Algo muy extraño está ocurriendo con los dragones en Winterfell ¿o quizá no es tan extraño?
Los dragones blancos que hace algún tiempo surcaban sus cielos, tan abundantes que llegaron a ser el símbolo del reino, cada vez son más raros de ver. En su lugar, nuevos dragones oscuros dominan los cielos y los bosques y están provocando grandes cambios en la vida de Winterfell. Con la llegada de los dragones oscuros, la nieve está desapareciendo de las cumbres heladas y en verano un calor desolador acompaña a la falta de agua ¿o quizá no es a causa de los dragones?
En las siguientes misiones intentaremos dar una explicación a estos cambios y descubriremos qué hay detrás del nuevo color de los dragones y de las perturbaciones en el propio paisaje del reino de Winterfell. ¿habrá alguna relación entre ambos? Para ello, necesitamos comprender qué hace que los dragones de Winterfell sean como son. Y para eso tenemos que aprender algo de genética de dragones.
Realizaremos el proyecto en equipos cooperativos. Siguiendo varios pasos, realizaremos experimentos y cálculos sobre genética, cromosomas y reparto alélico, los discutiremos y extraeremos conclusiones. Durante el proceso, aprenderemos sobre Genética Mendeliana, sobre transmisión de caracteres hereditarios y sobre la forma en la que el medio condiciona el proceso evolutivo, interpretando la selección natural desde un punto de vista genético.
Para ayudaros a interpretar la información y los datos obtenidos en los experimentos y cálculos dispondréis además de los vídeos de clase invertida (en Edpuzzle) y de los apuntes de apoyo al proyecto, que podéis descargar en el siguiente botón:
A lo largo del proyecto, realizaréis y entregaréis los siguientes materiales:
Dosier de trabajo individual sobre genética mendeliana.
Dosier de trabajo individual sobre genética y selección natural.
Vídeopresentación final de equipo.
Además de estas entregas, vuestro aprendizaje y desempeño serán evaluados con otras tareas:
Vídeos de clase invertida de apoyo al proyecto: en Edpuzzle.
Entregas de guiones de prácticas de laboratorio.
Pruebas individuales: de tipo test y de desarrollo, para comprobar la evolución individual.