¡Claro! Aquí tienes un resumen claro y conciso sobre la historia de Isla Cristina, una localidad muy ligada al mar, a la pesca y a sus raíces culturales andaluzas y portuguesas:
La historia de Isla Cristina comienza oficialmente en el siglo XVIII, aunque la zona ya estaba habitada de forma estacional por pescadores. Fue precisamente la abundancia de pesca, especialmente el atún y la sardina, lo que atrajo a pescadores catalanes, valencianos, gallegos y portugueses.
En 1755, tras el terremoto de Lisboa, la costa de Huelva quedó muy afectada, y la línea del litoral cambió. Esto favoreció la formación de marismas y zonas de estuario donde luego nacería la villa.
Los primeros asentamientos se establecieron junto a las marismas y el río Carreras, en forma de barriadas de pescadores temporales, especialmente durante las campañas del atún.
El núcleo urbano comenzó a consolidarse y fue conocido inicialmente como La Higuerita (o La Figuereta), debido a la presencia de higueras silvestres en la zona.
En 1833, por orden real, se cambió el nombre a Isla Cristina en honor a la reina María Cristina de Borbón, regente de España tras la muerte de Fernando VII, como muestra de agradecimiento por su apoyo tras una epidemia de fiebre amarilla que azotó la zona.
Durante el siglo XIX, Isla Cristina se consolidó como uno de los principales puertos pesqueros del sur de España. Se desarrolló la industria salinera y conservera, y el pueblo creció en torno a estas actividades.
En el siglo XX, Isla Cristina vivió un gran desarrollo económico vinculado a la pesca de altura, la conserva y la exportación de productos del mar, como la mojama y las sardinas en aceite.
Se fundaron lonjas, fábricas de conservas y se potenció el comercio marítimo. Además, se mejoraron infraestructuras, como el puerto pesquero, y comenzó a desarrollarse el sector turístico a partir de los años 60 y 70.
El municipio también mantuvo una intensa relación con Portugal, especialmente con la vecina Vila Real de Santo António, al otro lado del río Guadiana.
Hoy en día, Isla Cristina es una ciudad moderna y turística, pero que ha sabido conservar su identidad marinera y su tradición cultural, con uno de los Carnavales más importantes de Andalucía y una gastronomía rica en pescado, marisco y productos salineros.