Proyectos STEAM aplicada al aula
Proyectos STEAM aplicada al aula
PROYECTOS DEL CURSO 22-23
Durante el Tercer trimestre los alumnos han diseñado su propia página web alojada en el Workspace del Centro con google sites. Los alumnos de 3º ESO Diversificación la utilizan de forma complementaria con las materias de Ámbito Científico. Alumnado: 64 (34 alumnos y 30 alumnas)
Realización: Alumnado de 1º y 3º ESO. Curso 22-23
Profesoras: África Luque Guillén y Eva Guerrero. (Robótica y ámbito Científico)
Realización: Alumnado de 4ºESO. Curso 22-23
Profesora: María Calvo Antúnez.
En este proyecto cada alumno partía de un tema de seguridad informática y debía sintetizarlo en una infografía.
Realización: Alumnado de 2º Bach (Semipresencial Humanidades/Ciencias). Curso 22-23
Profesora: Soraya Peceño.
El alumnado debía diseñar los requisitos de un programa a ejecutar en el robot Maqueen, debían construir su diagrama de flujo, programarlo, probarlo y grabar un vídeo. Todo esto debía quedar recogido en una infografía. Alumnado (10 alumnos y 6 alumnas).
Realización: Alumnado de 2º Bach (Semipresencial Humanidades/Ciencias). Curso 22-23
Profesora: Soraya Peceño.
Programación de la microbit como brújula por ángulos , gracias al sensor de movimiento de la microbit.
Realización: Alumnado de 2º ESO. 2º ESO A(12 alumnos/as), 2º ESO B(4 alumnos/as), 2º ESO C(19 alumnos/as). Curso 22-23
Profesora: Aránzazu Valero López
Realización: Alumnado de 2º Bto-A-Ciencias. 1º Bto-B-Tecnología Industrial. 1º Bto A y B-Ciencias y 4º ESO A y B - Ciencias. Curso 22-23
Profesora: Laura Galindo Blanco
Realización: Alumnado de 2º ESO. Curso 22-23
Profesoras: Mª África Luque Guillén y Eva Guerrero. (Robótica)
Creación de videojuegos con Scratch con movimiento.
Realización: Alumnado de 4º ESO.
Curso 22-23
Profesor: Arturo Cerdá
Simulación de un circuito.
Realización: Alumnado de 1º Bach.
Curso 22-23
Profesor: Valeriano Robredo.
Fabricación de motor reductor usando la impresora 3D e implementación en prototipo de semáforo analógico.
Realización: Alumnado de 1º Bach.
Curso 22-23
Profesor: Valeriano Robredo.
El robot sigue una trayectoria prefijada, y si encuentra un obstáculo se para hasta que se quite.
Realización: Alumnado de 1º ASIR.
Curso 22-23
Profesor: Manuel Domínguez.
El robot es aparcado utilizando un mando a distancia.
Realización: Alumnado de 1º ASIR.
Curso 22-23
Profesor: Manuel Domínguez.
El robot quita todos los obstáculos que se encuentre un determinado recinto.
Realización: Alumnado de 1º ASIR.
Curso 22-23
Profesor: Manuel Domínguez.
Realización: Alumnado de 1º Bach.
Curso 22-23
Profesor: Arturo Cerdá
En paralelo a la anterior, programamos microbit para dirigir el robot maqueen con otra placa microbit a modo de mando gracias al acelerómetro de que está dotada. Igualmente, hemos hecho circular nuestro robot por los pasillos del Centro registrando temperaturas y volumen de sonido. El alumnado de Física de Bachiller analizarán los registros obtenidos. Alumnado: 50 (30 alumnos y 20 alumnas).
