TERCER TRIMESTRE

2 DE ABRIL DÍA DEL AUTISMO

A día de hoy todavía existe un gran desconocimiento sobre el autismo. Por ejemplo, ¿sabías que no existen dos personas autistas iguales? ¿O que no hay ningún rasgo físico visible que sea identificativo de que una persona es autista? La falta de información, los mitos y bulos no ayudan a entender al autismo y sus características. Por eso en este día hemos intentar hacer un debate con el alumnado   sobre algunos mitos sobre las personas con autismo. También se ha realizado unas insignias sobre este día y su concienciación. El alumnado del ciclo, han ido clase por clase regalando esta insignia a los adultos del centro. 

II Festival Día del Libro

Como todos los años, a nivel internacional, se celebra el  23 de abril el Día  Mundial del Libro con el objetivo de fomentar la lectura.

Para conmemorar este día, la semana del 23 al 26 de abril el alumnado del centro, han celebrado el II Festival del Día del libro con cuentos, talleres temáticos relacionados con los cuentos y con una gymkana y para finalizar un pasacalles.
En este segundo  festival hemos podido contar con un cartel de lujo, tanto por sus invitados como por los talleres realizados.

Y para finalizar el festival del día del libro se realizó un pasacalle con los personajes de la película Del revés (Inside Out)

MARCHA SALUDABLE 

 Con esta actividad se pretende que por  medio de la diversión y el compañerismo, animar al alumnado a recorrer una milla diaria junto con sus compañeros, educándolos en un estilo de vida saludable y adquiriendo conocimientos y hábitos de vida saludable y así poder mejorar la salud física, emocional y social del alumnado.

NENDO GANGO: BOMBAS DE SEMILLAS 

La técnica japonesa  Nendo Dango consiste en unas bolitas de arcillas con semillas en su interior, estando protegidas  de la acción de otros seres vivos. Son muy útiles en la restauración de zonas degradadas.

DÍA DE EUROPA

U“Las Banderas de Europa”: En un gran panel y sobre papel continuo azul se dispondrán las 12 estrellas amarillas en círculo formando así la bandera de la unión europea y alrededor de ellas se situarán las banderas de los 27 estados que forman la Unión Europea. 

TALLER DE ZUMO

Ya está llegando la calor de Málaga.Por eso hemos decidido hacer un taller de zumos de limón y de naranjas para que los alumnos se puedan refrescar.

PROGRAMA MUS-E

25 AÑOS-25 RETOS: MIRAMOS EL PASADO Y CONSTRUIMOS EL FUTURO”

Para  cerrar  el trimestre, hemos tenido la grata visita del artista MUS-E Lola Martín. A través de los talleres que imparte, ha colaborado a reforzar diferentes habilidades y competencias socioemocionales de los alumnos y alumnas del centro. El eje central de este curso escolar en el programa Mus-e  es “25 años-25 retos: miramos el pasado y construimos el futuro”

El objetivo que se ha planteado para este curso escolar es “Fomentar un clima de convivencia y de comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, promoviendo la puesta en práctica de dinámicas que fomenten la cohesión de vínculos positivos entre toda la comunidad y a la vez, coordinado con todos los planes y programas que participa el centro”

HUERTO ESCOLAR

A través de este taller, pretendemos posibilitar el estar en contacto con la naturaleza favoreciendo las capacidades propias y concretas de cada alumno o alumna, de la autonomía, de la adaptación del cambio de entorno sin que les suponga crisis de ansiedad y/o frustración. De un aprendizaje realmente significativo, gratificante y lúdico. Es una herramienta mediante la cual, además, nuestros alumnos pueden conocer de manera práctica las distintas tareas que deben realizarse para obtener los frutos que nacen de la tierra.

DÍA DE LA FAMILIA

Con esta actividad “Mi Gran Familia del Colegio” queremos fomentar la comprensión y el respeto hacia la diversidad familiar, destacando que cada grupo de alumnos y alumnas en el colegio forma también una familia única y valiosa. Esta actividad no solo enseña sobre la diversidad familiar, sino que también fortalece los lazos entre los alumnos, promoviendo un ambiente inclusivo y solidario en la escuela. 

COMO EN FAMILIA

Con las siguientes actividades se pretende recrear aquello que comparte una familia cuando se reúne para festejar algo en nuestro entorno social. Nunca falta la comida, los juegos y la música. En esa línea, se van a realizar las siguientes actividades: Picnic en el patio de recreo,  juegos populares y taller de baile

SALIDA FINCA O´HANA 

El pasado día 8 de Mayo, el ciclo de PTVAL visitó la Finca Ohana, un espacio lúdico, educativo y de aprendizaje donde se realizan actividades relacionadas con la naturaleza, el mundo animal y el respeto al medio ambiente.  

Para más información puede consultar la página web del C.E.E.E. Santa Rosa de Lima

TERAPIA ASISTIDA CON PERROS 

La  Terapia Asistida con Perros (TAP) y las Actividades Asistidas con Perros (AAP) son una modalidad de tratamiento terapéutico y de actividades respectivamente, en las que un animal que cumple determinados criterios forma parte integral de un proceso que proporciona a los participantes beneficios terapéuticos, motivacionales, educativos y/o recreativos que contribuyen a aumentar su calidad de vida.