Al abrir un sitio web, este toma su configuración dependiendo del lugar y del país donde se crea, o como tome la configuración de la localización del gps del navegador. Otros sitios web se abren y toman la configuración del idioma del navegador. La configuración se aplica durante la instalación o después.
En el caso de la nueva plataforma que estamos manejando de autoservicio.icel.edu.mx, toma la configuración del idioma del navegador, mostrando el sitio web en el idioma de español o inglés, o en otros casos la simbología de la moneda de otro país o región.
A continuación aquí te mostraremos cómo cambiar el idioma de algunos navegadores, en este caso de los más populares en Windows: Microsoft Edge (la nueva versión), Google Chrome y Mozilla Firefox.
Entra a la configuración del navegador.
este se encuentra en el menú de los 3 puntos en la parte superior derecha del navegador.
Después ingresa a la opción de Configuración, para que te abra el panel de configuración.
En la pantalla siguiente, debes buscar la opción del Idioma, utiliza el buscador de la configuración escribiendo el texto de "idioma".
Una vez te aparezcan las opciones podrás agregar o quitar los idiomas preconfigurados en tu navegador.
Si no tienes tienes en pantalla el idioma de Español (México) hay que agregarlo desde el enlace de Añadir Idiomas.
Una vez aparezca el cuadro de búsqueda, aquí podrás escribir el idioma del 'Español' y en el listado buscar el idioma de 'Español (México)'
Activa el cuadro de Selección del idioma y clic en añadir.
Si ya tenías el idioma en la pantalla de los demás indiomas, sólo expande el menú del idioma (en los 3 puntos del idioma y activas la casilla de 'Mostrar Google Chrome en este idioma'.
Para aplicar los cambios, tendrás que reiniciar el navegador para que se apliquen.