Rodén

Otro pueblo que sufrió las consecuencias de la fratricida guerra civil fue el pueblo de Rodén. Menos conocido que Belchite , pero , se diferencia de estos en que aquí no hubo bombardeos que lo masacraran sino que fue el desmantelamiento de sus viviendas para aprovechar las vigas, puertas y toda la madera posible con que hacer chabolas de guarnicionamiento y fortificación de trincheras en el cercano frente de Belchite, Quinto, Mediana y otros pueblos.

Con la llegada del ejercito republicano al pueblo, muchos de sus habitantes huyeron en desbandada hacía Zaragoza y otros pueblos bajo control de los nacionales. Al cabo de siete meses volvieron una parte de los que se habían ido pero el pueblo estaba completamente arrasado y asolado. Apenas quedaban unas pocas casas en pie, las cuales eran insuficientes para albergar a todos los vecinos, por lo que cada familia se acomodó como pudo, muy en precario y carente de cualquier atisbo de comodidad. No tenían luz eléctrica (cuando antes de la guerra si la tuvieron) y el agua tenían que ir a buscarla al río.


Se decidió que no tenía sentido rehabilitar por entero el pueblo debido a su lamentable estado y a su difícil trazado urbano escalonado en la ladera del cerro.

Se construyó el nuevo pueblo de Rodén en la parte baja, en terreno llano y dotándole de algunas infraestructuras. Algunos vecinos pasaron a vivir aquí y otros se fueron al cercano pueblo de Fuentes de Ebro.

Rodén el viejo (llamado así para diferenciarlo del nuevo) se componía de unas ochenta casas que formaban una media luna en la falda de un cerro que estaba coronado por la iglesia y el castillo.

Se situaba en la vega del río Ginel (afluente del Ebro). Tenía ayuntamiento, escuela, comercios, molinos harineros y de aceite.

La agricultura era su punto fuerte basada en el cultivo de trigo, cebada, avena, viñas, olivos y patatas.

Asimismo mantenían rebaños de ovejas.

Tenían sus fiestas patronales el 8 de mayo en honor a San Gregorio y el 11 de noviembre en honor a San Martin.

Video de Información Turística de Rodén