Windely's sites
"El saber os hará libres."(Sócrates).
"El saber os hará libres."(Sócrates).
Ha sido un año maravilloso en el cual junto a todos mis compañeros he aprendido muchas cosas de la cual cabe destacar lo que más me ha gustado; programar. Quiero aprovechar también para darle las gracias a mis compañeros por hacer este curso tan divertido y a los profesores, por su infinita paciencia y sabiduría que nos han ido guiando a lo largo de este curso.Espero pasar también el año que viene con tan maravillosa compañía y despedir este curso junto a vosotros. Que paséis un buen verano y... ¡Nos vemos el año que viene!
Estamos trabajando en un mural para presentar hitos históricos mediante una representación gráfica ( un coche que dará vueltas alrededor de un circuito representando el paso del tiempo a través de los hitos que se verán en un código QR o un aurasma)
ACTITUD (10%): Classdojo
PORTFOLIO (20%): Cuaderno 5% y Blog 15%
TRABAJOS (20%):
1. MATERIALES (PLÁSTICOS Y TEXTILES; PÉTREOS Y CERÁMICOS; ENERGÍA)
2. PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN TEMA 8
EXÁMENES (15%):
PROYECTOS (35%):
Dirigirnos a la cocina.
Coger una taza y llevarla a una mesa.
Coger un cartón de leche y dirigirnos a la mesa donde está la taza.
Verter la cantidad de leche necesaria para llenar la mitad del vaso.
Abrir la nevera.
Introducir el cartón de leche.
Cerrar la nevera.
Coger el vaso con leche y dirigirnos al microondas.
Abrir el microondas.
Insertar el vaso con leche.
Programar el microondas para que caliente durante 2 minutos.
Cuando el tiempo llegue a cero abrir el microondas.
Coger el vaso con leche teniendo cuidado de no quemarnos ni tirarlo.
Llevar la taza a la mesa.
Coger el bote de Cola Cao y dirigirnos a la mesa.
Abrir el bote de Cola Cao.
Coger una cuchara.
Llenar la cuchara de Cola Cao y ponerla en el vaso.
Introducir la cuchara en el vaso.
Mover la cuchara en el sentido de las agujas del reloj hasta que el Cola Cao se disuelva y la leche se p
Aquí podemos ver el entorno de desarrollo de processing.
Processing es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo integrado de código abierto basado en Java, de fácil utilización, y que sirve como medio para la enseñanza y producción de proyectos multimedia e interactivos de diseño digital.
Uno de los objetivos declarados de Processing es el de actuar como herramienta para que artistas, diseñadores visuales y miembros de otras comunidades ajenos al lenguaje de la programación, aprendieran las bases de la misma a través de una muestra gráfica instantánea y visual de la información. El lenguaje de Processing se basa en Java, aunque hace uso de una sintaxis simplificada y de un modelo de programación de gráficos.
Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.
Un mecanismo sería entonces un conjunto de elementos que forman parte de una máquina conectados entre sí y cuya misión es:
Transformar una velocidad en otra velocidad.
Transformar una fuerza en otra fuerza.
Transformar una trayectoria en otra diferente.
Transformar un tipo de energía en otro tipo distinto.
En esta imagen podemos ver todas las fórmulas necesarias para calcular mecanismos.
En las primeras fotos tenemos una vista de conjunto.
Pueden verse los conmutadores fin de carrera, el interruptor general y las ruedas.
La base es lo suficientemente grande como para alojar una placa protoboard sobre la que se haremos distintas prácticas en clase.
En la última foto tenemos una vista inferior del coche.
Puede verse en la misma los dos motores con reductora con sus respectivas ruedas, la rueda loca, pila de petaca, interruptor y regleta de conexiones.
En la Fase I se construye el coche y se usa un sistema de control con mecanismos puramente eléctricos.
En la Fase II se utiliza una placa ARDUINO. Con ella se pueden programar acciones más sofisticadas a la hora de evitar y eludir las paredes.
Control eléctrico.
Propuesta de trabajo :
Diseñar y construir un coche capaz de evitar una pared cuando la detecte.
Lo llamaremos "Coche evita-paredes".
Condiciones de la propuesta :
Tiene el inconveniente de que si se encuentra una pared de frente no es capaz de sortearla , aunque sí que se detiene. Esto queda perfectamente resuelto en la fase II cuando se robotiza el coche.
