Actividad formativa en el ámbito de Vigilancia de la Salud Pública y Epidemiología

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU


AMF049/23 

Enfermedades transmitidas por vectores y otras zoonosis: actuaciones de control desde un abordaje One Health 


Del 16 de octubre al 26 de noviembre de 2023 (26 horas)


Plazo límite de preinscripción: 5 de octubre de 2023

Curso semipresencial, con una única sesión presencial* a celebrar el 25/10/2023 de 16 a 20 h.


*Esta sesión, de asistencia obligatoria salvo motivo debidamente justificado, se realizará en modalidad presencial en el salón de actos del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (Avda. San Juan Bosco, 13, Zaragoza). 

DIRIGIDO A:

A profesionales que trabajen en la protección, promoción o vigilancia de la salud humana en el ámbito de la salud pública y a profesionales sanitarios que trabajan en centros sanitarios de Atención Especializada o Primaria del SALUD. Personal médico, enfermería y veterinarios y farmacéuticos de Salud Pública.

Número de plazas: 150 

PRESENTACIÓN:

Una zoonosis es una enfermedad o infección que se transmite de forma natural de los animales vertebrados a los humanos. Hay más de 200 tipos conocidos de zoonosis.


Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales y propagarse a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente. Representan un importante problema de salud pública en todo el mundo debido a nuestra estrecha relación con los animales en el medio agrícola, la vida cotidiana (animales de compañía) y el entorno natural. Las zoonosis también pueden causar alteraciones en la producción y el comercio de productos de origen animal destinados a la alimentación y otros usos.


Las zoonosis representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes. Algunas enfermedades, como la provocada por el VIH, comienzan como una zoonosis, pero más tarde mutan en cepas exclusivas de los humanos. Otras zoonosis pueden causar brotes recurrentes de enfermedades, como la enfermedad por el virus del Ébola y la salmonelosis. Otras, como la COVID-19 causada por el nuevo coronavirus, tienen el potencial de causar pandemias mundiales.


Como parte del enfoque «Una salud», el Sistema de Salud Aragonés colabora con las secciones de Vigilancia Epidemiológica. Al mismo tiempo las secciones de Vigilancia Epidemiológica se coordinan con las secciones de Zoonosis frente a las enfermedades transmisibles, entre ellas, las zoonosis. 


Este sistema conjunto se basa en el valor añadido de combinar y coordinar los tres ejes para ayudar en la alerta temprana, la prevención y el control de las amenazas de enfermedades animales, incluidas las zoonosis, mediante el intercambio de datos y la evaluación de riesgos.

OBJETIVOS:

Objetivo general

Capacitar a los participantes en el conocimiento clínico y de la vigilancia y respuesta de los profesionales sanitarios de salud pública ante las zoonosis.

Objetivos específicos

PROFESORADO:


Ana María Carrera Noguero. Medicina Familiar y Comunitaria (centro de salud de Graus). Master en Salud Pública (Universidad de Zaragoza). Grupo de Infecciosas de la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa de Actividades Comunitarias de Atención Primaria de semFYC (PACAP). 

Sarah Delacour Estrella. Bióloga especialista en entomología médica. Profesora asociada de parasitología en el Grado de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

Silvia Diego Alastrué. Licenciada en Veterinaria. Funcionaria de la Administración Sanitaria del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón en la Zona Veterinaria de Zaragoza.

Agustín Estrada Peña. Catedrático de Parasitología en la Universidad de Zaragoza. Colabora habitualmente con el ECDC. Miembro de paneles de expertos sobre prevención de los procesos transmitidos por garrapatas. Coordinador del grupo de expertos del Observatorio para la Salud y el Cambio Climático del Ministerio de Sanidad en temas de enfermedades por vectores. 

Trinidad Hernández Rodríguez. Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Andorra (Teruel). Diplomada en salud pública.  Grupo de Infecciosas de la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria.

Raquel Isabel Lahoz Abadias. Medicina Familiar y Comunitaria (Centro de Salud de Ateca). Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria. 

Soledad Lores Casanova. Medicina Familiar y Comunitaria, CS de Barbastro (Huesca). Doctora en Medicina. Máster en Iniciación a la Investigación en Medicina. Diplomada en Salud Pública. Experto Universitario en Gestión y Administración Sanitaria. Experto Universitario de Comités de Ética Hospitalaria. Diplomada en Dietética y Nutrición.

Javier Lucientes Curdi. Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Catedrático de Parasitología y Enfermedades Parasitarias del Departamento de Patología Animal (Sanidad Animal) de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. En la actualidad Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza.

Cristina Navarro Gistau. Medicina Familiar y Comunitaria. Medicina Preventiva y Salud Publica. Master en Salud Pública. Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Subdirección de Salud Pública Zaragoza. 

Alejandra Pérez Pérez. Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Hijar (Teruel) (en excedencia). Medicina Preventiva y Salud Pública. Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Subdirección de Salud Pública de Zaragoza. Master en Salud Pública. Doctora en Medicina. Grupo de Infecciosas de la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria.

