Club de Lectura

"LA PLAÇA DEL DIAMANT", MERCE RODOREDA

Traducida a un gran número de lenguas y considerada una de las novelas más importantes de la posguerra. Se adentra en la vida interior, valora el recuerdo y el tiempo, uno de los temas centrales de esta obra.

La plaça del Diamant es la novela más conocida de la novelista más universal de las letras catalanas, Mercè Rodoreda, autora nacida en Barcelona que, como tantos hombres y mujeres de su generación, vio cómo su vida se transformó radicalmente durante y tras la contienda militar que sacudió la ciudad de Barcelona a partir de julio de 1936. 

Niña precoz y aislada salvo del medio familiar en el que un abuelo materno le transmitió el amor por la escritura, las obras de ficción y la lengua catalana, se inició en la literatura en los años 20-30, aunque no fue sino en el exilio cuando alcanzó su voz propia, aflorando un riquísimo mundo interior lleno de símbolos y silencios vertidos en una prosa admirable, casi un milagro de perfección, que los estudiosos atribuyen a una voluntad de perfección y precisión férrea, constante y laboriosa, amparada por el auxilio de su mejor lector y mentor, su compañero Armand Obiols, también escritor, un hombre de letras capaz de reconocer como nadie la portentosa fuerza creativa de la autora. Fluyendo de este fecundo caudal, Rodoreda nos legó unas cuantas novelas y varias colecciones de cuentos, entre ellos la obra que comentamos hoy, que es la historia de Colometa, personaje con el que muchos lectores nos podemos identificar. Colometa es una mujer que ve pasar la vida, su vida, entre el asombro y el dolor, mostrándonos la autora qué efectos tiene sobre ella el huracán que pasa por su vida: el amor y Quimet, la lucha política y la II República, los hijos, el miedo y el hambre, el desamparo, la humillación y la pérdida. Una mujer de clase trabajadora que rehace su vida hecha pedazos en un tiempo tenebroso, triste, el de la posguerra, que ve su vida pasar y siente el peso opresor del daño sufrido, del dolor y de la pérdida. La novela, ambientada en Barcelona, en el barrio de Gràcia, y que arranca en un baile en agosto en la plaza entoldada que da título a la obra, nos permite entender un poco mejor el período histórico abarcado por el tiempo de la novela. El lirismo, la belleza sin fisuras y la delicadeza en la descripción de los sentimientos de Colometa, hacen de esta obra un clásico indiscutible de la literatura universal.    

"LÉXICO FAMILIAR", NATALIA GINZBURG

¿Acaso puede una novela titularse Léxico familiar? ¿No debiera más bien ese título acomodarse a un tratado lexicográfico, a un estudio académico, a un ensayo lingüístico? 

La obra que ocupa nuestra atención es un texto literario que se ajusta admirablemente bien en cuanto a la forma al género novela. No obstante, no se trata de una obra de ficción, por cuanto no es tanto el resultado de la inventiva de la autora, la genial escritora italiana Natalia Ginzburg, cuanto el ejercicio de remembranza, de recuerdo de la vida en la casa paterna y del modo en que discurría el tiempo doméstico y el ritmo del hogar, siendo todavía niña la autora. 

Una galería de personajes habitan en las páginas de este libro, respirando en el hogar presidido por un cabeza de familia admirable, una riquísima y entrañable figura paterna que tutela el régimen educativo aplicado a los hijos, régimen y disciplina tanto física como espiritual. Los hijos, que asisten asombrados a despertar de la conciencia y de las cosas en el momento inmediatamente anterior al advenimiento del fascismo y el estallido posterior de la II Guerra Mundial, encuentran en él, como nosotros, lectores, un ejemplo de rectitud moral y adhesión a las convicciones propias. Léxico familiar hilvana recuerdos de infancia con la pretensión de reproducir más o menos fielmente las impresiones que suscita en una niña todavía pequeña e ignorante de las cosas, en primer lugar la intervención enérgica del padre en el hogar y en las costumbres, en el ocio, en los encuentros familiares, en las rutinas de la casa, como decimos, y más tarde las impresiones vinculadas la figura nebulosa aunque cada vez más nítida y de contornos más precisos de Mussolini y del fascismo, así como de los efectos que su sombra proyecta en el mundo doméstico y privado, siempre dominado por los afectos, la ternura, y los códigos lingüísticos desplegados por cada cual, códigos  tendentes a expresar la ternura y la proximidad entre seres cuyos lazos de unión son el amor desinteresado, la abnegación y la entrega.

Quien busque una recreación literaria, o bien la ficción que se corresponda a estas experiencias reales que Natalia Ginzburg tuvo ocasión de vivir, que lea Todos nuestros ayeres, la novela en la que estos materiales sirven de base a una obra de ficción. Ahora bien, quien quiera conocer a nuestra autora a través de una obra tan grande como cualquier otra que haya sido escrita por ella, deténgase en este prodigioso Léxico familiar, que con pudor se detiene en el momento en que la pesadilla del nazismo se cierne sobre esta familia laica pero, ay, de origen judío, cuya existencia penderá entonces de un hilo, arrastrada por los acontecimientos más aciagos del siglo XX.

En resolución, leamos este libro con atención. De él no podemos exagerar su valor documental, puesto que estamos ante una obra que, con aparente simplicidad, constituye en realidad el retrato de toda una época.

