¡Aviso importante en noticias!
Se pretende una Unidad Científica de Excelencia con el fin de crear un marco teórico-práctico que destaque por su relevancia e impacto científico y social a nivel nacional e internacional. Se inscribe en el área de Humanidades, y más concretamente en el ámbito de la Arqueología, orientada a aportar datos analíticos referidos al total de los artefactos/ecofactos que componen el registro arqueológico. El objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad investigadora y la producción científica conjuntade sus integrantes, así como potenciar el liderazgo internacional del grupo e incrementar su capacidad para atraer talento.
Se orientará aestudiarlos límites y aplicaciones de las distintas técnicas de las que dispone la Arqueometría con el fin de obtener datos experimentales que permitan la articulación de un discurso histórico contrastado, que escape de la subjetividad del investigador, sea transversal a nuestra disciplina y, de esta forma, se construya una metodología que se articule comoreferente en los estudios arqueométricos a nivel nacional e internacional. Consideramos que estos datos nos van a permitir liderar el cambio en el modo que se articula y desarrolla la Arqueología a partir de los restos arqueológicos procedentes de excavaciones realizadas por los distintos integrantes.Nos planteamos los siguientes objetivos:
Actualmente cada vez son más los grupos a nivel internacional que de uno u otro modo trabajan aplicando esta praxis, si bien, la perspectiva que aportamos pretende enlazar los datos relativos a los resultados experimentales contextualizados según el ambiente cultural que los genera, sin olvidarnos del valor simbólico, social y económico en que éstos artefactos y ecofactos se producen, se consumen o se generan. Entendemos que debemos aportar perspectivas históricas relevantes que afiancen el conocimiento científico que debe generarse desde la institución académica. En este sentido, una Unidad Científica de Excelencia que trate este tema no debería contentarse con una mera yuxtaposición de perspectivas independientes que transcurran en paralelo sin informarse mutuamente. Más bien, aspiramos a un logro más ambicioso, como es generar un marco en el que cada uno de esos discursos se incorpore a las aportaciones de los otros.