Miércoles
Recepción asistentes 8:00 - 9:00
9:30 - 10:00
Prof. Dr. D. José Luis Pérez-Serrabona González. Decano de la Facultad de Derecho
Profa. Dra. Elena Marín de Espinosa Ceballos. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Granada.
(Investigadora Principal del Project “A common European policy on combating violence against women and domestic violence”. (EU-WO-VIO) Erasmus+ Programme-Jean Monnet -2024-HEI-TCH-RSCH (Referencia: 101176718).
Profa. Dr. Dña. Patricia Esquinas Valverde. Profesora Titular de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada e IP2 del Proyecto C-SEJ-372-UGR23.
10:00 - 11:00
"O mito da liberdade das pessoas exploradas sexualmente naJurisprudência do Tribunal Constitucional e a utilização concetualista e retórica do critério do bem jurídico".
Dra. Maria Fernanda Palma. Catedrática da Faculdade de Direito. Universidad de Lisboa. Presidente do Instituto de Direito Penal e CiênciasCriminais- Coordenadora do Centro de Investigação em Direito Penal e Ciências Criminais
Modera: Dr. José María Porras Ramírez.
Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Granada
11:00 - 12:30
“Violencia de género y migración en la Unión Europea”.
Dra. Mary Luz Martínez Alarcón. Catedrática de Derecho Constitucional. Universidad Castilla la Mancha. Vocal de la Junta Electoral Central.
“La aplicación de un enfoque integral a la gestión de la migración y las fronteras: el cuestionable alcance del principio de solidaridad”.
Dr. José María Porras Ramírez. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Granada.
Modera: Dra. M.ª Dolores Requena de la Torre.
Profesora de Derecho Constitucional. Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.
12:30 - 14:30
“Los migrantes como miembros de una minoría en la Unión Europea”. Dña. Andrea Garrido Raya. Profesora de Derecho Constitucional (FPU). Universidad de Granada.
“El impacto económico de la migración”.
Dra. Leticia Diez Sánchez. Assistant Professor in EU Law. Maastricht University.
“Las necesidades de acogida particulares conforme a la Directiva (UE) 2024/1346 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024”.
Dra. M.ª Dolores Requena de la Torre. Profesora de Derecho Constitucional. Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.
Modera: Dra. Patricia Esquinas Valverde.
Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad de Granada.
PAUSA
17:00 - 18:30
“La Directiva (UE) 2024/1385 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de mayo de 2024 sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica”.
Dra. Elena Marín de Espinosa Ceballos. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Granada.
“Las circunstancias agravantes contenidas en la nueva «Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género» y su adaptación a la legislación penal española”.
Dr. Miguel Ángel Morales Hernández. Profesor Ayudante doctor de Derecho Penal. Universidad de Granada
“El delito de matrimonio forzado a la luz de la Directiva 2024 de la UE para la lucha contra la violencia de género”.
Dra. Patricia Esquinas Valverde. Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad de Granada.
Modera: Dr. Juan Luis Osorio Fuentes.
Profesor Titular de Derecho Penal (catedrático acreditado). Universidad de Jaén
18:30 - 18:30
Moderan: Dr. Miguel Ángel Morales Hernández.
Profesor Ayudante doctor de Derecho Penal. Universidad de Granada
Dña. Andrea Garrido Raya.
Profesora de Derecho Constitucional (FPU). Universidad de Granada.
JUEVES
9:30 - 12:00
Dña. María Campos. Trabajadora social de Granada Acoge. Área de prevención de la violencia de género
Dña. Encarnación Quesada. Profesora asociada del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Granada. Centro de Información de la Mujer de Huétor Vega (Granada)
Dña. Priscila Cabrera Ventura. Coordinadora de Desarrollo Estratégico. Fundación Aspacia, dedicada a la prevención de las violencias sexuales.
