Actividad online AVF012/24

Atención a personas con trastornos mentales orgánicos: demencia y delirium.




Inicio y final:  14 y 31 de octubre de 2024


Plazo límite de confirmación de asistencia: 1 octubre de 2024

DIRIGIDO A:

Profesionales del Servicio Aragonés de Salud: medicina, enfermería, psicología clínica.

PRESENTACIÓN:

En el contexto de la salud mental y en concreto en lo que refiere al trastorno orgánico, la búsqueda de marcadores biológicos que proporcionen el diagnóstico temprano del síndrome demencial supone un área de investigación emergente con la constante aparición de trabajos como el recientemente publicado utilizando la tomografía de emisión de positrones tras la inyección de una molécula (FDDNP) que se une a la proteína tau y las placas seniles amiloides . Pero a pesar de estos avances el diagnóstico precoz del síndrome demencial, en la práctica clínica, sigue siendo la evaluación neuropsicológica mediante estudio del perfil cognitivo del paciente y el análisis cualitativo y cuantitativo de las funciones tanto deficitarias como de las preservadas;  lo cual nos permite: a) el aproximarnos al estudio y diagnóstico de los trastornos intermedios entre el envejecimiento normal y la demencia; b) integrar la neuropsicología con el resto de pruebas complementarias favoreciendo el diagnóstico clínico de los principales tipos de demencia; y c) el diagnóstico diferencial entre los diferentes tipos de demencia. 

Del mismo modo, el envejecimiento conlleva, en numerosas ocasiones, la asociación de múltiples patologías somáticas. Las enfermedades cardiovasculares, osteoarticulares, neurológicas,  endocrinas... son altamente prevalentes en las personas mayores. Muchas de estas patologías médicas pueden asociar sintomatología psiquiátrica que con frecuencia empeora su evolución y pronóstico, y en algunas ocasiones enmascara la sintomatología psíquica complicando el proceso diagnóstico. Los síndromes confusionales o delirium son la muestra más representativa de esta elevada morbi-mortalidad entre lo somático y lo psíquico, en cuanto al origen orgánico.

La actividad formativa "Atención a personas con trastornos metales orgánicos: demencia y delirium" pretende capacitar a los profesionales participantes en la misma para diagnosticar estos trastornos, establecer estrategias de prevención , derivación y tratamiento adecuados.


OBJETIVOS:

Objetivo general

El objetivo fundamental de este curso es el conocimiento, la detección temprana y el manejo clínico de los trastornos mentales orgánicos más frecuentes, concretamente la Demencia (Trastorno Neurocognitivo Mayor) y el Delirium (Síndrome Confusional Agudo). Ambos suelen afectar más frecuentemente a la población adulta mayor. 

Objetivos específicos


COORDINACIÓN Y PROFESORADO:


Carmelo Pelegrín Valero. Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital U. San Jorge de Huesca. Prof. Asociado de la Universidad de Zaragoza.

 Javier Olivera Pueyo. FEA Psiquiatría Hospital U. San Jorge de Huesca. Prof. Asociado de la  Universidad de Zaragoza.

METODOLOGÍA DOCENTE:

La acción formativa se llevará a cabo en modalidad online en la plataforma de teleformación del Servicio Aragonés de la Salud (SALUD), con una metodología teórico-práctica combinando recursos asíncronos.

Los contenidos teóricos están elaborados como:

  Paquetes scorm en la que se integrarán contenidos teóricos, elementos multimedia, vídeos, enlaces a páginas o documentos de interés, preguntas de test intercaladas de carácter interactivo.

        Documentación electrónica complementaria (manuales, vídeos, bibliografía…)

La tutoría y comunicación entre los docentes y el alumnado se realizará a través de las herramientas propias de la plataforma de teleformación del SALUD:

        Mensajería interna

        Foro de debate y/o consulta

        Cuestionario de evaluación al final de cada módulo

PROGRAMA:

Tema 1: NEUROPSICOLOGICA DEL DETERIORO COGNITIVO LEVE Y DE LAS DEMENCIAS.

 

INTRODUCCIÓN

1.1              Neuropsicología del Deterioro Cognitivo Leve:

 

·         Conceptos actuales de deterioro cognitivo leve (dcl) ó mild cognitive impairment (mci)

·         Limitaciones conceptuales para realizar el diagnóstico de deterioro cognitivo leve.

·         Exploración neuropsicológica del deterioro cognitivo. Escalas cognitivas breves

·         Evaluación neuropsicológica con test o baterías. Deterioro cognitivo leve amnésico

·         Deterioro cognitivo leve tipo vascular

·         Deterioro cognitivo leve “distímico”

 

1.2              Neuropsicología de las demencias: clasificacion de las demencias:

·         Neuropsicología de la enfermedad de alzheimer

·         Neuropsicología de la demencia vascular (dv)

·         Neuropsicología de las demencias por cuerpos de lewy

·         Neuropsicología de las demencias frontotemporales

·         Diagnóstico diferencial de las demencias subcorticales

 

1.3              Las demencias:

·         Concepto

·         Criterios diagnósticos

·         Epidemiologia

·         Clasificación de las demencias

·         Clínica de las demencias

·         Criterios diagnósticos

·         Diagnóstico de las demencias

·         Tratamiento

·         Curso y evolución de las demencias

 

Tema 2: DELIRIUM

 

 

INTRODUCCIÓN

DELIRIUM (síndrome confusional)

·         Concepto

·         Epidemiología

·         Etiología y factores de riesgo

·         Fisiopatología

·         Manifestaciones clínicas

·         Evaluación y diagnóstico

·         Pronóstico

·         Tratamiento del delirium

·         Prevención


Cuestionario de aprendizaje

Cuestionario de satisfacción


EVALUACIÓN:

La evaluación de los alumnos es continua mediante el seguimiento de sus intervenciones en los foros y las pruebas de autoevaluación.

 

1.   Evaluación nivel I de la acción formativa: Encuesta que trata de medir aspectos organizativos, docentes, de contenido de la actividad formativa y de evaluación global enviada de forma telemática a la finalización de la actividad.

 

2.   Evaluación de conocimientos de la actividad formativa:  La evaluación se realizará mediante cuestionarios tipo test. 

    80% Visualización de contenidos

    Superar el test de aprendizaje sobre los contenidos expuestos

ACREDITACIÓN:

Actividad solicitada para su acreditación por la Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias de Aragón. 


DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN CIENTÍFICA:

COORDINACIÓN TÉCNICA:

María Luisa Gracia. Técnico docente. IACS. Telf.: 976 71 6907 



SECRETARÍA:

Angela Gómez. Tel. 976 71 58 99 Fax. 976 71 46 70 

E-mail: formacion.iacs@aragon.es 


IACS Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Todos los derechos reservados - www.iacs.es

Aviso legal