¿Qué ha despertado mi interés y por qué motivo?
Es posible decir que, a lo largo del segundo trimestre, el temario tratado me ha llevado a meditar la compleja concepción de nuestro entorno e incluso de nosotros mismos.
El continuo enfoque que se le ha dado al concepto de realidad me ha suscitado considerar la percepción que se tiene de ella, que, en su mayoría, se muestra de manera distinta y condicionada por la suma de experiencias de uno mismo.
Es por ello que me resulta interesante cómo la realidad de la que somos parte se presenta de una forma u otra, según es interpretada bajo la consciencia de cada persona. Una misma realidad percibida de forma diversa, independientemente de poseer las mismas facultades para la apreciación de esta.
En lo que se refiere a la tercera situación de aprendizaje, ha despertado mi interés la asombrosa complejidad del ser humano, que, a ojos de los filósofos estudiados, se concibe de manera desigual.
La dimensión humana acoge una serie de atributos y características que hacen de nosotros una especie única y diferenciada.
Entre los rasgos que constituyen nuestra condición, la razón, inherente al ser humano, impulsa la duda y, a su vez, desencadena en un planteamiento constante que acaba por incluirnos dentro de la reflexión.
¿Cuáles son los saberes básicos y las destrezas trabajadas que creo que he aprendido y por qué?
El temario correspondiente a la tercera situación de aprendizaje ha sido trabajado en grupos, debiendo comprender de manera pautada y autónoma las ideas abordadas en el dosier de consulta.
Tal dinámica de trabajo, llevada a cabo durante las últimas semanas, me ha permitido incorporar con autonomía cada una de las perspectivas analizadas en relación con el interrogante principal.
Es más, a fin de asentar los conocimientos adquiridos respecto al temario que se había de leer en clase, era puesto en común lo que cada uno de los miembros del grupo había comprendido.
De este modo, esta forma de trabajo me ha hecho posible compartir con mis compañeros lo que yo había entendido, consolidando el conocimiento obtenido y haciendo contraste con cada forma de entendimiento.
Por otro lado, he podido ser partícipe de las diferentes concepciones humanas que, a lo largo de la historia, filósofos reconocidos han ido construyendo. Esto me ayuda a apreciar, como he mencionado en uno de los apartados, la complejidad de nuestra condición y, a su vez, a construir mi propio concepto del ser que somos como humanos.
¿Cuáles son los saberes y destrezas que todavía no domino suficientemente, qué remedio puedo poner a ello?
Tras la realización, durante este trimestre, de un ensayo y un comentario de texto enfocados en el abordaje de diferentes corrientes de pensamiento filosófico, he identificado la falta de precisión en la comprensión de la teoría adquirida por mí misma, que, lamentablemente, afectó el producto final de la última actividad evaluada llevada a cabo en clase.
Considero que, al desarrollar un argumento sobre el temario estudiado, relaciono incorrectamente las diversas perspectivas que se nos plantean, generándome una mayor confusión y exponiendo tales ideas de manera contradictoria. Esto se ha mostrado en varias ocasiones con la mención de ideas opuestas entre sí, haciendo del argumento un razonamiento incoherente.
Teniendo en consideración la poca destreza de dicha cualidad, con el propósito de remediar esta situación, es necesario y oportuno reformular el temario estudiado, realizando una explicación propia del contenido integrado y, posteriormente, contrastándola con los apuntes que se nos proporcionan.
Ante todo, para perfeccionar la compresión de determinadas ideas, es fundamental dar respuesta a todas las dudas posibles, evitando así la falta de seguridad en las actividades sobre el temario trabajado y, como consecuencia, las contradicciones expresadas.