Dña. Marina Oliva Seguro. Graduada en Estudios Socioculturales de Género. Responsable de incidencia en la Asociación Hèlia
Modera: Dra. Silvina Monteros Obelar.
Profesora Ayudante Doctora de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Granada
12:00 - 14:30
“Asistencia a personas menores tuteladas víctimas de violencia de género”.
Dña. Habiba Hadjab. Profesora Asociada de Antropología Social. Universidad de Granada
“Mujer y proceso: protección y garantías”.
Dra. María Inmaculada Sánchez Barrios. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca
“Género, inmigración y expulsión”.
Dra. Antonia Monge Fernández. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Sevilla
Modera: Dra. Ángeles Lara Aguado.
Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Universidad de Granada
PAUSA
17:00 - 18:30
“Perfil del feminicida y criterios de predicción del feminicidio a través de IA”.
Prof. Dr. Javier Gustavo Fernández Teruelo. Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Oviedo. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo
Modera: Dra. Elena Marín de Espinosa Ceballos.
Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Granada.
18:30 - 15:00
“El feminicidio como desenlace fatal del control coercitivo contra la mujer”.
Dr. Javier García Amez. Profesor Ayudante doctor de Derecho Penal. Universidad de Oviedo.
“¿Tiene sentido un tipo penal de femicidio? Consideraciones sobre el femicidio en el contexto dogmático de los delitos contra la vida”.
Dr. Lucas Romero Montenegro. Posdoc Researcher · Abteilung Strafrecht Max-Planck-Institut zur Erforschung von Kriminalität, Sicherheit und Recht
Modera: Dr. Miguel Ángel Morales Hernández.
Profesor ayudante doctor de Derecho Penal. Universidad de Granada
VIERNES
9:30 - 11:30
Los feminicidios cometidos por menores de edad”.
Dra. Sonia Victoria Villa Sieiro. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal. Universidad de Oviedo
"Concepto jurídico penal de violencia filioparental y sesgo de género".
Dra. Silvia Fernández Bautista.Profesora Agregada de Derecho Penal. Universidad de Barcelona
"El tratamiento de las agresiones sexuales cometidas por menores".
Dr. Sergi Cardenal Montraveta. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.
Modera: Dra. Patricia Esquinas Valverde.
Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad de Granada.
11:30 - 12:30
“Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual: perspectiva de género en el contenido y aplicación de la ley”.
Dra. Cristina Zoco Zabala. Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad Pública de Navarra.
“A propósito de algunos comportamientos machistas: ¿error socialmente condicionado o incumbencia de adaptación social?”.
Dra. Mariona Llobet Anglí. Lectora de Derecho Penal de la Universidad Pompeu-Frabra. Barcelona
“La agresión sexual en autoría mediata. Proxenetas, clientes y violación de personas prostituidas”.
Dra. Laura Pozuelo Pérez. Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad Autónoma de Madrid.
Modera: Dr. Javier García Amez.
Profesor Ayudante doctor de Derecho Penal. Universidad de Oviedo
12:30 - 13:45
“Violenza di genere e controllo penale, tra repressione e prevenzione".
Dr. Giulio de Simone. Professore I Fascia (Ordinario/Straordinario). Università del Salento (Italia)
Modera: José María Porras Ramírez.
Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Granada.
13:45
Prof. Dr. Javier Gustavo Fernández Teruelo. Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Oviedo. (Investigador Principal del Proyecto de Investigación I+D “Análisis retrospectivo de factores concurrentes en los feminicidios de pareja y su evolución en el tiempo para el diseño de mecanismos de prevención (PREVENFEM)” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia (Referencia PID2022-142009OB-I00).
Profa. Dra. Elena Marín de Espinosa Ceballos. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Granada (Investigadora Principal del Project “A common European policy on combating violence against women and domestic violence”. (EU-WO-VIO) Erasmus+ Programme-Jean Monnet -2024-HEI-TCH-RSCH (Referencia: 101176718)