Jueves 5 de junio de 2025
Mañana
9:00 - Registro
9:30 - Presentación de las jornadas
9:45 - Charla "Cultura y mente/yo: Integrando las perspectivas socio-cognitiva, cultural y de la personalidad" - Verónica Benet Martínez, Investigadora Icrea de la Universidad Pompeu Fabra.
"En esta charla, discutiré los beneficios (y desafíos) de llevar a cabo investigación psicológica en la intersección de la psicología de la personalidad, básica, social, cultural y política. Además, abordaré la utilización de una variedad de métodos, que van desde experimentos con priming cognitivo y diseños correlacionales hasta enfoques narrativos y análisis de redes sociales. Ilustraré estos puntos con una descripción general de mis propias líneas de investigación, que examinan cómo la cultura influye en las personalidades, cogniciones sociales y comportamientos de los individuos. También enfatizaré por qué y cómo el estudio científico de estos procesos es tan importante actualmente debido a las fuerzas de la globalización y el multiculturalismo".
11:00 - Descanso
11:30 - 14:00 Taller "Odisea y gloria olímpica. De la colaboración en investigación" - Ángel Mena
Tarde
14:00 - 16:30 Descanso
16:30 - 18:00: Charla "Cooperation in science, and lack thereof" - Fabrizio Butera, Universidad de Lausanne, Suiza.
"Scientific research is a cooperative endeavor, and the coordination of complementary competences across domains, disciplines and labs is one of the major drives for scientific innovation and discovery. However, the pressure to productivism and excellence exerted by most academic and scientific environments puts scholars in a situation of mutual competition for resources, recognition and prominence. I will first present a stream of research showing how such competition can lead to unscientific behaviors such as information withholding, cheating and sabotage. I will then present a complementary stream of research showing under what conditions it is possible to overcome such a competitive ethos, bring scholars to work together towards a common goal, and transform a conflict of competences into informational interdependence among cooperative scientists".
18:00 - Sesión de pósteres I - Coffe break
Viernes 6 de junio de 2025
9:30 Presentación de los programas de financiación de proyectos colaborativos de CIMCYC-MdM
10:00 Presentación de los resultados de la encuesta sobre las líneas de trabajo en el CIMCYC
11:00 Sesión de pósteres II - Coffe break
12:00 Mesa redonda sobre experiencias de colaboración
Juan Lupiáñez Castillo
Gracia Jiménez Fernández
Hugo Carretero Dios
Natalia Hidalgo Ruzzante
Carmen Sáez Zea
Moderadora: Nines Ballesteros
14:00 Clausura de las jornadas y entrega de premios a los mejores pósteres
14:30 Actividad social de clausura
Verónica Benet-Martínez
Verónica Benet-Martínez es investigadora de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados ICREA y Catedrática de la Universitat Pompeu Fabra.
Es doctora en Psicología por la Universidad de California Davis (Estados Unidos) y realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de California Berkeley. Es presidenta de la Asociación Europea de Psicología de la Personalidad (EAPP) y miembro de la Sociedad para la Personalidad y Psicología Social (SPSP). Fue editora asociada del Journal of Personality and Social Psychology (2009-2015) y participa en el consejo editorial de varias revistas científicas relevantes en psicología social de la personalidad y psicología cultural.
Su investigación integra varias áreas de la Psicología, entre las que destacan la psicología de la personalidad, la psicología cultural y la psicológica básica. Además, en ella emplea diseños observacionales, correlacionales y experimentales, así como lleva a cabo análisis comportamentales y utiliza datos de encuestas y redes sociales.
Fabrizio Butera
Fabrizio Butera es catedrático de Psicología en la UNIL (Universidad de Lausana) e investiga en el Laboratorio de Psicología Social (UNILAPS).
Es doctor por la Universidad de Ginebra (Suiza). Ha recibido la Medalla Kurt Lewin (2017) de la Asociación Europea de Psicología Social en reconocimiento a su trayectoria científica. Es miembro de la Sociedad para la Personalidad y Psicología Social, de la Asociación para la Ciencia Psicológica y la Sociedad de Psicología Social Experimental. Presidió la Asociación Europea de Psicología Social entre 2011 y 2014, y formó parte del Consejo de Investigación del Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica (SNSF) de 2009 a 2016.
Sus áreas de investigación se centran en la cooperación y la competición, la influencia social y la persuasión, así como la sostenibilidad y el cambio de comportamiento. Su investigación siempre se ha caracterizado por favorecer la integración entre diferentes áreas de la psicología como la educativa, básica o social, entre otras.