Redalyc: este sitio web es parte de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal y funciona como un buscador de recursos académicos de carácter científico. Su buscador permite realizar consultas por autor, artículos, revistas, países, disciplinas e instituciones.
RAE: Página oficial de la Real Academia de la Lengua Española.
HighBeam Research: es una gran biblioteca de recursos con datos especializados para profesionales y estudiantes de todas las disciplinas académicas. En este buscador se pueden encontrar revistas especializadas, investigaciones publicadas, libros y artículos, a los cuales se puede acceder por tema, autor o evento.
Academia.edu: es más que un buscador, una red social de profesionales, estudiantes e investigadores. Los usuarios que forman parte de la comunidad tienen la posibilidad de publicar sus investigaciones y de relacionarse con otros usuarios que posean los mismos intereses. No solo es una gran fuente de materiales académicos, sino que permite hacer contactos en cada ámbito y disciplina.
RefSeek: es uno de los motores de búsqueda de contenido académico más sencillos y eficaces. A través de esta herramienta los estudiantes y profesionales pueden hallar la dirección de páginas web contrastadas y verificadas, enciclopedias, revistas especializadas y documentos publicados.
Scielo: es una de las más famosos bibliotecas en línea, utilizada por millones de usuarios en Latinoamérica y el Caribe. La web fue desarrollada para dar visibilidad a diferentes contenidos académicos y brindar acceso a la literatura científica a todos los usuarios de Internet. Sin dudas, es una herramienta fundamental a la hora de desarrollar cualquier trabajo académico.
ERIC: es un buscador que forma parte de la iniciativa del Centro de información de recursos educativos del Instituto de Ciencias de la Educación de Estados Unidos.
Dialnet: es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales: Artículos de revistas, Artículos de obras colectivas, Libros, Actas de Congresos, Reseñas bibliográficas, Tesis doctorales. El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos, buscando en la medida de lo posible el acceso a los textos completos de los mismos, apostando claramente por el acceso abierto a la literatura científica.
WorldWideScience.org: es una puerta a la ciencia global compuesta de bases de datos y portales científicos nacionales e internacionales. WorldWideScience.org acelera el descubrimiento científico y el progreso al proporcionar una ventanilla de búsqueda de bases de datos de todo el mundo. Es multilingüe y proporciona en tiempo real la búsqueda y la traducción de la literatura científica globalmente dispersa.
JURN: es una herramienta de búsqueda única para encontrar artículos académicos y libros gratuitos. Ofrece una amplia cobertura de revistas electrónicas de las artes y las humanidades, y del mundo natural y la ecología. JURN aprovecha toda la potencia de Google, pero centra su búsqueda a través de un índice curado y hecho a mano que ha sido desarrollado y perfeccionado durante seis años.
Ciencia.Science.gov: busca en más de 60 bases de datos y en más de 2.200 sitios web de 15 agencias federales, ofreciendo 200 millones de páginas de información científica de gran autoridad de EE.UU., incluyendo resultados de investigación y desarrollo.
ScienceResearch.com: es un motor que pone disposición del público su tecnología para buscar por la web profunda y devolver así resultados de calidad (en tiempo real) mediante la presentación de resultados de otros motores de búsqueda. Devuelve resultados de 300 colecciones de ciencia y tecnología, eliminando los resultados duplicados y mostrándolos por relevancia con respecto a la búsqueda.
PUCP: es un recurso gratuito disponible para todos los y las profesionales que estén en el proceso del trabajo de investigación, o que deseen retomarlo. El y la tesista puede utlizar este recurso como una herramienta consultiva, según la etapa del proceso investigativos en la que se encuentren, O utilizarlo alo largo de todo el proceso, desde el principio hasta el final de su investigación.
UNAM: esta herramienta permite que el estudiante adquiera y desarrolle conocimientos, habilidades y aptitudes investigativas que le permita culminar exitosamente la elaboración de su tesis.
Javeriana: es un curso de nivel básico en el que podrás identificar las principales características del formato de presentación de trabajos, mecanismos de citas y sistema de referencias del estilo APA en su séptima edición, además brinda un variado repositorio con investigaciones de calidad.
NDLD: es una organización internacional dedicada a promover la adopción, creación, uso, difusión y preservación de tesis y disertaciones electrónicas. Apoya la publicación académica electrónica y el acceso abierto con el fin de mejorar el intercambio de conocimiento a nivel mundial.
LA Referencia: da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
Renati: es un repositorio que registra los trabajos de investigación que se realizan en las distintas universidades, instituciones y escuelas de educación superior del Perú para optar grados académicos y títulos profesionales
Puc: Tesis, proyectos de grado, artículos, capítulos de libros, libros completos, creaciones artísticas, patentes y datos de investigación con archivos en distintos formatos que han sido generados o recopilados para una investigación.
Los Andes: Tesis, proyectos de grado, artículos, capítulos de libros, libros completos, creaciones artísticas, patentes y datos de investigación con archivos en distintos formatos que han sido generados o recopilados para una investigación
arXiv: is a free distribution service and an open-access archive for 2,351,544 scholarly articles in the fields of physics, mathematics, computer science, quantitative biology, quantitative finance, statistics, electrical engineering and systems science, and economics. Materials on this site are not peer-reviewed by arXiv.
The Social Science Research Network: is a repository for preprints devoted to the rapid dissemination of scholarly research in the social sciences, humanities, life sciences, and health sciences, among others.
SpringerOpen: journals and books are made freely and permanently available online immediately upon publication. They are subject to high-level peer review, author and production services ensuring quality and reliability of the work