Como ya hemos aprendido, todos los seres vivos están formados por al menos una célula y todas las células provienen de otra preexistente (salvo la primera de ellas, obviamente). Las células son capaces de realizar todas las funciones vitales aunque en el caso de los organismos pluricelulares suelen estar especializadas y trabajan de forma coordinada con otros tipos celulares.
En este proyecto aprenderemos sobre el funcionamiento de las células y sobre la estructura y partes de los principales tipos celulares que existen en nuestro planeta: las células procariotas y las células eucariotas (animales y vegetales). Compararemos la estructura de todas ellas y profundizaremos en los orgánulos y partes de las células eucariotas, para después comprender su ciclo vital (llamado ciclo celular) y los procesos que originan distintos tipos de células a partir de otras (es decir, los procesos de división celular).
Para este proyecto, trabajaremos en un laboratorio clínico de investigación celular y oncológica.
En nuestro laboratorio, estudiaremos distintas alteraciones en el funcionamiento normal de las células, para proporcionar un diagnóstico o evaluar la eficacia de un nuevo fármaco contra el cáncer.
En el CASO 1 exploraremos la enfermedad de Julia, que sufre una alteración en el funcionamiento de sus células que hace que no sean capaces de obtener la energía que necesitan para sus funciones vitales.
En el CASO 2 examinaremos los resultados de la aplicación de un nuevo fármaco en ensayos clínicos contra el cáncer y evaluaremos su eficacia para ralentizar o detener los procesos de división celular.
Para realizar el proyecto, trabajaremos por equipos cooperativos.
Para ayudaros a interpretar la información y los datos geológicos del proyecto dispondréis además de los vídeos de clase invertida (en Edpuzzle) y de los apuntes de apoyo al proyecto, que podéis descargar en el siguiente botón:
A lo largo del proyecto, realizaréis y entregaréis los siguientes materiales:
Presentación de equipo sobre biología celular y sobre el papel que desempeña el ADN en el funcionamiento de los seres vivos (CASO 1).
Dosier de trabajo individual sobre biología celular y genética molecular (CASO 1).
Poster científico de equipo, presentando la metodología, los resultados y las conclusiones obtenidas en los ensayos clínicos realizados con los nuevos fármacos contra el cáncer (CASO 2).
Dosier de trabajo individual sobre ciclo celular e investigación contra el cáncer (CASO 2).
Además de estas entregas, vuestro aprendizaje y desempeño serán evaluados con otras tareas:
Vídeos de clase invertida de apoyo al proyecto: en Edpuzzle.
Pruebas individuales: de tipo test y de desarrollo, para comprobar la evolución individual.