Breve Biografía

Hace algo más de 20 años aterricé en Barajas en un vuelo de Iberia proveniente de Caracas, Venezuela. Atrás dejaba mi tierra, mi familia y mis amigos. Todo mi equipaje consistía en una maleta, muchísima ilusión y algo de incertidumbre. Entonces vine a España con el objetivo de cursar el doctorado en Economía e Instituciones en la Universidad Complutense de Madrid, bajo la tutela del profesor Santos Pastor, un experto de reconocido prestigio en el ámbito del Análisis Económico de la Justicia.

Mis años de doctorado fueron muy enriquecedores y estimulantes, pero también muy duros y sacrificados. En el 2005 me vine a la Universidad de Granada, debido a que gané un concurso de profesor ayudante en el Departamento de Economía Aplicada, donde actualmente sigo desempeñando una labor docente e investigadora. En todos estos años he realizado estancias de investigación en diversos centros tales como el Instituto del Banco Mundial, el Real Colegio Complutense de Harvard, el Instituto de Derecho y Economía de la Universidad de Hamburgo y el Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard University.

He participado en diversos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología Español, las Comunidades autónomas de Madrid y Andalucía, La Agencia Española de Cooperación Internacional y el Banco Mundial.

Tengo diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libro y libros.

Mis líneas de investigación principales son el Análisis Económico del Derecho y de los Sistemas Judiciales.

Actualmente formo parte de la directiva de la Asociación Española de Derecho y Economía (AEDE) y de la Asociación Latinoamericana de Derecho y Economía (ALACDE).

Granada, 10/20/2021

Hace días que he visto en las redes que muchas mujeres se han unido a la campaña de @inspiringirlse publicando sus fotos de pequeñas y contando sus ambiciones a esa edad, junto a algunos consejos para esas niñas.

Me he animado a publicar la mía, por si puede ser de utilidad para alguna niña o chica joven que lo lea.

A diferencia de muchas historias que he leído, donde cuentan que de niñas querían ser artistas, astronautas o científicas, a esa edad yo lo único que quería era jugar, viajar con mis padres y cantar. Era una niña feliz.

Fue más adelante cuando descubrí que quería estudiar Física, pero la carrera la ofertaban en otra ciudad, y eso la convertía en un imposible para mí. Elegí Economía por puro azar, y estudiándola fue cuando me enamoré de la carrera.

¿A qué viene toda esta historia?

A lo largo de mi vida he tenido que ser flexible y optar muchas veces por el plan B.

¿Qué le diría a esa niña y a todas las que puedan leer esta historia?

Que no se preocupen ni se desilusionen si las cosas no salen desde el principio como quieren. En mi caso los planes B resultaron ser siempre muchísimo mejores que los planes A. No hay que ver la imposibilidad de realizar el plan A como un fracaso, sino ver el plan B como una gran oportunidad.

Sé flexible, sé perseverante, trabaja duro por tus metas, no te desgastes intentando agradar a todo el mundo. Si cometes un error, levántate. No tengas miedo a la incertidumbre, es parte de la vida y hay que aprender a vivir con ella. Rodéate de personas nobles y cuida de ellas, ya que su apoyo y compañía serán de las cosas más valiosas que podrás atesorar. No le des tanta importancia a lo que piensen los demás. Siempre que puedas ayuda a quien lo necesite. Por último, vuela alto, muy alto, que tienes capacidad para eso y más❤

Animo a otras mujeres a participar en esta maravillosa campaña🤩