Esta técnica del SENA, desarrollará habilidades como:
Efectuar recibos y despachos de objetos según requisiciones y documentos que soportan su actividad
Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y estrategias de la compañía
Inventariar materiales, equipo y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la empresa
Preparar la carga de acuerdo con su naturaleza, medio de transporte y destino
Controlar los productos en la cadena de frió de acuerdo a criterios establecidos
Almacenar los objetos aplicando las técnicas y normas de seguridad e higiene establecidas
El objetivo principal de la logística es gestionar las diferentes actividades de la cadena de abastecimiento entre la empresa y el cliente, siguiendo parámetros establecidos por la empresa; Además, sirve de elemento integrador entre el proveedor, el fabricante y el consumidor final. Es así como los técnicos en logística empresarial son capaces de:
Gestionar compras de materiales, rigiéndose por un plan de compras establecido
Controlar y supervisar recibo y despacho de mercancías
Dirigir y supervisar los procesos de almacenamiento y mantenimiento de la mercancía
Verificar los procesos logísticos en canales de distribución entre otros.
FASES DEL PROCESO
Fase 1. Análisis
En esta fase se pretende que el participante: analice la situación presentada en la animación y en el “proyecto de formación”. Analice en equipo el contexto laboral, productivo, social y tecnológico respecto al programa de formación, identifique los problemas que el aprendiz tendrá que resolver en el mundo productivo, explore con sus compañeros de equipo sobre los posibles proyectos para desarrollar el programa de formación.
Fase 2. Planeación
En este momento se diseñan cada una de las actividades de aprendizaje a través de técnicas didácticas activas para el logro de resultados de aprendizaje y la construcción de las evidencias de formación. Igualmente se elaboran los instrumentos de evaluación, guías, orientaciones y documentos de apoyo. Recuerde que estas actividades pueden ser presenciales o virtuales, en todo caso deben estar presente las TIC para el trabajo con los aprendices.
Fase 3. Ejecución
En esta fase se inicia la ejecución del proyecto formativo, se empiezan a desarrollar los diferentes momentos de la formación y actividades del proceso, se hace asesoría, acompañamiento y evaluación, se desarrolla la formación.
Fase 4. Evaluación del proyecto
En esta fase se evalúa el proyecto frente al logro de los resultados de aprendizaje planteados en el programa de formación y la participación de los equipos de instructores, aprendices, personal administrativo del SENA y los empresarios.
BIENVENIDOS ESTUDIANTES A ESTE NUEVO AÑO LECTIVO 2021 EL CUÁL NOS PLANTEARÁ NUEVOS DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN Y EN EL APRENDIZAJE DE USTEDES PARA ESTE GRADO 11° QUE SÉ QUE PARA MUCHOS DE USTEDES ESTÁN PENSANDO EN UN MUNDO PROFESIONAL Y LABORAL COMO LOGÍSTICOS EMPRESARIALES.
FECHA DE INICIO: ABRIL 12/2021
FECHA DE TERMINACIÓN: JUNIO 19/2021
FECHA DE INICIO: JULIO 12/2021
FECHA DE TERMINACIÓN: SEPTIEMBRE 17/2021
FECHA DE INICIO: SEPTIEMBRE 20/2021
FECHA DE TERMINACIÓN: DICIEMBRE 03/2021