Actividad Online AVF005/24
Cuso Básico Cuidados Paliativos II
21 de octubre al 29 de noviembre. (20 horas)
Plazo límite de preinscripción 20 septiembre
Actividad Online AVF005/24
Cuso Básico Cuidados Paliativos II
21 de octubre al 29 de noviembre. (20 horas)
Plazo límite de preinscripción 20 septiembre
Íntegramente online
Curso organizado en colaboración con la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación
El curso está dirigido a Médicos/as y Enfermeros/as
El Ministerio de Sanidad y Política Social en 2007 publicó La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud. Esta estrategia se enmarca en el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud, entre cuyos objetivos se incluye mejorar la atención de los pacientes con enfermedades prevalentes de gran carga social y económica.
Entre sus objetivos se cuenta la formación continuada y específica para los profesionales del sistema sanitario a fin de que puedan atender adecuadamente las necesidades de los pacientes con enfermedad en fase avanzada y terminal y sus familias.
La asistencia a pacientes complejos requiere un mantenimiento permanente de conocimientos y habilidades en estas situaciones clínicas y en los procedimientos de cuidados que requiere el asumir a estos pacientes complejos.
La Estrategia de Cuidados Paliativos plantea un modelo colaborativo, interdisciplinar, basado en la coordinación entre niveles asistenciales y entre recursos convencionales y específicos de cuidados paliativos. Para ello se recomienda, además, una optimización de la formación.
Este segundo curso de cuidados paliativos se enmarca también en el nivel básico de formación y se diseña desde las necesidades manifestadas por los alumnos del primer curso sobre la ampliación de conocimientos sobre cuidados paliativos pediátricos, urgencias paliativas, decisiones éticas e intervención con las familias.
Objetivo general
Mejorar los cuidados paliativos dispensados a la población atendida por los profesionales sanitarios
VICTORIA CABALLERO PÉREZ
Facultativo Especialista del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Miguel Servet (Cuidados Paliativos Pediátricos)
VIRGINIA MORENO GARCÍA
Enfermera Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos. U. Cuidados Paliativos Pedíatricos. Hospital Miguel Servet de Zaragoza
ROBERTO MORENO MATEO
Médico ESAD Sector Zaragoza II. SALUD.
SERGIO ANDREU GARCIA
Enfermero ESAD Sector Zaragoza II. SALUD
MARIA GONZALEZ GÓMEZ
Médico Unidad de CP en Hospital San Juan de Dios de Zaragoza. Médico de ESAD.
MARISA DE LA RICA ESCUÍN.
Enfermera especialista en Geriatría. Instituto de Investigación Sanitaria de
Aragón. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.
La metodología del curso tiene un enfoque eminentemente práctico, fomentando que los participantes adquieran las habilidades a partir de la comprensión de las diferentes herramientas que el curso te facilita. La actividad docente se desarrollará a partir de:
Test de conocimientos previo y posterior a cada Módulo.
Lectura y visionado comprensivos del material didáctico correspondiente a cada unidad.
Disposición de material complementario que afiance el material didáctico.
Bibliografía que permita profundizar a aquellos alumnos que lo deseen.
Resolución de dudas a través de un foro de consulta.
Los Casos prácticos que podrán ser debatidos en el foro para su corrección.
Evaluación al finalizar cada Módulo.
Módulo 1: CUIDADOS PALIATIVOS PEDIATRICOS
Cuidados Paliativos Pediátricos. Asistencia integral.
Programa Aragonés de cuidados paliativos pediátricos. Plan de intervención en Historia Clínica Electrónica.
Control de los principales síntomas de los niños en el programa de Cuidados Paliativos pediátricos: neurológicos, respiratoria, digestivos y dolor.
Manejo de los dispositivos más frecuentes en cuidados paliativos: gastrostomías, traqueostomías, vía subcutánea y bombas de ACP.
Módulo 2: URGENCIAS PALIATIVAS
Consideraciones generales en la asistencia urgente en Cuidados Paliativos
Dolor:
o Agudo reagudizado
o Dolor Incidental
o Otras demandas por dolor
Disnea.
Hemorragias
Urgencias neurológicas: Compresión Medular, Agitación y Delirium;
Convulsiones Agitación y Delirium
Urgencias nefrourológicas
Hipercalcemia: Diagnóstico, tratamiento, criterios de derivación.
Náuseas y Vómitos
Obstrucción intestinal: Diagnóstico, tratamiento, criterios de derivación.
Síndrome de la Vena Cava Superior: Diagnóstico, tratamiento, criterios de derivación.
Agonía
Módulo 3: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA
Bioética. Principios generales.
Método deliberativo
Adecuación del esfuerzo terapéutico
Sedación paliativa.
Planificación anticipada de Cuidados
Modulo 4: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
Importancia de la familia en el cuidado al paciente al final de la vida.
Síntomas por alteración del funcionamiento familiar
Síntomas dependientes de la comunicación
Síntomas emocionales en la familia
Síntomas familiares de la esfera social
Aislamiento social
La claudicación familiar
Síntomas familiares en el duelo
Intervenciones del equipo asistencial para el manejo de los síntomas detectados
Al finalizar cada módulo del curso, se realizarán Cuestionarios de Evaluación de tipo test.
Están disponibles en la plataforma.
El alumno deberá realizar todos los casos prácticos que se solicitan en cada módulo.
Para poder aprobar será necesario haber realizado todos los módulos y obtener un 70% de la puntuación en el cuestionario de cada módulo. El alumno tendrá dos intentos para conseguirlo.
Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias de Aragón con 5,3 créditos.
MARISA DE LA RICA ESCUÍN.
Enfermera especialista en Geriatría. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.
Begoña Suñé Jorge
Avda San Juan Bosco 13.
Técnico formación IACS
Telf.: 976 71 5959 Fax: 976 71 4670
Tel. 976 71 58 99 Fax. 976 71 46 70
E-mail: formacion.iacs@aragon.es
IACS Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Todos los derechos reservados - www.iacs.es