FORMACIÓN IACS
Auditores Internos de las Centrales de Esterilización de Salud según la Norma UNE-EN ISO 9001. Edición 2023
17 de octubre y 30 de noviembre 2023 (ambos días. total 17 horas)
FORMACIÓN IACS
Auditores Internos de las Centrales de Esterilización de Salud según la Norma UNE-EN ISO 9001. Edición 2023
17 de octubre y 30 de noviembre 2023 (ambos días. total 17 horas)
Curso organizado en colaboración con Servicio Aragonés de Salud
Línea estratégica:
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Código:
APF035 /23
Lugar:
Salón de Actos CIBA. San Juan Bosco, 13. 50009 Zaragoza
Durante el año 2006, en el Servicio Aragonés de Salud (SALUD), se llevó a cabo un proyecto para implantar en las Centrales de Esterilización de sus hospitales, un sistema de calidad basado en la norma ISO 9001. Como resultado, en el primer trimestre de 2007 se consiguió su certificación externa.
El sistema de calidad requiere la realización de auditorías internas que sirvan para detectar oportunidades de mejora y establecer acciones correctivas y preventivas si es necesario. El Manual de Calidad de las Centrales de Esterilización de SALUD indica que, con carácter general, sus auditorías internas serán realizadas por profesionales relacionados con su sistema de calidad, aunque evidentemente, “los auditores no podrán efectuar auditorias en el Sector en el que desempeñan su labor habitualmente”.
Por consiguiente, es necesario asegurar la capacidad de estos profesionales para llevar a cabo las auditorías internas del sistema de calidad.
PARTE TEÓRICA
Primer día: 17 de octubre del 2023 (4h)
(Salón de Actos CIBA. San Juan Bosco, 13. Zaragoza)
9:30 - 10:00
Presentación del curso y entrega de documentación.
10:00 - 11:45
Respecto a la Norma UNE-EN ISO 9001 y las auditorías internas:
● Evaluación de los Sistemas de Gestión de la Calidad basados en la Norma.
● La auditoría como herramienta de gestión.
● Requisitos de gestión de la norma.
11:45 - 12:15
Pausa.
12:15 - 13:30
Metodología práctica para la realización de auditorías internas de sistemas de gestión según la Norma UNE-EN ISO 9001:
● Preparación de la auditoría interna.
● Etapas de la auditoría interna.
● Técnicas de auditoría y recogida de información.
● Presentación del trabajo a desarrollar. Realización del informe de auditoría.
Segundo día: 30 de noviembre del 2023 (6h)
(Salón de Actos CIBA. San Juan Bosco, 13. Zaragoza)
9:00 - 10:45
Presentación de resultados de las auditorías internas.
10:45 - 11:15
Pausa.
11:15 - 12:45
Discusión sobre los resultados de las auditorías internas.
12:45 - 15:00
Presentación de propuestas de mejora y apertura de no conformidades.
PARTE PRÁCTICA (7h)
Participación en práctica tutorizada de los alumnos en las auditorías internas de las Centrales de Esterilización basados en la Norma UNE-EN ISO 9001, para lo cual a cada alumno del curso se le asignará una auditoría en correspondencia con las que figuran en el Programa de Auditorías de Nivel I, participando en la misma como Auditor o Auditor en formación. La duración de la misma es de una jornada laboral (7 horas).
Durante el transcurso de la misma participará en:
● Reunión inicial. Reunión con el personal implicado en la auditoría con el fin de explicar el objeto de la auditoría, así como el alcance de la auditoría y programa de actuaciones previsto.
● Realización de la auditoría interna. Evaluación del cumplimiento de los requisitos del Sistema de Calidad definidos por la norma UNE-EN ISO 9001, o cualquier otro requisito adicional establecido. Se utilizarán listas de comprobación (Checklist), que aseguran la evaluación de todos los apartados de la Norma.
● Reunión final. Reunión con el personal implicado en la auditoría con el fin de explicar las conclusiones de la auditoría, que posteriormente se incluirán en el informe de auditoría.
● Elaboración del informe de auditoría.
A los profesionales relacionados con el sistema de calidad de las Centrales de Esterilización de los hospitales de SALUD y que pueden por tanto implicarse en la realización de auditorías internas del sistema de calidad, según indica el Manual de Calidad: “...los miembros de la Unidad de Calidad de SALUD, junto con otros miembros de las Unidades de Calidad de Sector, así como los responsables y Coordinadores de Calidad de las Centrales de Esterilización y otros colaboradores”. Dichos profesionales son mayoritariamente Enfermeros/as y Médicos/as
Proporcionar a los profesionales relacionados con el sistema de calidad de las centrales de esterilización de los hospitales de SALUD, los conocimientos suficientes y las habilidades necesarias para llevar a cabo las auditorías internas que requiere el sistema, basado en la norma ISO 9001.
Objetivos Específicos
Respecto a la Norma UNE-EN ISO 9001 y las auditorías Internas:
· Comprender la implicación de la certificación en las Centrales de Esterilización
· Comprender el concepto de auditoría.
· Discernir entre los distintos tipos de auditorías.
· Comprender cada uno de los apartados de la norma en referencia a los requisitos de gestión
Respecto a la metodología práctica para la realización de auditorías internas de sistemas de gestión según la Norma UNE-EN ISO 9001:
· Saber preparar una auditoría Interna.
· Comprender las etapas de la auditoría Interna.
· Evaluar las distintas técnicas de auditoría y Recogida de Información.
Respecto al caso práctico de auditoría de un sistema de gestión según la Norma UNE EN ISO 9001:
· Tener un conocimiento práctico de la realización de una auditoría.
Metodología
El curso incluye tanto la exposición de los aspectos teóricos necesarios para conocer la norma ISO 9001, como la presentación específica de los requisitos de la norma que pueden analizarse en una auditoría. Para facilitar la comprensión, los asistentes desarrollarán un caso práctico sobre la realización de una auditoría.
Eva Mª Cardeñosa López. Enfermera del Centro Sanitario Bajo Cinca. Fraga
Luis A Hijós Larraz. Enfermero. Servicio Aragonés de Salud
Control de asistencia y la realización de la auditoría/caso práctico.
Además, al finalizar el curso, se realizará un cuestionario de valoración, en el que se pedirá a los alumnos que valoren los siguientes aspectos del mismo:
● Organización del curso.
● Desarrollo del curso (objetivos, contenidos, formador, materiales y recursos didácticos e instalaciones).
● Organización (valoración global del curso).
● Apartado abierto para observaciones y sugerencias.
La valoración de cada uno de los apartados se realiza mediante una escala con 5 niveles.
Tel. 976 71 5899 Fax. 976 714670
E-mail: formacion.iacs@aragon.es