Pedagogía digital

La pedagogía digital consiste en introducir las herramientas digitales en los procesos, independientemente de la metodología o enfoque utilizados. Las nuevas tecnologías, que ya no son tan nuevas, han venido para quedarse, para facilitar los procesos y para añadir un elemento de motivación necesario en la escuela del siglo XXI. A continuación detallo algunas áreas temáticas que trabajo en mis formaciones:

Creatividad, creación y uso de recursos digitales

La creatividad se ha posicionado como una de las soft-skills más demandadas hoy en día en el mundo de la empresa. Es necesario que nuestros alumnos conozcan herramientas digitales que favorezcan esta creatividad y emprendimiento, pero también que nosotros docentes seamos capaces de crear materiales y recursos digitales. Algunas de ellas: Genially, Canva, Presentaciones de Google, WeVideo...

Interactividad en metodología digital

Hasta ahora, en la metodología tradicional, la comunicación entre profesor y alumnos era bidireccional, si bien el porcentaje en la dirección profesor-alumno, era muy superior a la dirección alumno-profesor. Aunque la dimensión alumno-alumno, o alumno-alumnos era también utilizada para ejercicios en pareja y exposiciones en grupo, la pedagogía digital y el uso de las tecnologías en el aula han venido a cambiar las reglas de juego.

Es importante conocer herramientas que potencian la interactividad, en contextos síncronos pero también en contextos asíncronos. Chats, herramientas de recolección de comentarios/opinones/respuestas, tablones y pizarras colaborativas, etc, todo eso tiene que ver con la interactividad en la metodología digital.

El uso de vídeos en educación

He querido sacar este apartado de los anteriores en cuanto a que considero que los vídeos son una herramienta imprescindible en la educación de hoy en día y merece un apartado independiente que haga honor a todo su potencial. Visionado de vídeos, enriquecimiento mediante herramientas como #citbREC🔴, de ClassInTheBox, curación, creación de videos, chromakey, etc. son aspectos relacionados con esta temática que harán de las clases algo más ameno y divertido, pero sobre todo, más competencial y relevante.

Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa

Las herramientas digitales han venido a ahorrarnos tiempo a los docentes... no para tener más tiempo libre, sino para poder dedicárselo a otros procesos más eficaces y eficientes como puede ser la evaluación formativa y el feedback de calidad. Existen numerosas aplicaciones y recursos que nos pueden asistir en la evaluación, sin duda, unos de los procesos más importantes y que pueden llegar a dar forma a todo lo demás.

La metacognición

Hace años era el conocimiento "enciclopédico"... después el saber hacer, ahora sabemos que si se reflexiona el qué y el cómo se ha aprendido, si ponemos en práctica técnicas en el antes y el durante del proceso... se aprende mejor. La mente necesita ser consciente de lo que hace y cómo lo hace y las aplicaciones tics pueden ofrecernos interesantes estrategias para conseguirlo: en formato audio o vídeo, mediante jams o formularios Google, son muchas las propuestas digitales para que prenda la llama de la metacognición, de ahí el nombre "MetaCoIgniters" que uso en mis formaciones.

Gestión de la clase

He querido dejar este último apartado para no dejarme nada en el tintero. La pedagogía digital cubre todos los aspectos del aula, desde la creación de grupos para trabajo cooperativo, hasta la organización de los distintos pasos a dar en proyectos, etc.