Desde el móvil podemos controlar desde las luces hasta subir las persianas.
Proyecto realizado por alumnos de "TIC II .Programación" de 2º de bachillerato
Brazo móvil controlado a través de una web que puede ser ejecutada desde el móvil
Proyecto realizado por alumnos de "TIC II .Programación" de 2º de bachillerato
Vehículo controlado desde una web que puede ser ejecutada desde el móvil u otro dispositivo con un navegador web.
Se le ha añadido una carrocería realizada con materiales reciclados, incluido una estructura en el techo que simula a un radar giratorio.
Proyecto realizado por alumnos de "TIC II .Programación" de 2º de bachillerato
Robot Maqueen controlado remotamente desde un mando programado con una tarjeta micro:bit.
Tiene un parachoques impreso en 3D, este le permite desplazar pelotas y convertirse en un robot futbolista que intenta meter la pelota en una portería
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 3º de la ESO"
Nuestra micro:bit muestra el punto cardinal.
Además el usuario puede elegir un punto cardinal para que la brújula nos avise mediante un pitido intermitente cuando la brújula no esté bien orientada
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 1º y 2º de la ESO"
Desde un mando a distancia crontrolar los movimientos del coche Maqueen. Además incluye las opciones para utilizar los intermitentes, luces de precaucióin y modo emergencia con sirena.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 3º de la ESO"
Desde un mando controlado por otra micro:bit dirijo un coche maqueen realizando unicamente movimientos en el espacio.
Con movimientos de muñeca consigo que el coche maqueen se desplace hacia donde realizo el giro.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 3º de la ESO"
Nuestro coche maqueen es capaz de moverle aleatoriamente evitando obstáculos dentro de un circuito cerrado.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 3º de la ESO"
Nuestro coche maqueen es capaz de seguir .un circuito pintado en el suelo y para ante un obstáculo.
Mediante la programación del lector de líneas es capaz de seguir un circuito. la programación del sensor de ultrasonido permite que no se choque
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 3º de la ESO"
Un controlador de botón y potenciómetro que encienda y controle la intensidad de un Led al que no está conectado por cable.
Con 2 tarjetas micro:bit, una maneja los controladores de encendido e intensida y le manda la señal por radio a la otra que es la encargado del Led.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 2º de la ESO"
Mostrar las condiciones de humedad, luz, temperatura y nivel de rayos ultravioleta de una planta.
Esta información es leiída in situ por una micro:bit y enviada por radio a otra que muestra la información en una pantalla LCD.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 2º de la ESO"
Contar las veces que entra la pelota en la canasta y mostrarlo en una pantalla LCD ubicada aparte.
Una micro:bit contabiliza las canastas mediante un sensor de infrarrojos y le manda por radio la información a la otra para que lo muestre en la pantalla LCD
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 2º de la ESO"
Tenemos dos semáforos, uno para vehículos que dispone de un sensor de infrarrojos que cuando detecta la presencia de un peatón, hace que el semáforo cambie a luz ámbar intermitente. Además, manda una señal de radio a un segundo semáforo para peatones que cuando recibe la señal, enciende la luz verde.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 1º de la ESO"
Disponemos de un micro:bit con un sensor de intensidad de luz (simulando nivel de temperatura). Si se supera un determinado umbral de intensidad se envía una señal de radio a un segundo micro:bit remoto que enciende una luz roja y emite un sonido a modo de alarma.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 1º de la ESO"
Este proyecto simula una vela electrónica que reproduce la melodía de "cumpleaños feliz" y puede apagarse automáticamente. Para ello, el micrófono incorporado del micro:bit detectará el sonido de tu soplido y te servirá para apagar la vela y la melodía. Se puede volver a encender la vela y la melodía pulsando A.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 1º de la ESO"
Este proyecto consiste en un sistema de alarma de apertura de puerta con dos micro:bit. Para ello, se utiliza el sensor magnético de un micro:bit pegado a una de las puertas, que detecta cuando ésta se abre (al disminuir el valor del campo magnético ejercido por un imán situado en la otra puerta). Al abrirse, mostrará un aviso luminoso y sonoro y avisará por radio a otro micro:bit de que la puerta se ha abierto.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 2º de la ESO"
El objetivo es hacer un teclado con dos micro:bit utilizando unos botones táctiles hechos con papel de aluminio, conectados a los pines 0, 1 y 2. Con uno de los micro:bit se programan los sonidos Do, Re, Mi y Fa, mientras que con el otro se programan los sonidos Sol, La, Si y Do. Los pines actúan como entradas sensibles al tacto, de forma que cuando tocas cualquiera de estos pines y el pin GND (negativo o tierra), completas un circuito eléctrico haciendo que circule a través de ti una cantidad minúscula de corriente. Ésta es completamente inofensiva, pero suficientemente alta como para que el micro:bit pueda detectarla e iniciar el tono configurado en el piano.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 2º de la ESO"
Proyecto llevado a la "Feria de las Ciencias de 2013". Tiene 2 modos de uso.
Modo "Aprende": Pulsando el botón de la obra en el mapa se muestra e n la pantalla una infografía sobre esa obra
Modo "Juega". Aparece la imagen de una obra, sin información. El usuario debe pulsar el botón de la obra a la que cree que pertenece. Tiene 3 oportunidades para acertar
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 2º de la ESO"
Proyecto de robótica realizado en el Juande para el proyecto "Retotech 2023" de la Fundación Endesa.
Se trata de un punto de información interactivo donde pulsando un botón se muestra en una tablet la información asociada.
Proyecto realizado por alumnos de "Computación y Robótica de 2º de la ESO"