Esquema y funcionamiento del circuito eléctrico (fase I) del coche
4. TYPES OF CURRENT
Some electrical devices use batteries and some must be connected to the electric mains , Both provide electricity, but in different Ways.
4.1. Direct current
Between the terminals of a battery, there is a continuous, stable flow of energy . If we use a voltmeter to measure the current in a car battery, the result will always be 12 volts. This is called direct current. n the same way, if we connect a light bulb to a battery , the electrons always flow in the same direction with the same current.
4.2. Alternating current
When we connect a lamp to an electrical socket, the result is the same as with a battery the bulb lights up. However the electrons behave in avey different ways this case. Fist of al, the flow of electrons changes direction 50 times every second, as if the positive and negative poles of the socket were constantly changing places. In addition the electric current is not always the same.
f we measured the voltage of an electrical socket, the results could be represented in a graph like the one below
This same process is repeated 50 times every second and it continues even with When the electrical device is not turned speed on.
The variation of any electrical parameter over a period of time (in this case the electric current) is an electric signal.
The tension or voltage of domestic electricity is an alternating signal because it alternates between positive and negative values . Its waveform is sinusoidal a smooth, regular shape.
Alternating current is produced by generators, such as the ones in large
generating stations These stations may use conventional sources of energy thermal or nuclear) or non-conventional sources (solar energy or wind power).
5. EFFECTS OF ELECTRIC CURRENT
the movement of electrons through conductive materials have useful applications . For example, a hair dryer uses the energy of produce heat and movement.
5.1. Heat.
The movement of electrons through an electrical cable is both slow and disorderly.
The electrons often collide, increasing the temperature of the cable it
The energy that an electric current produces as heat is called the Joule Effeg . It is expressed by the following formula:
-2 x R x t
Most of the energy that is consumed by radiators and heaters is converted into heat
5.2. Light.
There are various ways that electricity can be used to produce light. For example we can heat a conductive filament or energise the electrons of a fluorescent gas
We can also use an electronic device called a light-emitting diode (LED).
Electromagnetic effects
- Current
To generate an electric current with a magnet, we can move the conductor or we can move the magnet.
5.4. Sound.
We can transform electric current into sound by using electromechanical devices such as bells and buzzers. Some of these devices are based on the piezoelectric effect or the ability of some materials to change shape
when electricity is applied to them.
6.1. Electro mechanisms.
Electromagnetic mechanisms are devices that can convert movement into electricity or vice versa . They use electromagnetic phenomena to produce electricity or convert it into mechanical energy.
Un dinamo es un tipo de generador eléctrico, de hecho, se trata del primer tipo de generador que fue utilizado de forma industrial. El principio de operación del dinamo es la inducción electromagnética, es decir, a través del uso de campos magnéticos y una entrada de energía (cinética) se logra obtener un flujo de corriente directa.
El dinamo fue un dispositivo que captó la atención de muchos a lo largo del siglo XIX pero alcanzó su cúspide en el siglo XX cuando se utilizó como generador eléctrico para automóviles. Sin embargo, conforme las necesidades eléctricas de los vehículos se volvieron mayores, el dínamo cayó en desudo hacia los 60’s y 70’s con la llegada de los alternadores.
Surgen por la necesidad de medir grandes corrientes, en ellos la bobina por donde circula la corriente, tiene gran tamaño y es fija.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El movimiento giratorio que se logra, por la acción de un campo magnético, asociado a una corriente que circula por una bobina, sobreun campo de material ferromagnético
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Bobina núcleo fijo, núcleo móvil, brazos, eje pivotando, muelle, aguja, escala.
Los efectos más conocidos y utilizados por el hombre son 9 los son:
Gráfico de una corriente directa (C.D.) o continua (C.C.).
En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos.
Gráfico de la sinusoide que posee una corriente alterna (C.A.).
La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente . A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente continua" (C.C.).
La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo, según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.
En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz (Hz) por segundo de frecuencia, mientras que los en los países de América la frecuencia es de 60 ciclos o hertz.
Al principio repasamos lo aprendido sobre segundo con un trabajo y un exámen.
Después diseñamos y construimos un coche de carreras además de su memoria técnica.
Hicimos un exámen y ejercicios sobre el tema de la electrónica.
Y por último, empezamos a construir el proyecto "CRAZY CARS", que aún sigue en proceso.