FINLANDIA

Ana Rosa Tolosana

Nos reunimos en la sala de profesores y Mari Tepponen, la jefa de estudios, nos presenta al director y seguidamente nos enseña el centro. Es realmente chocante ver sofás en los pasillos con gente estudiando porque no tiene clase o no ha venido el profesor, pero también porque pueden salir a realizar la tarea de clase durante la misma. El Centro cuenta con unas instalaciones muy completas, se nota que se invierte dinero en educación. Nos enseñan aulas para estudiar economía del hogar, laboratorios con los últimos aparatos y aulas con mesas agrupadas en algunos casos. Para completar el primer día recibimos una charla sobre la educación finlandesa y comparamos con la educación en España y Alemania.

Con respecto a las clases a las que asistí de oyente cabe destacar lo siguiente. Los alumnos utilizan libros digitales y apenas usan papel y lápiz. Los ejercicios se auto corrigen y en caso de pequeños textos estos son revisados por los mismos compañeros. A veces son corregidos por el profesor y se comparte la lista de errores para comentar en clase. Es relevante la independencia de los alumnos, que van trabajando de manera individual o por parejas. destacar también la reducida ratio en las clases a las que he asistido como oyente o dando una charla sobre Zaragoza y nuestro Centro.

Esta reducida ratio también se vio en el LIceo en español, donde imparti dos charlas y participé en las clases ayudando con la parte oral y aspectos gramaticales. Lo que queda claro es que en las clases de inglés se combina la educación tradicional basada en dar énfasis a la lectura de textos largos, exámenes de vocabulario y la traducción, con la modernidad por el uso de los libros digitales. No faltan tampoco las exposiciones orales, tan necesarias para poner en práctica los contenidos aprendidos.

Además de asistir a multitud de clases de inglés con diferentes profesores, y a las optativas de Oral y Writing, me pareció interesante ver qué estudian los alumnos en Economía del Hogar. Creo que es una asignatura esencial para el día a día del alumnado, Seria una asignatura perfecta combinada con una segunda lengua. Los alumnos aprender todo lo relacionado con una dieta equilibrada, desde características de los alimentos hasta cómo llevar una dieta sana a pesar de tener alergias o enfermedadescomo la diabetes, y obviamente a cocinar y defenderse en una cocina.

Al ser coordinadora del programa Brit inglés he acompañado a mi compañera de música en algunas de las clases de música en el centro finlandés. Son clases mucho más prácticas donde el objetivo final es ser capaz de tocar varios instrumentos. Para ello cuentan con numeroso material e instrumentos.

En cuanto a la organización temporal las diferencias son evidentes. Las clases en este Centro duran 75 minutos, seguidos de 15 de descanso. Las asignaturas se imparten durante 7 semanas de manera intensiva. Esto tiene pros y contras, por una parte las habilidades y contenidos se adquieren sobre una base cercana en tiempo, pero por otra parte ya no se vuelve a tratar la asignatura en todo el curso.

De mi experiencia destacaría la libertad e independencia que se da al alumnado dentro y fuera de la clase, y el hecho de que los métodos tradicionales se pueden combinar con las nuevas tecnologías, siempre que los temas a tratar sean motivadores y actualizados. Otro ejemplo de esta independencia de los alumnos es el hecho de que ellos son los encargados de organizar y presentar la jornada de puertas abiertas del instituto, algo de lo que deberíamos tomar ejemplo.