El terreno donde hoy se encuentra el plantel “Carmen Serdán” perteneció al Centro Laboral México (Celamex), fundado en 1948 por sacerdotes jesuitas, quienes construyeron aulas que sirvieron para instrucción escolar y como bodegas, consultorios y centros de trabajo, para ofrecer a los habitantes de la comunidad cursos para mejorar su desarrollo social.

La prioridad de Celamex fue atender con servicios educativos a la población de escasos recursos de las zonas de Tacuba, Legaria, Anáhuac, Argentina y Pensil, y algunos municipios adyacentes del Estado de México, como Naucalpan.

Para fines de los años 50, se construyó en este lugar un centro deportivo que albergaba, entre otras cosas, una arena de box, donde se realizaban presentaciones con los luchadores y boxeadores más famosos de la época.

Con el paso de los años, diversos conflictos de carácter económico, social y religioso, como el hecho de que una sección del terreno se le facilitara a Alcohólicos Anónimos para sus reuniones de recuperación, la existencia de una liga de fútbol, así como de los comerciantes establecidos en las inmediaciones, provocaron el deterioro y abandono de las instalaciones.

La comunidad de la colonia Argentina Nueva identificó que desde años anteriores el inmueble estuvo destinado a cuestiones de capacitación laboral y trabajo comunitario, por lo que decide beneficiar a la comunidad de esta colonia y zonas aledañas. En estas circunstancias nació el proyecto de crear un plantel del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS).

Hubo conflictos entre los vecinos de la colonia porque el edificio y la cancha de fútbol estaban en poder de los padres jesuitas, quienes después de largas negociaciones los otorgaron al Gobierno del Distrito Federal.

Calle Ximilpa, entrada principal del Centro Laboral México (Celamex).

En un ambiente de forcejeo político y social, la comunidad aledaña al plantel responde al reclamo popular de establecer un sistema de bachillerato que ofrezca oportunidades a una población marginada y excluida.

El IEMS parece ser parte de esa respuesta y este reclamo, con la creación de las prepas en las que centenas de jóvenes inician su proceso de inscripción reglamentada mediante un sorteo notariado para ingresar a la preparatoria "Carmen Serdán".

Si se ve la fachada del plantel, custodiada por altos árboles, no han existido muchos cambios físicos de 2001 a la actualidad. En algunas fotografías aún se podía leer "Centro Laboral Mexicano" como rótulo e insignia, congruente de que este plantel ha estado dedicado a generar apoyo y oferta educativa a poblaciones rezagadas e incluso marginal.

Fue en agosto de 2001 cuando ingresó la primera generación de estudiantes del IEMS.

Rocío Téllez, Margarita Carpio y Francisco Cortés fueron los tres primeros coordinadores.

Lado norte de la cancha.Se observa la instalación de la fábrica de ladrillo (después, almacén).
Cancha vista desde el lado oriente.Al fondo se encontraba un espacio para la Asociación de Alcohólicos Anónimos.
Edificio principal de Celamex visto desde la ladrillera (después, almacén).
Estudiantes de la primera generación. Año 2001.
Profesora fundadora en asesoría de Matemáticas.