ÁNGELA VICTORIA SÁNCHEZ MARTÍN

Las Ocho Rosas de Sophie es un proyecto colaborativo en el que nuestro alumnado de 4º ESO adquiere el rol de investigadoras judías que recorren Europa durante la 2ª Guerra Mundial tras la pista de un cuadro que oculta información importante para la contienda.

En este apartado vamos a añadir las actividades propuestas para el alumnado de Tecnología (PRAGE), que se complementan con las propuestas de otros compañeros para las asignaturas de Historia Contemporánea, Física y Química y Tecnología (4º Ámbito Práctico). Todas las actividades se propusieron en forma de misiones y se introdujeron al alumnado en una narrativa común creada a tal efecto.

Este proyecto se trabajó en nuestro Aula del Futuro en su primera parte, y en Cracovia, Auschwitz y las Minas de Sal de Wieliczka en la segunda parte del mismo.

Trailer del Proyecto

Trailer Las 8 Rosas de Sophie.mp4

Misión 1. Diseño, proyecto y construcción de un telégrafo

La  tarea encomendada como parte del proyecto para garantizar las comunicaciones entre los distintos grupos fue la siguiente:

"En una presentación de Google o de Genially (puedes emplear la que quieras), explica el proceso de invención del telégrafo y su importancia en materia de telecomunicaciones. Explica con detalle el funcionamiento del mismo y los pasos a seguir para construir un telégrafo casero.

No olvides incluir fotografías o enlaces a vídeos. Existen multitud de vídeos que explican cómo construir una unidad emisora-receptora de telégrafo que os pueden servir de ayuda para la realización del trabajo"

Adjunto presentación Genially empleada para gamificar el trabajo y unificarlo con la narrativa general, además de un ejemplo de la presentación desarrollada por una alumna:

AF3835A3-6F30-4B90-999F-6037FE6C99E9.JPG
Misión 1

Misión 2. Codificación - decodificación de información

Esta misión se enmarca dentro del bloque de contenidos de Electrónica Digital. En ella el alumnado tuvo que diseñar un sistema encriptado de comunicación empleando la conversión binario-decimal y decimal-binario, para enviar y recibir información con el telégrafo construido en la misión anterior, haciendo una modificación del código Morse en el que un cero binario representaría un punto y un uno binario una raya.

Para unificarlo con la narrativa general se compartió con el alumnado el siguiente documento que tuvieron que modificar incluyendo información extra que diera una idea del grado de adquisición de los contenidos teóricos del tema en cuestión:

Misión 2. Las Ocho Rosas de Sophie
Nayra Serrat Conde - Codificación - decodificación de la información
F75B4566-0BC1-4DC4-822F-9BA181E64312.MP4
Misión 2

Misión 3. Mecanismo controlado por motor con inversor de giro y finales de carrera y elaboración de una imprenta de tipos móviles

El alumnado de 4º ESO PRAGE trabajó contenidos relacionados con Diseño e Impresión 3D, mientras que el de 4º ESO Ámbito Práctico trabajó los bloques de contenidos de Mecanismos y Electricidad con el compañero Víctor M. Acosta de forma coordinada, ya que ambos productos finales estaban relacionados con la narrativa. 

El alumnado de 4º PRAGE diseñó una imprenta de tipos móviles empleando Tinkercad que posteriormente imprimió en la impresora 3D con el objetivo de contrarrestar la propaganda nazi, mientras que el alumnado de 4º ESO Ámbito Práctico tuvo que construir un mecanismo automatizado que facilitara a la familia de Ana Frank ocultarse en la casa de atrás.

Adjunto evidencias de los dos grupos en este apartado.

IMG_6721.MOV

Ver cuarto descriptor para el mecanismo:

Misión 3
IMG_20200206_094751.jpg
IMG_20200206_094803.jpg

Ver los dos primeros descriptores para la imprenta de tipos móviles:

Misión 3

Segunda parte. Viaje a Cracovia

La narrativa llevó al alumnado hasta Cracovia, donde continuaron trabajando los contenidos del proyecto. Adjunto el plan de viaje con la narrativa y las actividades llevaras a cabo cada día. Acompaño fotos de la experiencia.

Narrativa viaje a Cracovia