Se propone un programa formativo semipresencial para actualizar los conocimientos sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -EPOC- , incorporando las novedades que pueden tener un impacto en la identificación precoz de la enfermedad, en su tratamiento, y que pueden modificar el curso de la enfermedad, mejorando la calidad de vida y evolución clínica de estos pacientes.
Son numerosas las aportaciones que se han hecho en los últimos años al conocimiento de la EPOC , que se han concretado en recomendaciones específicas para su diagnóstico y tratamiento. En este como en otros muchos aspectos de la medicina, para los profesionales de atención primaria y médicos no expertos es difícil mantener una actualización continua de los conocimientos que permitan ofertar la mejor atención posible a sus pacientes, por lo que es importante ofrecer recursos que faciliten esta labor
1.1 De conocimiento
o Actualizar el concepto de EPOC
o Actualizar los criterios de diagnóstico y clasificación de la EPOC
o Actualizar las opciones terapéuticas de la EPOC
· 1.2 Instrumentales
o Ser capaz de calibrar un espirómetro
o Ser capaz de reconocer criterios de calidad en una espirometría
o Ser capaz de reconocer patrón obstructivo, restrictivo y mixto en una espirometría
o Ser capaz de reconocer los criterios para identificar criterios diagnósticos de EPOC en una espirometría
· 1.3 De aplicación clínica
o Ser capaz de diagnosticar correctamente pacientes con EPOC, aplicando los criterios actuales
o Ser capaz de clasificar a los pacientes diagnosticados de EPOC, aplicando los criterios actuales
o Ser capaz de prescribir el tratamiento recomendado a los pacientes con EPOC, aplicando los criterios actuales
o Ser capaz de diseñar un plan de seguimiento personalizado en pacientes diagnosticados de EPOC, en función de sus características clínicas
Fase 1. No presencial, desde el 4 de diciembre de 2023 al 12 de enero de 2024. Soporte web, email, zoom
Durante esta primera fase se proporcionarán documentos y recursos de aprendizaje dirigido que permitan a los participantes tener una visión amplia de loas contenidos que se van a abordar, con bibliografía actualizada, centrando la atención en las Guías de Prácticas Clínica
Fase 2. Presencial. A desarrollar en la Facultad de Medicina UGR
Viernes 26 de enero de 2024, sesiones de tarde, de 16.30 a 21.00
Viernes 23 de febrero de 2024, sesiones de tarde, de 16.30 a 21.00
Fase 3. No presencial, de 26 de febrero al 30 de marzo de 2024. Soporte web, email, zoom
Profesionales sanitarios que tengan contacto con pacientes con EPOC en su práctica clínica habitual
· Especialista en Neumología
· Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria
· Residentes de Neumología
· Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria
· Otras especialidades médicas
· Residentes de otras especialidades médicas
Coordinador: Prof Pedro J Romero Palacios. Neumólogo. Profesor Titular del Departamento de Medicina UGR
Prof Bernardino Alcázar Navarrete. Neumólogo, Profesor Asociado del Departamento de Medicina UGR. Servicio de Neumología HUVN
Dr. Alberto Caballero Vázquez. Neumólogo, Profesor colaborador del Departamento de Medicina UGR. Servicio de Neumología HUVN
Dr. Alejandro Romero Linares. Residente de Neumología HUVN. Profesor Colaborador del Departamento de Medicina UGR
Dr. Miguel Ángel Enamorado Varela. Residente de Medicina Familiar y Comunitaria HCSC. Profesor Colaborador del Departamento de Medicina UGR
Dra. Silvia Clares Mena. Residente de Medicina Interna HUSC. Profesora Colaboradora del Departamento de Medicina UGR