Bibliografía recomendada.
Tema 1. ¿Qué Biblioteca para la sociedad de la información y el conocimiento?
Herrera-Viedma, E., & Lopez-Gijon, J. (2013). Libraries’ Social Role in the Information Age. Science, 339(6126), 1382–1382. https://doi.org/10.1126/science.339.6126.1382-a
Sánchez, L. C. (n.d.). La biblioteca de la sociedad de la información.
Tema 2. Paradigmas actuales en bibliotecas
Cencerrado, L. M., Viedma, E. H., & López, P. L. (n.d.). La imagen de las bibliotecas ante la sociedad. DE LA.
Varela-Orol, C. (2011). ¿Hacia un nuevo paradigma bibliotecario? El nuevo orden digital. El Profesional de la Informacion, 20(5), 564–570. https://doi.org/10.3145/epi.2011.sep.11
Tema 3. Interactuaciones culturales y tecnológicas
Fiebelkorn, A. (n.d.). ¿Faros en la ruta de la cultura? Bibliotecas populares platenses en la trama de sociabilidades y construcciones identitarias urbanas durante el período de entreguerras.
Goulding, A. (2008). Libraries and Cultural Capital. Journal of Librarianship and Information Science, 40(4), 235–237. https://doi.org/10.1177/0961000608096713
Tema 4. La biblioteca como espacio social
Fiebelkorn, A. (n.d.). ¿Faros en la ruta de la cultura? Bibliotecas populares platenses en la trama de sociabilidades y construcciones identitarias urbanas durante el período de entreguerras.
Gómez-Hernández, J.-A., & Pérez-Iglesias, J. (2017). Cultura LGTBI en las bibliotecas públicas españolas. Diálogo a propósito de las nuevas leyes de igualdad. Anuario ThinkEPI, 11, 095. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2017.13
Hernández, J. A. G. (n.d.). Empoderamiento social de la biblioteca. DE LA.
Martínez, R. T. (n.d.). El valor de les biblioteques públiques en la societat.
Melguizo, I. L. (n.d.). Biblioteca y mayores: Un proyecto inclusivo en la Biblioteca P. M. de La Chana. DE LA.
Tema 5. Creatividad
Biranvand, A., Soheili, F., & Khasseh, A. (2015). Creativity of Librarians in Public Libraries: Case Study of Public Libraries of Fars Province (Iran).
Boyle, E., Collins, M., Kinsey, R., Noonan, C., & Pocock, A. (2016). Making the case for creative spaces in Australian libraries. The Australian Library Journal, 65(1), 30–40. https://doi.org/10.1080/00049670.2016.1125756
Tema 6. La biblioteca de creación. Ludificación y juego
Felker, K. (2015). Accidental Technologist: Gamification in Libraries. Reference & User Services Quarterly, 54(2), Article 2. https://doi.org/10.5860/rusq.54n2.19
González, J. R., Alberola, I. R., Atutxa, A. D., Latorre, A. M., & Gómez, R. T. (2015). Ludocracia: El juego como herramienta de revitalización urbana en la ciudad interfaz. Arte y Políticas de Identidad, 12, 127–144. https://doi.org/10.6018/236101
Kim, B. (2015). Understanding Gamification. Library Technology Reports.
Tema 7. Los makerspaces en las bibliotecas
Alonso-Arevalo, Julio (2018). - Makerspaces y bibliotecas. – Barcelona : UOC
Iglesias, C. M. (n.d.). Makerspaces en bibliotecas municipales. DE LA.
Tema 8. La determinación de los espacios.
Burguillos, F. (2017). Diseño del espacio de la biblioteca pública: Un lugar común de aprendizaje, inspiración, creación y participación de la comunidad. Anuario ThinkEPI, 11, 127. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2017.17
May, F. (2011). Methods for Studying the Use of Public Spaces in Libraries / Les méthodes d’étude de l’utilisation des espaces publics dans les bibliothèques. Canadian Journal of Information and Library Science, 35(4), 354–366.