Realización: Alumnado de 1º ESO (Robótica). Curso 22-23
Profesoras: Mª África Luque Guillén y Eva Guerrero. (Robótica)
Profesor: Manuel Fernández Arias (Física y Química)
Programamos microbit para dirigir el robot mcqueen con un mando a distancia convencional. Hemos hecho circular nuestro robot por los pasillos del Centro registrando temperaturas y volumen de sonido. Los alumnos de Física de Bachiller analizarán los registros obtenidos. Alumnado: 14 (4 alumnos y 10 alumnas).
Realización: Alumnado de 3º ESO (Robótica). Curso 22-23
Profesora: Mª África Luque Guillén (Robótica)
Profesor: Manuel Fernández Arias (Física y Química)
Programación de APP móvil con formato de Agenda escolar para anotación de Tareas pendientes, exámenes, cumpleaños y fechas señaladas,... Para llegar a esta actividad expuesta en los talleres STEAM del Centro se realizan otras actividades complementarias con AppInventor previstas en la Situación de Aprendizaje. Alumnado: 14. (4 alumnos y 10.
Realización: Alumnado de 3º ESO (Robótica). Curso 22-23
Profesoras: Mª África Luque Guillén y Eva Guerrero. (Robótica)
Programación de microbit con la extensión maqueen y neopixel. Además de esta actividad expuesta en los Talleres STEAM del Centro, se han trabajado las demás previstas en la situación de aprendizaje. Alumnado: 64 (34 alumnos y 30 alumnas).
Realización: Alumnado de 1º ESO y 3º ESO (Robótica). Curso 22-23
Profesoras: Mª África Luque Guillén y Eva Guerrero. (Robótica)
Configuramos una brújula mediante código Python. Está va marcando la posición, mientras no encuentre el norte va sonando hasta encontrarlo y mostrará una flecha.
Realización: Alumnado de 2º ASIR.
Curso 22-23
Profesora: Mª Del Carmen Valle
Este curso se ha complementado el uso de la herramienta Toolbox para iniciar al alumnado en el Pensamiento computacional y la programación en Javascript.
Toolbox permite aprender a programar mediante la superación de retos, de forma gradual, y su interfaz gráfica incluye un robot, Roby, protagonista de los distintos escenarios.
Como muestra del trabajo tenemos este vídeo.
Y como evidencia del uso, las estadísticas del centro que ofrece el propio Toolbox.
Realización: Alumnado de 2º Bachillerato. Curso 22-23.
Profesor: Rafael Vidal
Dentro del programa de STEAM Pensamiento computacional.
Las alumnas de 1º de Bachillerato de Latín han elaborado un pasapalabra utilizando la plataforma Scratch. La solución a las definiciones son palabras latinas.
Realización: Alumnado de 1º Bachillerato.
Curso 22-23
Profesor: José Luis Sánchez
Durante el primer trimestre se han realizado todas las actividades previstas con Scratch en la Programación de aula y el Proyecto STEAM. Alumnado: 64 (34 alumnos y 30 alumnas)
Realización: Alumnado de 1º y 3º ESO. (Robótica). Curso 22-23.
Profesoras: Mª África Luque y Eva Guerrero.
PROYECTOS DEL CURSO 21-22
Configuramos con Python la placa micro:bit para que en cada movimiento fuera sumando en un contador. Al finalizar el movimiento, y pulsar sobre el botón, nos devuelve el número de pasos realizados.
Realización: Alumnado de 1º ASIR. Curso 21-22
Profesora: Mª Del Carmen Valle.
Configuramos un detector de agua.
Realización: Alumnado de 1º ASIR. Curso 21-22
Profesor: Manuel Domínguez.
Configuramos un detector de temperaturas.
Realización: Alumnado de 1º ASIR. Curso 21-22
Profesor: Manuel Domínguez.
Configuración de un servidor web con Raspberry.
Realización: Alumnado de 2º BACH. Curso 21-22
Profesor: Rafael Vidal.
Configuramos un Semáforo.
Realización: Alumnado de 1º ASIR. Curso 21-22
Profesor: Manuel Domínguez.