Belchite

Nosotros hemos realizado como proyecto conjunto un anuncio sobre el pueblo viejo de Belchite.


Hemos hecho un cartel que se sitúa abajo y un vídeo informativo en que explicamos un poco la historia de este pueblo en ruinas. Incluye fotos y vídeos tomadas por nosotros.

Además el cartel incluye un código QR que te lleva directo a esta página.

Belchite viejo para muchos es trasladarse a un pueblo fantasma y descubrir la Guerra Civil Española, una guerra que para muchos nos queda lejos y para otros es solo lejanía si no puro desconocimiento. Puedes andar por la calle y preguntar a cualquiera por este pasado, por esta guerra tan nuestra, y seguramente te encuentres con mucha gente que no sepa ni quien luchó, cuando y cuantas vidas se perdieron. En cambio, si preguntas por la Segunda Guerra Mundial no me cabe duda que habrá mucha más gente que pueda hablar y contarte un sinfín de cosas sobre ella. Belchite es uno de los valores vivos más importantes de la Guerra Civil Española, un lugar donde se puede aprender de algo que nunca debió suceder.

Un poco de historia

La Batalla de Belchite se sitúa en 1937. Belchite era un pueblo codiciado por el frente republicano, un bastión que esperó amargamente a la ofensiva republicana, con nidos de ametralladoras, morteros y más de 3.000 combatientes. Pero la XV Brigada internacional, formada por canadienses, americanos y británicos principalmente, y con la ayuda de la aviación republicana acabó con cualquier esperanza franquista. Belchite, a pesar de su resistencia acabó casi devastada, tan devastada que hoy en día se conserva exactamente como un recuerdo de aquella batalla y de una de muchas guerras que nunca debió suceder.

Realizado por: Alejandro Rodríguez, Carmen Burillo y Pablo Benito.