Los alumnos de Maestría se dedican a cursos básicos en el primer semestre y a cursos optativos dirigidos a su tema de tesis en el segundo semestre. A partir del segundo semestre, los alumnos eligen un tutor en base a sus intereses y se dedican a desarrollar un trabajo de tesis original en el tema. El tiempo total de estudios es de 2 años, incluyendo la graduación.
Las habilidades que se busca formar y promover en los graduados son: capacidad de abstracción para analizar y formular soluciones creativas a problemas de instrumentación que surgen en el trabajo de investigación, capacidad de trabajo inter y multidisciplinario, y capacidad para realizar trabajo de investigación original.
Se deberán cubrir 72 créditos distribuidos de la siguiente forma:
48 créditos de actividades académicas presenciales.
24 créditos de actividades de investigación.
Las actividades académicas presenciales se llevarán a cabo en dos modalidades:
Obligatorias (6 créditos)
Matemáticas Aplicadas
Obligatorias de elección (42 créditos)
Acústica
Electrónica
Instrumentación
Óptica
Temas Selectos de Instrumentación
Durante los estudio de maestría se deberán cursar entre 5 y 7 cursos de Temas Selectos de Instrumentación, en los que se ofrecen temas diversos de interés dentro de las cuatro áreas de investigación en las que se trabaja en el Campo Disciplinario de Instrumentación.
Será posible sustituir hasta 18 créditos de las materias obligatorias de elección por materias optativas de elección, siempre y cuando el alumno y su tutor lo consideren pertinente.
Por lo que respecta a las actividades de investigación, las posibles materias son:
Seminarios de Investigación (4 créditos)
Trabajos de Investigación (6 créditos)
Proyectos de Investigación (8 créditos)
Taller de Investigación (12 créditos) - 3er semestre
En el Campo Disciplinario de Instrumentación se recomienda llevar las siguientes materias por semestre para concluir el programa de Maestría en tiempo y forma:
Semestre
Materias
1
(30 créditos)
Sesión de Tutoría I (0 créditos)
Trabajo de Investigación I (6 créditos)
Matemáticas Aplicadas (6 créditos)
Obligatoria de Elección (3 x 6 créditos)
2
(30 créditos)
Sesión de Tutoría II (0 créditos)
Trabajo de Investigación II (6 créditos)
Temas Selectos de Instrumentación (4 x 6 créditos)
3
(12 créditos)
Sesión de Tutoría III (0 créditos)
Sesión de Tutoría IV (0 créditos)
Taller de Investigación (12 créditos)
4
(0 créditos)
Actividades Orientadas a la Graduación (0 créditos)
Redes neuronales y visión computacional
Simulación aplicada a la instrumentación I
Instrumentación inteligente aplicado a cirugía de mínima invasión
Taller de instrumentación en radio sistemas de plataformas espaciales y marítimas
Introducción a las plataformas instrumentales aéreas y espaciales
Visión computacional basada en redes neuronales
Taller de electrónica analógica
Trabajo de investigación I
Trabajo de investigación II
Electrónica y principios de electrodinámica
Sensores de fibra óptica
Sensores inteligentes
Teoría de la medición II
Instrumentación con microcontroladores
Dispositivos biomédicos
Taller de electrodinámica I
Taller de electrodinámica II
Trabajo de investigación I
Trabajo de investigación II
Las materias con la leyenda "N x 6 créditos" indican que en ese semestre se deberán tomar N materias de ese grupo con 6 créditos cada una. Las materias que tienen 0 créditos se deben acreditar de forma obligatoria.
La lista de las materias que se recomienda llevar para trabajar en cada una de las cuatro áreas del Campo Disciplinario de Instrumentación está disponible en la sección correspondiente.
Para poder graduarse y obtener el grado de maestro, la/el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos:
Cubrir el total de créditos requeridos por el programa.
Acreditar todas las materias obligatorias.
Defender exitosamente su tesis ante un jurado adecuado para el tema de investigación.