Lecturas recomendadas para el curso 2023-2024 por materias y niveles
[1º de ESO]
-Wolfgang Korn, La vuelta al mundo de un forro polar rojo: pequeña historia de la gran globalización, Las Tres Edades Ediciones Siruela, 2010.
-Beatrice Bottet, Isis y Osiris, una lectura con juegos para descubrir a los clásicos, Ediciones Akal, S.A., 2003
-Eloy Moreno, Cuentos para entender el mundo, editorial B de Bolsillo, 2020
-Simon Garfield, En el mapa: De cómo el mundo adquirió su aspecto, editorial Taurus. Disponible en el drive del dpto.
-Ángela Green, Tú puedes salvar el mundo, ediciones Duomo.
[1º de ESO BRIT]
- Paul House, Julius Caesar, Oxford University Press. De la serie Time Keepers. ISBN: 9788467377804
-Christine Lindop, How to survive the world’s coldest climates de, Oxford University Press. De la serie Time Trekkers. ISBN: 9788467377781. Audiolibro disponible en: https://www.oup.es/es/readers/clil/secundaria/geography/how-to-survive-the-worlds-coldest-climates
[2º de ESO]
-Mallorquí, César, La catedral, Ediciones SM, 2017.
-Lalana, Fernando, Almogávar sin querer, Ed. Bambu, 2018.
[2º de ESO PAI]
-Lalana, Fernando, Almogávar sin querer, Ed. Bambú, 2018.
-Hugo, Víctor, El Jorobado de Notre Dame, Ed. Vicens Vives, 2013. (Adaptación de Miguel Tristán.
[3º de ESO]
-Wolfgang KORN, La vuelta al mundo de un forro polar rojo. Pequeña historia de la gran globalización, Madrid, Ediciones Siruela, 2010, ISBN: 9788415937784
-AAVV, El diario de Ana Frank (novela gráfica), ed. Debolsillo, 2017, ISBN: 9788466340564.
-SPIEGELMAN ART, Maus, ed. Literatura Random House, 2007, ISBN: 9788439720713.
-Fred UHLMAN, Reencuentro, Barcelona, ed. Tusquets, 2010. ISBN: 9788483835555
[4º de ESO]
Trafalgar, de Pérez Galdós
La Regenta, de Clarín
Fortunata y Jacinta, de Pérez Galdós
Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
Imán, de Sender
En el remolino, de José Antonio Labordeta
Riña de gatos, de Eduardo Mendoza
Réquiem por un campesino español, de Sender
La voz dormida, de Dulce Chacón
El tragaluz, de Buero Vallejo
La Colmena, de Cela
La tristeza del samurái, de Víctor del Árbol
Inés y la alegría, de Almudena Grandes
Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grande
[Comunicación y Sociedad, CFGB Electricidad y Administrativo]
-Manuel Alonso, Rebelde.
-Jordi Sierra I Fabra, Campo de fresas
-Stephen King, Rita Hayworth y la redención de Shawshank
[HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 1º de BACHILLERATO]
DICKENS, Charles: Historia de dos ciudades
ZOLA, Emilio: Germinal
REMARCHE, Erich Maria: Sin novedad en el frente
ORWELL, George: Rebelión en la granja
AUSTER, Paul: Mr. Vértigo
ESLAVA GALÁN, Juan: La primera guerra mundial contada para escépticos
[GEOGRAFÍA DE ESPAÑA, 2º BACHILLERATO]
-Simón Garfield, En el mapa: De cómo el mundo adquirió su aspecto, editorial Taurus. Disponible en el drive del dpto.
-Alexander B. Murphy, Geografía, ¿por qué importa?, Alianza editorial. ISBN: 978-84-9181-762-8
[HISTORIA DE ESPAÑA, 2º BACHILLERATO]
-Carmelo ROMERO, Las elecciones que acabaron con la monarquía. El 12 de abril de 1931, Madrid, Editorial Los Libros de la Catarata, 2023.
-Julián CASANOVA, España partida en dos. Breve historia de la Guerra Civil española, Barcelona, Editorial Crítica, 2013.
-José SANCHIS SINISTERRA, ¡Ay, Carmela!, Barcelona, Editorial Espasa, 2016 (1ª edición 1986).
-Ignacio MARTÍNEZ DE PISÓN, El día de mañana, Barcelona, Editorial Seix Barral, 2012.
-Paco CERDÁ, 14 de abril, Barcelona, Editorial Libros del Asteroide, 2022.
-Raúl QUINTO, Martinete del rey sombra, Zaragoza, Editorial Jekyll & Jill, 2023.
-Vicent LLOBEL (SENTO), Un médico novato, Valencia, Editorial Salamandra, 2015.
-Alicia PALMER y Montse MAZORRIAGA, Una mujer, un voto, Barcelona, Editorial Garbuix Books, 2021.
[HISTORIA DEL ARTE, 2º BACHILLERATO]
-Idelfonso Falconés, La Catedral del mar
-Arturo Pérez-Reverte, La Tabla de Flandes
-Dan Brown, El Código Da Vinci
-Tracy Chevalier, La joven de la perla
-Carlos del Amor, Emocionarte. La doble vida de los cuadros
-Santiago García y Javier Olivares, Las Meninas (novela gráfica)
-José-Louis Bocquet, Kiki de Montparnasse