Actividad Online AVF004/24
Cuso Básico Cuidados Paliativos
2 de mayo al 28 de junio. (30 horas)
Plazo límite de preinscripción 2 abril
Actividad Online AVF004/24
Cuso Básico Cuidados Paliativos
2 de mayo al 28 de junio. (30 horas)
Plazo límite de preinscripción 2 abril
Íntegramente online
Curso organizado en colaboración con la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación
El curso está dirigido a todos los profesionales de la medicina y enfermería.
En los últimos años la complejidad de los pacientes atendidos por los equipos de atención primaria ha aumentado de forma significativa. Este nivel asistencial ha pasado a asumir el seguimiento y tratamiento de la anticoagulación oral, cuidados paliativos de larga duración, recambios de gastrostomía para nutrición enteral entre otras situaciones.
La asistencia a pacientes complejos requiere un mantenimiento permanente de conocimientos y habilidades en estas situaciones clínicas y en los procedimientos de cuidados que requiere el asumir a estos pacientes complejos.
La Estrategia de Cuidados Paliativos plantea un modelo colaborativo, interdisciplinar, basado en la coordinación entre niveles asistenciales y entre recursos convencionales y específicos de cuidados paliativos. Para ello se recomienda, además, una optimización de la formación.
Este curso ofrece a los profesionales la posibilidad de ampliar sus conocimientos.
Objetivo general
Mejorar los cuidados paliativos dispensados a la población atendida por los profesionales sanitarios
• MARISA DE LA RICA ESCUÍN
Enfermera investigadora. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza
• SANTIAGO TRUEBA INSA
Médico ESAD Sector Zaragoza III
• ROBERTO MORENO MATEO
Médico ESAD Sector Zaragoza II
• NIEVES LOZANO TORRUBIA
Médico de Familia. C.S. Peralta (Navarra)
• MARÍA GONZÁLEZ GÓMEZ
Médico Hospital San Juan de Dios
La metodología del curso tiene un enfoque eminentemente práctico, fomentando que los participantes adquieran las habilidades a partir de la comprensión de las diferentes herramientas que el curso te facilita.
La actividad docente se desarrollará a partir de:
Test de conocimientos previo y posterior a cada Módulo
Lectura y visionado comprensivos del material didáctico correspondiente a cada unidad
Disposición de material complementario que afiance el material didáctico
Bibliografía que permita profundizar a aquellos alumnos que lo deseen
Resolución de dudas a través de un foro de consulta.
Casos prácticos que podrán ser debatidos en el foro para su corrección
Evaluación al finalizar cada Módulo.
1. Aproximación Histórica
2. ¿Qué son los cuidados paliativos?
3. ¿Qué pacientes deben recibir cuidados paliativos?
4. ¿Cuáles son los objetivos y principios de los Cuidados Paliativos?
5. Bases de la terapéutica
6. Principios generales del control de síntomas
1. Definición y Valoración
2. Tratamiento del dolor: Fármacos
3. Efectos Secundarios
4. Tratamiento con opioides.
1. Objetivos Archivo No finalizado
2. Introducción
3. Situación
4. Síntomas Neuropsicológicos y Psiquiátricos
5. Síntomas Digestivos
6. Síntomas Respiratorios
7. Otros Síntomas
8. Situación de Agonía y Sedación
1. Introducción
2. Indicaciones y Contraindicaciones relativas
3. Ventajas y Desventajas
4. Dispositivos y bombas de infusión portátiles. Elastómeros
5. Técnica de punción y cuidados de enfermería
6. Fármacos
7. Hipodermoclisis
1. Objetivos
2. Generalidades sobre comunicación
3. Tipos de Lenguaje
4. Comunicación del diagnóstico
5. Fases de la comunicación
6. El médico y las malas noticias
7. El duelo
1. Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos.
2. Programa de C.P. en Aragón. Recursos en nuestra Comunidad Autónoma
3. Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria. Algoritmo de derivación
4. Registro en OMI
5. Directorio de Recursos Nacional
Para la obtención del certificado con la acreditación, es necesario realizar todos los test de cada uno de los módulos y obtener una calificación igual os superior al 75% de preguntas bien respondidas. Además, si el docente plantea algún caso para discutir en el foro, se tendrá en cuanta la paticipación en el mismo.
Actividad solicitada para su acreditación por la Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias de Aragón.
ROBERTO MORENO MATEO
Médico ESAD Sector Zaragoza II
Begoña Suñé Jorge
Avda San Juan Bosco 13.
Técnico formación IACS
Telf.: 976 71 5959 Fax: 976 71 4670
Tel. 976 71 58 99 Fax. 976 71 46 70
E-mail: formacion.iacs@aragon.es
IACS Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Todos los derechos reservados - www.iacs.es