MÓDULO 1. JUSTIFICACIÓN / GENERALIDADES
1.1 Concepto
1.2 Impacto del EPOC
1.3 Causas y factores de riesgo.
1.4 Fisiopatología
1.5 Valoración clínica
1.6 EPOC y Comorbilidad.
AUTOEVALUACIÓN 5 preguntas
MÓDULO 2: PREVENCIÓN PRIMARIA. DESPISTAJE
2.1 Deshabituación tabáquica.
2.2 Implicación del infradiagnóstico:
2.3 Búsqueda activa de casos: Despistaje.
AUTOEVALUACIÓN 5 preguntas
MÓDULO3: ESPIROMETRIA
3.1 Calibración
3.2 Realización de prueba
3.3 Limpieza de equipo
AUTOEVALUACIÓN: 5 preguntas
AUTOEVALUACIÓN EJERCICIO PRÁCTICO
MÓDULO 4: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN INICIAL.
4.1 Evaluación inicial tras diagnóstico de EPOC
4.2 Selección del tratamiento inhalado según los síntomas y el fenotipo clínico.
4.3 Identificación y abordaje de los rasgos tratables.
AUTOEVALUACIÓN 5 preguntas.
MÓDULO 5: SEGUIMIENTO PACIENTE EPOC ESTABLE
5.1 Generalidades
5.2 Descripción de actividades
5.3 Distribución y coordinación entre los profesionales implicados.
AUTOEVALUACIÓN 5 PREGUNTAS
MÓDULO 6: ATENCION A LA EXACERBACIÓN
Síndrome de Agudización EPOC (SAE.)
6.1 SAE a nivel Ambulatorio
6.2 SAE en Urgencias hospitalarias.
6.3 SAE grave que requiere hospitalización.
AUTOEVALUACIÓN 5 preguntas
MÓDULO 7: CUIDADOS PALIATIVOS
7.1 Identificación
7.2 Valoración global
7.3 Plan terapéutico
7.4 Contexto legal
AUTOEVALUACIÓN 5 preguntas
MÓDULO 8: OXIGENOTERAPIA
8.1 Tipos de Oxigenoterapia
8.2 Indicaciones
8.3 seguimiento
AUTOEVALUACIÓN 5 preguntas
MÓDULO 9: REHABILITACIÓN RESPIRATORIA
9.1 Definición de Rehabilitación Respiratoria (RR)
9.2 Evidencia y beneficios de los programas de RR
9.3 Objetivos de un programa de RR
9.4 Equipo de rehabilitación respiratoria.
9.5 Criterios de inclusión en el programa de RR y adaptaciones.
9.6 Componentes de un programa de RR
9.7 Niveles asistenciales (primaria, hospitalario, ambulatorio, domiciliario) y duración.
AUTOEVALUACIÓN 5 PREGUNTAS
MÓDULO 10. EDUCACIÓN AL PACIENTE EPOC
10.1 Educación Individual.
10.2 Educación Grupal.
10.3 Paciente experto.
AUTOEVALUACIÓN 5 PREGUNTAS
EVALUACIÓN FINAL 25 preguntas