Lenguaje Parlamentario


Términos: 
  • Enmienda: Es una corrección que se le hace a un Papel de Trabajo. En una comisión un papel de trabajo puede ser enmendado de fondo y forma. Una vez en la Asamblea General, las enmiendas solo pueden ser de forma. Existen dos tipos de enmienda, la amigable y la no amigable. La enmienda amigable solo es posible cuando la totalidad de los países reactantes están de acuerdo con el cambio realizado, de lo contrario la enmienda se convierte en una enmienda no amigable.
  • Debate Formal: Se refiere al tipo de debate en el cual la mesa abre una lista de oradores, y los delegados se inscriben a ella para dirigirse al comité durante un lapso de tiempo determinado. Cada orador debe abrirse a puntos de información, ceder su tiempo a la mesa, o ceder su tiempo a otro orador, dependiendo de lo que dictamine la moción realizada.
  • Debate Informal: Se refiere al tipo de debate en el cual la mesa reconoce a los delegados que expresan su interés por hablar (alzando su plaqueta), y no establece límites de tiempo; los delegados pueden hablar a sus anchas (por supuesto, siguiendo los parámetros parlamentarios), y no se sigue un orden predeterminado de oradores.
  • Moción: Durante el trabajo por comités, el uso de las mociones es vital para el desarrollo del mismo. Es a través de una moción que se abre, cierra, pospone o suspende el debate.
  • Países Firmantes: Son los países que apoyan la lectura de un Papel de Trabajo dentro de la comisión. 
  • Países Reactantes: Son los países autores de un Papel de Trabajo. Debe haber siempre un mínimo de 2 países reactantes y un máximo de 5 por Papel de Trabajo.
  • Abstenerse: Durante una votación, un delegado tendrá la opción de abstenerse. Surge como alternativa a votar a favor o en contra de algo.
  • Reto a competencia: Moción realizada cuando se evidencia una frecuente falta de consistencia entre las acciones del delegado y las políticas del país que representa. Si la moción pasa, el país retado pierde el derecho al voto. Si no pasa, la delegación que efectuó el reto pierde su derecho a votar. 

Orden Mociones
  • Moción para abrir agenda del día
  • Moción para iniciar sesión 
  • Moción para iniciar con la lectura de discursos 
  • Moción para iniciar un debate informal sobre el TEMA X por el tiempo que la mesa considere pertinente
  • Moción para salir al break
  • Moción para entrar a un tiempo de lobby
  • Moción para empezar con la lectura de papeles de trabajo.
  • (al final del día) Moción para cerrar sesión 

Puntos:
  • Punto de información al orador: Pregunta a la intervención de un delegado 
  • Punto de privilegio personal: Se utiliza para las necesidades del delegado (ir al baño, no escucho una intervención, etc.) 
  • Punto de orden: Se utiliza para hacer una objeción a un delegado (no usa lenguaje parlamentario o hay desorden en la sala.) 
  • Derecho a Réplica: En caso de que algún delegado sienta que la integridad de su país o la suya propia ha sido violentada o insultada durante el debate.  
  • Punto información a la mesa: Tiene como fin aclarar algo del procedimiento parlamentario.
  • Moción de censura: Delegado dice algo incoherente o irrespetuoso. Pierde derecho para continuar en el debate.