El objetivo es integrar herramientas de Inteligencia Artificial generativa en los estudios de grado universitario para mejorar la calidad educativa. La IA facilitará tanto a los estudiantes la comprensión de conceptos y la autoevaluación, como al profesorado la creación de contenidos adaptados al alumnado. Se desarrollarán prompts y ejemplos para que los alumnos sean capaces de responder dudas sobre el contenido de la asignatura y sobre resolución de problemas, proporcionando de esta forma apoyo personalizado en tiempo real. Además, se capacitará a los docentes en el uso de estas tecnologías y se realizarán evaluaciones para medir su impacto en los resultados académicos, fomentando el pensamiento crítico y el uso adecuado de la IA.
A continuación proporcionamos unos documentos que podrán servir de guía para el uso eficiente y efectivo de IA generativas durante tu aprendizaje en estudios de grado, con particular énfasis en el aprendizaje de la programación en Python.
📄 Guía de Inicio: ¿Cómo usar una IA generativa para ayudarme en mi asignatura?
Contenido:
Introducción: ¿Qué es una IA generativa?
Crear una cuenta de acceso
¿Cómo hacer una pregunta? Generación de prompts
Ejemplos de consulta
Contenido:
Introducción
Otras consideraciones
Práctica 1: Introducción a Python
Ejemplo de consultas con Chatgpt
Ejemplo de consultas con Google Gemini
Ejemplo de consultas con Microsoft Copilot
Contenido:
Consideraciones previas
Anteriormente
Práctica 2: Uso de condicionales en Python
Ejemplos de consultas
Contenido:
Consideraciones previas
Anteriormente
Práctica 3: Uso de bucles y gestión de errores en Python
Recomendación de recursos y bibliografía
Explicación de conceptos
Mejora de código
Autoevaluación
Ayuda para resolver problemas
Contenido:
Consideraciones previas
Anteriormente
Práctica 4: Uso de archivos en IAs Generativas
Generación de preguntas tipo test
Creación de resúmenes o esquemas e identificación de conceptos clave
📄Ejemplos de uso para resolución de ejercicios sobre funciones de una variable
Contenido:
Introducción
Otras consideraciones
Escribir matemáticas
Funciones reales de una variable real
Dominios
El teorema de Bolzano
Asíntotas
Cálculo de derivadas
Problemas donde se usa la interpretación geométrica de la derivada
Estudio de extremos relativos y absolutos
Problemas de optimización
📄Ejemplos de uso para resolución de ejercicios sobre funciones de varias variables
Contenido:
Consideraciones generales
Cálculo de derivadas parciales
Interpretación geométrica del gradiente
Clasificación de extremos relativos
Problema de extremos condicionados
📄Ejemplos de uso para el cálculo de primitivas de funciones de una variable y aplicaciones
Contenido:
Consideraciones generales
Cálculo de primitivas
Cálculo de áreas de figuras planas
Cálculo de longitudes de curvas
Cálculo de áreas y volúmenes de revolución
📄Ejemplos de uso para el cálculo de integrales de funciones de dos variables y aplicaciones
Contenido:
Consideraciones generales
Cálculo de integrales iteradas