La segunda semana del bilingüismo ha tenido lugar del 2 al 6 de Junio en el IES Dolmen de Soto. En este evento, el alumnado de las distintas materias que imparten enseñanzas de carácter bilingüe han presentado sus trabajos al resto de sus compañeros y compañeras.
En esta edición, se han mostrado trabajos sobre la temática del cine y las películas desde la perspectiva de las distintas materias implicadas: Educación Plástica, Visual y Artística, Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Geografía e Historia.
El alumnado visitante debe rellenar sus pasaportes bilingües en casa stand con los sellos que demuestran la asistencia y participación en cada una de las exposiciones.
Desde el departamento bilingüe se han realizado una serie de proyectos interdisciplinares entre las diferentes materias que comparten el mismo nivel. En 1ºESO, se ha realizado un proyecto tras el visionado de la película Moana II entre el departamento de Biología y Geografía e Historia. En 2ºESO, se ha realizado un proyecto interdisciplinar entre E.F y FyQ sobre los cambios de estado y el comportamiento de las partículas. En 3ºESO se ha realizado un proyecto entre Biología, EPVA y Matemáticas sobre Datos científicos y finalmente se ha realizado un proyecto interdisciplinar entre GeH y E.F, sobre el patrimonio británico en Huelva a través del deporte y del Recreativo de Huelva. Estos proyectos son visibles para toda la comunidad educativa ya que están colgados en el tablón de bilingüismo del aulario
Durante la semana del 3 al 7 de Junio, el IES Dolmen de Soto ha celebrado su Primera Semana del Bilingüismo para poner en valor el trabajo realizado por nuestro alumnado en las distintas asignaturas del plan.
El profesorado ha seleccionado de entre sus clases al alumnado que cumpliría las funciones de monitores para explicar al resto del centro las distintas propuestas de trabajos de investigación y divulgación de contenidos realizados en sus materias. De este modo, hemos podido disfrutar de un análisis del impacto de la cultura inglesa en nuestra provincia, análisis de los flujos de población y su representación en pirámides, la importancia de la metalurgia, etc.
El alumnado de 2ºESO de Biología han realizado una actividad bilingüe para celebrar el día de los humedales. La importancia de estos espacios en nuestra provincia es manifiesta y la consciencia sobre su preservación es una necesidad imperante.
La campaña de este año destaca tres mensajes principales. Les invitamos a adaptarlos y compartirlos ampliamente.
Invertir en el uso sostenible de los humedales significa invertir en el futuro de la humanidad.
Los humedales pueden aportar a las ciudades y a sus habitantes múltiples beneficios económicos, sociales y culturales que apoyan el bienestar humano.
La restauración de los humedales es esencial para superar la crisis del clima y la biodiversidad, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en beneficio de todas las personas.
Actividad de Educación Física y Geografía e Historia del alumnado de 4ºESO
Durante el segundo trimestre se han llevado a cabo distintas actividades interdisciplinares de carácter bilingüe. El profesorado bilingüe del centro ha coordinado una serie de actuaciones que permiten que el alumnado adquiera una perspectiva integradora de las distintas materias, a través del uso de la lengua extranjera como herramienta.
Trabajos interdisciplinares de Matemáticas y Plástica del alumnado de 3ºESO.
Actividades de Física y Química y Educación Física de alumnado de 2º ESO
El alumnado de 2º de Bachillerato ha realizado una actividad interdisciplinar de carácter bilingüe en la que representan distintos cambios de estados de la materia, las disoluciones e inmiscibilidad de los compuestos.
La actividad ha sido posible gracias al trabajo interdisciplinar del profesorado bilingüe de Educación Física y Física y Química.
El pasado día 4 de Diciembre celebramos el Día de la Bandera en nuestro centro. El alumnado de los grupos bilingües han realizado banderas con mensajes en inglés relacionados con nuestro himno y los principios que llevaron al pueblo andaluz a reclamar su autonomía.
Los Departamentos de Geografía e Historia y Educación Física realizaron un proyecto interdisciplinar sobre la herencia británica en nuestra provincia. El alumnado ha trabajo sobre la importancia de la llegada de deportes británicos a nuestra provincia a través de la influencia de los directivos de la Rio Tinto Company Limited y la creación del Recreation Football Club como primer club de fútbol de España.
El alumnado expuso el origen de este deporte y la influencia inglesa en la provincia en la inserción de otros como el golf y el tenis.
Nuestro centro ha sido seleccionado para participar por primera vez en el Concurso Europeo de Juvenes Traslatores, que premia a los mejores traductores jóvenes de la Unión Europea.
En esta competición participan más de 2800 jóvenes de toda Europa, procedentes de 681 centros de 27 países de la Unión que compiten de manera simultanea en los ejercicios de traducción propuestos por la organización.
El 23 de Noviembre nuestros alumnos/as participaron en el concurso, obteniendo un buen resultado pero sin alcanzar los primeros puestos de la competición. Sin embargo, la experiencia ha sido muy positiva, tanto para el alumnado como para el centro en sí, puesto que sitúa a nuestro alumnado en experiencias didácticas a nivel internacional e impulsa su desarrollo al motivar sus capacidades.
El IES Dolmen de Soto ha dado la bienvenida a nuestra nueva auxiliar de conversación Mary Grace Vantrease, natural de Tenessee (EEUU). Esperamos que su estancia en el centro sea de máximo provecho, tanto para ella como para nuestro alumnado, punto que podemos asegurar debido a su buena acogida de los distintos grupos con los que ha tenido contacto en esta primera semana en nuestro centro.
Primera actividad de nuestra auxiliar para celebrar el Día de Acción de Gracias. Mary ha explicado el origen y los distintos símbolos que componen esta fiesta americana tan presente en el cine y la televisión y que, sin embargo, es tan desconocida para el alumnado.
Día Europeo de las Lenguas 26 de Septiembre
Por iniciativa del consejo de Europa y desde el 2001, cada 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, día cuyo objetivo es celebrar la diversidad lingüística en Europa.
Europa, con más de 200 lenguas, es un continente caracterizado por su riqueza cultural, esto hace que el aprendizaje de las lenguas sea algo que debemos de valorar desde el punto de vista pedagógico y a la vez es un recurso muy beneficioso para nuestro alumnado ya que no solo aprenden la lengua, sino que ayuda a que comprendan y superen las diferencias culturales.
En el IES Dolmen de Soto, el pasado 26 de Septiembre también celebramos el DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS con una variedad actividades. Preparamos un concurso de cómics en el recreo cuya alumna ganadora dibujó sobre la importancia de aceptar a personas de otras culturas aunque hablemos lenguas diferentes. También se realizó un cuestionario con preguntas relacionadas con Europa y las lenguas europeas. Asimismo el alumnado creó posters con ejemplos de palabras en varios idiomas y sus palabras favoritas así como presentaciones sobre la importancia de los idiomas y de este día. Decoramos nuestro centro con todas las creaciones para así concienciar, asimilar y respetar la diversidad con las que vivimos hoy en día.