"¿QUÉ FUE LA GUERRA CIVIL?", JUAN BENET

Este ensayo de Juan Benet acerca de nuestra guerra española, escrito durante la Transición, es un texto para aprender, meditar y disfrutar leyendo. En él, por ejemplo, leemos que una guerra civil, al alejarse de los orígenes, tiende a hacerse ininteligible. Ojalá la lectura de Juan Benet y de los novelistas que se han ocupado de la Guerra Civil nos ayuden a evitar este efecto de distanciamiento y logremos así comprender y superar un drama cercano y presente a pesar de los casi cien años transcurridos desde que estalló.

Encaramos la primavera restallante en nuestro Leer juntos con un texto magnífico y de gran penetración, escrito por Juan Benet en 1978 como texto de encargo, que aborda aspectos relativos a la Guerra Civil desde el punto de vista militar, de la táctica, logística y estrategia desplegada durante la contienda. 

Ahora bien, el aspecto estrictamente militar del conflicto no es en modo alguno la única dimensión descollante de este luminoso -por certero y franco- ensayo de Benet. Muy al contrario, la mirada del autor, que trasluce simpatía hacia el ejército republicano, valeroso y huérfano en todo, a través de una descripción aparentemente desapasionada de algunos episodios de un enfrentamiento cainita cuyos ecos persisten en la España actual, nos habla, en ocasiones con tintes novelescos, como cuando describe la muerte del general Sanjurjo, de problemas perennes, de problemas que fracturan sin remedio las bases sobre las que se asienta la convivencia del baqueteado pueblo español. Parece que un fatal enconamiento en la lucha fratricida explicaría su arranque, tras un pronunciamiento que divide el país en una tarde ardiente de calor y desolación, así como también su desarrollo, aunque no sea el caso, nos dice su autor, de sus postrimerías, en las que el ejército republicano, mal pertrechado y carente de mandos eficaces, arrostra una batalla inimaginable, increíble, la Batalla del Ebro, como lo había sido también Teruel. 

Una contienda que alimenta el imaginario colectivo europeo y americano, que proporciona combustible altamente inflamable, vista como la causa desencadenante de una réplica a nivel mundial de un enfrentamiento español, de un fenómeno español, que será la Segunda Guerra Mundial, es inexplicable según Benet sin tomar en consideración la singularidad de España. Es decir, el escritor madrileño nos invita a considerar nuestra guerra como el epicentro de la historia mundial del siglo XX, con razones muy convincentes que despliega en su libro. 

"HAMNET", MAGGIE O' FARRELL

La autora recrea una etapa de la vida de Shakespeare a partir de los pocos datos que hay acerca de la muerte de su hijo Hamnet.

Año 1596, Stratford-upon-Avon, Inglaterra. La vida de Agnes transcurre plácidamente junto a su marido y sus tres hijos. Ella cultiva plantas medicinales mientras William trabaja en Londres. El destino, sin embargo, les reservará un duro golpe cuando su hijo Hamnet, de once años, muera repentinamente tras contraer la peste. A raíz de esta tragedia, su padre creará uno de los grandes personajes de la literatura universal, de nombre casi idéntico al de su hijo. Pero este libro no habla de famosos sucesos sino de algo íntimo y olvidado: la vida de esta familia, y especialmente la de la mujer que la sostenía y que tuvo que cargar con una insoportable pérdida.

En su nueva novela, de enorme éxito y que le ha valido el prestigioso Women’s Prize for Fiction, Maggie O’Farrell transita entre la ficción y la realidad histórica para acercarnos al pasado desde otro punto de vista y reivindicar una de esas inolvidables figuras que, como Agnes, pueblan los márgenes de la historia. O’Farrell nos transporta minuciosamente a la cotidianidad de la campiña inglesa a finales del siglo XVI y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de una existencia común y corriente: la maternidad, el matrimonio, el dolor y la pérdida.

"VIAJE A RUSIA EN 1925",  JOSEP PLA

Un lúcido retrato de la Unión Soviética de los años 20.

En 1925, pocos años después de la Revolución rusa, Occidente veía la URSS envuelta de un halo de misterio y extrañeza. En ese contexto, Josep Pla, que a sus veintiocho años ya había viajado por toda Europa, fue a visitar Rusia para sacar una imagen más clara de ese país todavía en construcción. De ahí salieron los dos textos que conforman este volumen, por primera vez traducidos al castellano: Viaje a Rusia en 1925 y el perfil del comunista catalán Andreu Nin.

En Viaje a Rusia el 1925, vemos a Pla —incansable y curioso viajero, brillante cronista— acercarse a todo con la encantadora mirada limpia de la juventud. Así habla de Moscú —cuyo color compara con una «ensalada de pimientos y tomates»—, del Kremlin —«de lo mejor que existe»— y de todo tipo de detalles costumbristas. Pero también aborda con una curiosidad transparente las banderas rojas con la hoz y el martillo, la organización política de la Rusia comunista y la «lógica» revolución bolchevique.

Más descreído, irónico y característico del Pla más conocido, es el homenot (así llamaba Pla a sus perfiles de personalidades) dedicado a Andreu Nin, político y sindicalista catalán que le acogió en Moscú, y que años más tarde moriría trágicamente en manos estalinistas por su adscripción trotskista.

Esta edición, traducida y prologada por la prestigiosa eslavista Marta Rebón, y con imágenes de la época, es un documento de excepción que da a conocer una incipiente URSS a través de la pluma de un cronista excepcional.