¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA OIT?

La Organización Internacional de Trabajo une a gobierno, empleadores/as y trabajadores/as para negociar estándares de trabajo, desarrollar nuevas políticas administrativas y diseñar programas para promover el trabajo digno para todos.

Las fuerzas motrices para la creación de la OIT surgieron de consideraciones de la seguridad humanitaria, política y económica. Surgió un aprecio por la importancia de la justicia social para garantizar la paz, en un contexto de explotación de los trabajadores en las naciones industrializadas de la época. Asimismo había un incremento de una mayor comprensión de la interdependencia económica del mundo y la necesidad de cooperación para obtener similitud de condiciones de trabajo en países que compiten por mercados.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la organización creó e implementó estándares internacionales cómo las 8 horas por día de trabajo. Una vez finalizada esta guerra, la organización obtuvo nuevos miembros y esta se volvió universal. Países industrializados se convirtieron en minoría gracias a los países en desarrollo, a su vez se incrementó el presupuesto y la cantidad de oficiales presentados se volvió cuádruple.


¿CÓMO FUNCIONA LA OIT?

En comparación con otras agencias de la ONU, la OIT se ha mantenido firme a su fiel estructura donde le provee voz no solo al gobierno, sino también a los empleadores/as y trabajadores/as. Esto a su vez, promueve el diálogo en la sociedad para resolver problemas tanto sociales como económicos.

La secretaría de la OIT tiene su sede ubicada en Ginebra, Suiza y una red global de expertos técnicos y oficiales de campo en más de 40 países. El órgano rector de la OIT es el Consejo Ejecutivo, quienes se reúnen tres veces al año en la sede.

La Conferencia anual Internacional del Trabajo puede ser apodada un parlamento internacional del trabajo porque adopta normas internacionales del trabajo y aprueba el plan de trabajo junto con el presupuesto de la OIT. Cada miembro del estado está representado por una delegación compuesta por dos delegados gubernamentales, un delegado empleador, un delegado trabajador y sus respectivos asesores. Delegados representantes del empleador y trabajador son nominados de acuerdo con las organizaciones nacionales más representativas de empleadores y trabajadores. Cada delegado tiene los mismos derechos, puede expresarse con libertad y votar a su propia voluntad. Puede pasar que los delegados de trabajadores y empleadores voten contra su gobierno o uno contra uno del otro. Esta diversidad de puntos de vista, sin embargo, no evita que las decisiones sean adoptadas por mayorías, o en algunos casos incluso por unanimidad. Muchos de los representantes del gobierno son ministros del gabinete responsables de asuntos laborales en sus propios países. Los jefes de Estado y los primeros ministros también hacen uso de la palabra en la Conferencia. Las organizaciones internacionales, tanto gubernamentales como otras, asisten como observadores.


Para mas informacion acerca de la OIT ingrese a ILO.org.