I) En 1637 publicó en Zaragoza la primera parte de una de sus obras.
II) Fue la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Literatura en España.
III) Su marido la animó siempre a escribir e impulsó la publicación de sus obras, en una época en que esto era difícil siendo mujer.
IV) Desapareció durante once días tras aparecer su coche abandonado, y la encontraron en un hotel, alojada bajo el nombre de una amante de su marido y con un cuadro de amnesia.
V) Como escritora utilizó un pseudónimo que sonaba muy masculino.
VI) Fue querida y protegida por los virreyes de México, en gran parte debido a su ingenio y sagacidad.
VII) Fue la primera mujer en dar clase en una universidad española, y a su primera clase sólo acudió un alumno.
VIII) Padeció asma y tartamudez, y fue una mujer rebelde, que conoció durante su estancia en París a muchos de los intelectuales y escritores de su época.
IX) Tuvo dos hermanas que, como ella, fueron novelistas.
X) Durante la Guerra Civil, al tiempo que colaboró en manifiestos y publicaciones, realizó labores de enfermera, y al finalizar la contienda tuvo que exiliarse.
XI) Además de escritora fue filósofa existencialista y feminista, escribiendo ensayos que llegaron a causar escándalo y polémica.
XII) Publicó su primer poema con ocho años, y fue una estudiante brillante y aplicada, que además de escribir poemas pintaba y tocaba el piano.
XIII) Una de sus novelas más famosas fue escrita mientras su hija estaba en coma en el hospital, y lleva como título su nombre.
XIV) Comenzó a escribir en un blog en el que se expresaba por un amor platónico al que no podía confesarle sus sentimientos.
XV) Cuando se separó de su esposo, este consiguió la custodia de su hijo de siete años. Las leyes de su país no permitían a esta escritora verle, lo que le provocó problemas emocionales.
XVI) Una vez le escribió uno de sus personajes, Gonzalo Salinas.
XVII) Sus depresiones comenzaron con la muerte de su madre cuando ella tenía trece años y la acompañaron toda su vida, hasta su suicidio metiéndose en un río envuelta en un abrigo con los bolsillos llenos de piedras.
XVIII) Nació y se crio en una familia humilde del madrileño barrio de Lavapiés, y a pesar de que empezó a mostrar interés por la literatura con sólo cinco años, ningún miembro de su familia la apoyó: al contrario.
XIX) Siempre quiso ser cantante de ópera.
XX) Se aficionó a la Literatura porque su padre le contaba cada noche un pasaje de La Odisea cuando se iba a dormir.
XXI) Ideó al monstruoso protagonista de su novela más exitosa en un encuentro junto a su marido con famosos escritores.
XXII) Con once años comenzó a escribir sus diarios, que llegaron a tener más de 35000 páginas y que se publicaron por partes rodeados del escándalo por algunas experiencias que contaba.
XXIII) Premio Nobel de Literatura que llegó a ser maestra sin haber estudiado específicamente para ello, cuando le convalidaron el título por su experiencia y valía profesional.
XXIV) La idea para su saga de novelas más conocida le vino a la cabeza durante un viaje en tren que se alargó por algunos problemas técnicos.
XXV) Nació en Persia y vivió hasta los 30 años en África, donde tomó conciencia en contra de la discriminación racial.
XXVI) Su primera novela se publicó de forma anónima, y como único dato sobre el autor aparecía «by a Lady»...
XXVII) Poetisa de la Antigüedad Clásica, una de las primeras de nombre conocido y ya reconocida en su época.
XXVIII) Su suicidio en el mar inspiró una canción.
XXIX) Escribió más de setecientas novelas infantiles y juveniles, que han sido traducidas a casi noventa idiomas y llevan más de cuatrocientos millones de copias vendidas.
XXX) Siendo niña, soñaba con ser mártir y se escapó de casa con su hermano para ir a las tierras de los musulmanes.