__________________________________________
1er GILAP
____________________________________
¿Ya te Inscribiste? ¿NO? Se parte de una nueva aventura presiona
__________________________________________
____________________________________
GI School Model for Latin American Policies and Diplomacy
11, 12 y 13 de Septiembre, 2024
Anímate a seguir cambiando el mundo.
¡Prepárate de la mejor forma!
¿Quieres resaltar como delgado? Revisa nuestra sección de Material de Ayuda. Estudia el GILAP Delegate Handbook para conocer todos los procedimientos. También aprovecha nuestras Guías para Documentos y asegúrate de ir en el camino correcto!
¿Qué es un modelo de Naciones Unidas?
El modelo de Naciones Unidas, como su nombre lo indica, es una simulación de lo que son las Naciones Unidas en la vida real. Allí, se recrean a pequeña escala diferentes comités que pertenecen a esta organización, y en ellos, se debaten diferentes problemáticas que conciernen a la mayor parte de países del planeta Tierra. El delegado que asiste al modelo debe prepararse con excelencia para representar el país asignado, de igual forma, debe mantener una linea de protocolo que le exige limitar su vocabulario, y obliga a hablar siempre en tercera persona. También, el delegado del país debe permanecer sujeto a los ideales del mismo, puesto que este es simplemente un representante y no tiene la autoridad para asumir papeles y opiniones personales. En un modelo de Naciones Unidas, la seriedad de los participantes es esencial, ya que, lo que se quiere lograr es una imitación cercana a la realidad. Para esto, los delegados tendrán determinado tiempo para prepararse y para estudiar el Manual del Delgado de cada modelo. La forma de participación de un modelo puede variar; cada modelo es diferente en cuanto a protocolo y método, y es deber de cada delegado informarse acerca de cual modalidad se utilizará en cada uno (referirse al Manual del Delegado de cada modelo).
Es importante aclarar que el delegado debe llegar al modelo con un papel de posición/discurso de apertura para dar a conocer la postura del país frente a la problemática. También debe traer consigo un portafolio con la información que investigó para desenvolverse en el debate, y de esta misma forma, debe proponer soluciones al final de la sesión para realizar un papel de trabajo que pasara a ser votado por el comité respectivo, y de la misma forma decidir si este pasa a ser una resolución de las Naciones Unidas.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Inscríbete
Asegúrate de inscribirte al evento hablando con tu profesor de área informándole que quieres participar.
Una vez tu colegio esté inscrito en el evento y tengan una delegación o países asignados, puedes comenzar a prepararte.
Elige
Investiga acerca de las distintas comisiones y sus temas en la página de comisiones. Elige la que más te llame la atención y gestiona con tu profesor de área encargado para saber si hay cupo en esta comisión. Recuerda que las comisiones están divididas en tres niveles y dos idiomas, 3 siendo el más experimentado y 1 siendo principiante. Se darán traductores o ayudas en las comisiones en inglés si estos son solicitados con anterioridad.
Investiga
Inicia un arduo proceso investigativo acerca de tu país y cuál es su postura con relación a los temas de tu comisión. Hay dos temas por comisión, cada día tratará un tema diferente. Debes realizar un papel de posición por tema en el cual establezcas la posición de tu país con respecto a la problemática para dar un contexto al resto de la comisión. Estos se leerán al principio de cada comisión. No dudes en contactar a tus respectivos presidentes si surge alguna duda.
Debate
Una vez hayas realizado todo un proceso investigativo, organiza tus ideas y debate por la posición de tu país. Recuerda usar el lenguaje parlamentario y seguir todas las reglas estipuladas en el Manual del delegado. Argumenta y debate para que al final del día las Naciones Unidas tengan una resolución que beneficie a todos.