Inauguración
Javier Mula-Falcón (Universidad de Cádiz), Irene Beatriz Olalla-Ramírez (Universidad de Granada). “Exposición del proyecto INNOVALIT: desarrollo y resultados”.
Domingo Sánchez-Mesa Martínez (Universidad de Granada). “Posibilidades del diseño de narrativas transmediales en un nivel avanzado de creatividad con los nuevos medios”.
Descanso
MESA 1. Proyectos colaborativos, archivos y metadata
Frederik Truyen, Roberta Pireddu y Sofie Taes (KU Leuven). “De-Bias: addressing unwanted performativity in heritage metadata” (on-line).
Mario de la Torre Espinosa (Universidad de Granada). “Metodologías participativas de aprendizaje: redes sociales y proyectos colaborativos”.
Valentina Colonna (Universidad de Granada). “El archivo dinámico de Voices of Spanish Poets (VSP) para el estudio de la poesía española.
Descanso
MESA 2. Nuevos formatos: modelos 3D, cartografías digitales y metaversos
Leticia Crespillo Marí (Universidad de Málaga). “El uso de modelos 3D fotogrametrizados como recurso educativo: una aproximación al aprendizaje de la historia del urbanismo en el doble grado de Geografía y Gestión del Territorio”.
Sonia Ríos Moyano (Universidad de Málaga). “Reflexiones en torno a la innovación docente en Historia del Arte: del seminario al Whatsapp y de las redes sociales al metaverso”.
Javier González Torres (Universidad de Málaga). “Conciencia patrimonial, procesos documentales y voces flamencas: hacia una cartografía digital de una tradición andaluza ancestral”.
Pausa comida
MESA 3. Redes sociales, retórica y teatro
María José Sánchez-Montes (Universidad de Granada). “Redes sociales y espectáculo: el caso de Comedia sin título de Sara Molina Doblas”.
José Manuel Ruiz Martínez (Universidad de Granada). “Retórica visual y redes sociales. El empleo de Pinterest para la elaboración de tableros con ejemplos de figuras retóricas clasificadas por tipos”.
Julia Nawrot (Universidad de Granada). “Las visitas al teatro como aplicación práctica de los conocimientos teóricos" (on-line).
Descanso
MESA 4. Proyectos audiovisuales y sus aplicaciones docentes
María José Higueras-Ruiz, Alicia Murciano Hueso (Universidad de Salamanca). “Representación de los adultos mayores en la ficción audiovisual: propuesta de innovación docente en el área de nuevos medios” (presencial y on-line).
Arnau Gifreu-Castells (Universitat Autònoma de Barcelona). “Innovación docente en diseño proyectual aplicada al proyecto El Cubo. Historias Tridimensionales”.
Sonia Baelo-Allué (Universidad de Zaragoza). “La importancia del medio y la remediación en la enseñanza de la literatura: el caso de ‘Grandes pausas del rock and roll’ de Jennifer Egan” (on-line).
Fin primera jornada
MESA 5. Innovación y nuevos medios en la enseñanza de la literatura
José Rienda Polo (Universidad de Granada). “Del saber de la literatura al saber de lo literario”.
Tomás Espino Barrera (Universidad de Granada). “Las lenguas de la ciencia ficción como herramienta didáctica en literatura y filosofía”.
José Manuel Blazquez (Universidad de Granada). "Alfabetización transmedia: ¿una nueva vía de innovación docente en la didáctica de la literatura?".
Descanso
MESA 6. Nuevos recursos digitales en Humanidades
Jaime García Carpintero López de Mota (Universidad de Castilla la Mancha). “Comunicar el patrimonio en el siglo XXI: Recursos digitales para el ámbito docente”.
Juanjo Balaguer Pérez (Universidad de Granada). “El documental interactivo como herramienta docente: revisión y perspectivas de desarrollo”.
Antonio Laserna Gaitán (Universidad de Granada). “El podcast como recurso de aprendizaje en las Ciencias Sociales: una experiencia en la enseñanza universitaria”.
Descanso
Antonio Chicharro Chamorro (Universidad de Granada). “Innovación en la docencia, discencia e investigación del sistema literatura: ambivalencias”.
Cierre
Fin del seminario