Mari Paz Peris Peris. Licenciada en Veterinaria y doctora en sanidad animal. Actualmente investigadora en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y profesora asociada en Patología Animal en la Facultad de Veterinaria.

Alberto Vergara Ugarriza. Médico de Administración Sanitaria del Gobierno de Aragón. Jefe de Sección de Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad. 

Raquel Vial Escolano. Medicina Familiar y Comunitaria. Geriatría y Gerontología. Geriatra en Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Huesca. Master en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria. Grupo de enfermedades Infecciosas de la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de infecciones y vacunas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

METODOLOGÍA DOCENTE:

El curso, de modalidad online, se llevará a cabo en la plataforma de teleformación del Servicio Aragonés de la Salud (SALUD). 

El curso estará dividido en cinco módulos, los cuales se irán abriendo progresivamente para un correcto flujo de trabajo del alumnado, siendo necesaria la visualización de un módulo para poder acceder al siguiente.

La duración total de la actividad está estimada en 26 horas lectivas.

El contenido se abordará mediante distintos tipos de recursos:

Aprendizaje a través de materiales virtualizados y otros formatos descargables.

Resolución de ejercicios de autoevaluación u otro tipo de actividades interactivas dentro de cada módulo para afianzar los contenidos.

Ponencias en formato presencial.

Foros de consulta y resolución de dudas en el que los alumnos puedan aportar reflexiones sobre los temas tratados o poner en común sus dudas sobre la materia.

Material de lectura complementaria y recursos web para ampliar información.

Evaluación final de 25 preguntas tipo test.

La tutoría y comunicación entre los docentes y el alumnado se realizará a través de las herramientas propias de la plataforma de teleformación del SALUD.

PROGRAMA:

Módulo 1 - Introducción (1 h)

1.1. Definición de los objetivos del curso

1.2. Vigilancia en Salud Pública

1.2.1. Definición y objetivos de la vigilancia en salud pública

1.3. Sistemas de información de vigilancia epidemiológica

1.4. Marco legislativo autonómico, nacional y europeo de las enfermedades de declaración obligatoria

1.5. Notificación de enfermedades de declaración obligatoria a través de InfoEDO


Módulo 2 - Definición de zoonosis y contenidos generales (1 h)


Módulo 3 - Planes de vigilancia entomológica  (1,5 h)

3.1. Plan Nacional de Vigilancia de Arbovirus 

3.2. Plan de Vigilancia Entomológica de Aragón


Módulo 4 - Enfoque global medioambiental de las zoonosis (4 h) 

Sesión presencial el 25/10/2023 de 16 a 20 h:

4.1. Zoonosis transmitidas por mosquitos: entomología sanitaria y control de vectores - Con Javier Lucientes

4.2. Garrapatas: especies asociadas a zoonosis. Gestión de programas de vigilancia y lucha antivectorial - Con Agustín Estrada


Módulo 5 - Vigilancia epidemiológica y protocolo de actuación ante cada zoonosis (18,5 h)

5.1. Viajes 

5.1.1. Arboviriasis (Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre amarilla)

5.1.2. Paludismo. 

5.1.3. Encefalitis centroeuropea.

5.1.4. Esquistosomiasis. 

5.1.5. Chagas y Filariasis. 

5.2. Mascotas

5.2.1. Leishmaniasis. 

5.2.2. Micosis. 

5.2.3. Garrapatas. 

5.2.4. Psitacosis. 

5.2.5. Piojos. 

5.3. Entornos profesionales 

5.3.1. Leptospirosis. 

5.3.2. Histoplamosis.  

5.4. Otras zoonosis

5.4.1. Fiebre del Nilo Occidental.

5.4.2. Fiebre exantemática mediterránea. 

5.4.3. Fiebre hemorrágica. 

5.4.4. Gripe aviar. 

5.4.5. Coronavirus.

5.4.6. Enfermedad de Lyme.

5.4.7. Rabia. 

EVALUACIÓN:

Para la obtención del diploma acreditativo es necesaria la visualización de todos los contenidos estipulados como obligatorios, la asistencia a la sesión impartida en formato presencial y la superación del test final del curso con un 70 % de las respuestas acertadas.

ACREDITACIÓN:

Actividad pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias de Aragón. 


DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN CIENTÍFICA:

Pilar Cisneros Izquierdo

Jefa de Sección de Zoonosis. Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad • Gobierno de Aragón

Alejandra Pérez Pérez

Médica de Administración Sanitaria. Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Subdirección de Salud Pública de Zaragoza. Departamento de Sanidad • Gobierno de Aragón

COORDINACIÓN TÉCNICA:

Irene Gimeno Miguel

Técnico formación IACS. Avda San Juan Bosco 13. 

Telf.: 976 71 5655 Fax: 976 71 4670 


SECRETARÍA:

Tel. 976 71 58 99 Fax. 976 71 46 70 

E-mail: formacion.iacs@aragon.es 


IACS Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Todos los derechos reservados - www.iacs.es

Aviso legal