Objetivo principal: Fomentar una cultura inclusiva en los centros docentes.
Medios para lograrlo:
Mejora de recursos en el aula.
Realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales.
Enfoque educativo:
Promueve el saber hacer del alumnado.
Parte de sus conocimientos previos.
Fomenta la autonomía, responsabilidad, respeto y trabajo en equipo.
Principio fundamental: Atención a la diversidad.
Aplicación concreta:
Se desarrolla mediante Proyectos centrados en la INCLUSIÓN.
Incluye medidas innovadoras para la accesibilidad universal y el desarrollo de competencias del alumnado en la unidad específica de Educación Especial.
La duración del programa abarca desde el mes de enero hasta finales de junio.
En nuestro caso, el programa va dirigido principalmente a los alumnos del Aula Específica de nueva creación en este presente curso escolar 2024-25, con la participación del resto de alumnado del centro, así como profesorado, personal no docente, familias, AMPA y entidades locales.
Facilitar los recursos educativos precisos para fomentar en nuestro alumnado su aprendizaje y autonomía, extrapolando los mismos a otros contextos.
Inclusión y socialización: Facilitar la inclusión educativa y social del alumnado del Aula Específica, apoyando su proceso de socialización.
Desarrollo integral: Potenciar el desarrollo personal y social junto a sus iguales, promoviendo valores como respeto, igualdad, autonomía y autodeterminación.
Estimulación y competencias:
- Estimular el interés por la educación.
- Favorecer la adquisición de competencias para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Metodologías activas: Implementar metodologías participativas que transformen las prácticas docentes y refuercen las competencias clave.
Transferencia del aprendizaje: Crear situaciones de aprendizaje extrapolables a otros contextos.
Vinculación con el entorno: Aumentar la interacción con el entorno del centro.
Talleres funcionales: Desarrollar talleres innovadores que fomenten la autonomía y sean útiles para todo el alumnado.
Regulación emocional: Promover la autorregulación emocional y social para gestionar mejor la ansiedad y el comportamiento.
Expresión emocional: Ampliar formas de expresar sentimientos mediante el lenguaje verbal y no verbal.
Gestión de la frustración: Enseñar a afrontar la frustración y buscar formas positivas de expresión.