado saturado y a construir una reputación sólida.
LAS DESIGUALDADES SOCIALES
Por Noa Fuertes
Todos y todas deberíamos tener los mismos derechos.
Antes no era así, no hace mucho, los hombres tenían más poder que las mujeres, por el simple hecho de ser hombre. Las mujeres no podían votar, solo podían trabajar en casa, no podían ser policías o bomberas como lo pueden ser ahora. Las mujeres no tenían derecho al voto.
En definitiva, la situación de las muejeres ha mejorado pero todavía queda mucho por conseguir.
La sociedad ha avanzado mucho pero todavía encontramos personas que discriminan a otras por su origen, género, situación social, etc.
Nueva York
RÍo de Janeiro
Afortunadamente, el mundo está cambiando.
CIRUGÍA ESTÉTICA
Por Génesis Maradiaga
Las cirugías estéticas han ganado una gran popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una opción cada vez más común para aquellas personas que desean mejorar su apariencia física. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrecen, también son motivo de controversia y debate.
En mi opinión, las cirugías estéticas pueden ser una opción válida para aquellas personas que desean mejorar algún aspecto de su apariencia física, siempre y cuando se realicen de manera segura y responsable, bajo la supervisión de un profesional médico calificado.
La obsesión por la perfección física y la presión social para alcanzar ciertos estándares de belleza irrealistas puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas, especialmente en aquellas que desarrollan trastornos de la imagen corporal o una baja autoestima.
En conclusión,si deseas una cirugía de este tipo lo importante es investigar sobre clínicas recomendables y buenas, asegurarse de que cumplan las cosas legales y ya si cumple eso, adelante con tu operación.
SALUD MENTAL
Por Aitana Sevil
La importancia de cuidar nuestra salud mental en tiempos de incertidumbre.
La salud mental es un tema de suma importancia en la sociedad actual. Cada vez más personas se ven afectadas por trastornos mentales, lo que impacta no solo en su bienestar individual, sino también en su entorno familiar y social. Es fundamental concienciar sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, así como desterrar los prejuicios que rodean a las enfermedades mentales.
Es necesario promover la prevención y el acceso a tratamientos adecuados para quienes lo necesiten. La salud mental no debe ser un tema tabú, sino que debe ser abordado con la misma importancia que la salud física. Es responsabilidad de todos fomentar un entorno de apoyo y comprensión para aquellos que luchan contra trastornos mentales.
La salud mental es un pilar fundamental de nuestro bienestar general. Debemos trabajar juntos para crear una sociedad más solidaria, donde la salud mental sea una prioridad para todos. ¡Cuidemos nuestra mente tanto como cuidamos nuestro cuerpo!
LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
Por Adriana Ruiz
Defendiendo la dignidad y el bienestar de nuestros compañeros no humanos.
Los derechos de los animales son un tema importante y que debemos tratarlos con respeto y compasión,Todos los seres vivos tienen derecho a una vida libre de maltrato y sufrimiento.Los animales, al igual que los humanos, sienten dolor, miedo, tristeza y alegría, y debemos reconocer su capacidad para sufrir y sentir. Debemos hacer todo lo posible para protegerlos y garantizar que tengan una vida larga.Esto conlleva a cuidados médicos, un sitio seguro y un entorno libre de contaminación .
Hoy en día, esta idea se ha ido desarrollando y consolidando en diversos ámbitos de la sociedad, como la ética, la filosofía, la ciencia y la política. Varias leyes y tratados internacionales reconocen la importancia de proteger a los animales sus derechos básicos, son derecho a un trato humanitario, a una vivienda segura, a una alimentación adecuada y al cuidado médico.
En conclusión, aún queda mucho por hacer para garantizar que estos derechos se respeten efectivamente en la práctica. La explotación comercial, la caza, la experimentación científica y la crueldad hacia los animales siguen siendo prácticas comunes en muchas partes del mundo.
LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES SOCIALES
Por Darlin Ortiz
La informática ha revolucionado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demás. Gracias a los avances tecnológicos, las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable en nuestra vida cotidiana.
Las redes sociales nos permiten estar conectados con amigos, familiares y personas de todo el mundo de una manera rápida y sencilla. A través de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn, podemos compartir fotos, vídeos, pensamientos, noticias e incluso trabajar en proyectos colaborativos.
Sin embargo, la informática y las redes sociales también han planteado nuevos desafíos en términos de privacidad y seguridad. En muchas ocasiones, nuestros datos personales pueden estar en riesgo si no tomamos las medidas adecuadas para proteger nuestra información.
Es importante ser conscientes de los riesgos que conlleva el uso de las redes sociales y tomar precauciones como ajustar la configuración de privacidad, no compartir información confidencial y utilizar contraseñas seguras.
A pesar de estos desafíos, la informática y las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demás, permitiéndonos estar conectados de forma instantánea en cualquier momento y lugar. Es fundamental aprovechar todas las oportunidades que nos brindan estas herramientas tecnológicas, siempre con responsabilidad y conciencia de los riesgos que conllevan.