El alumnado de 1º de Bachillerato, en las materias de Lengua Castellana y Filosofía, hemos investigado a fondo esta obra y su adaptación cinematográfica. A través de varios episodios, analizamos los distintos temas que plantea la historia desde una perspectiva crítica y reflexiva. Sumérgete en el fascinante universo de El nombre de la rosa, la icónica novela de Umberto Eco y su adaptación cinematográfica. Acompáñanos en un viaje de exploración histórica, filosófica y simbólica a través de una serie de podcasts en los que desentrañamos los temas más profundos de esta obra maestra.
🔍 Temas de investigación:
💭 Choque entre fe y razón. → ⚔️ (representa el conflicto o enfrentamiento)
🌐 Dogma y ortodoxia frente a heterodoxia y herejía. → 📜 (representa doctrinas o textos oficiales y disidentes)
🔬 Escolástica y nominalismo. → 📚 (representa el estudio académico y filosófico)
🌟 Iconografía medieval, arte religioso y simbología. → 🖼️ (representa obras de arte e iconografía)
🏛️ La religión y su papel en la Edad Media. La Inquisición. → 🔥 (representa la severidad de la Inquisición y su impacto)
🧑🏫 Estamentos medievales. → 🏰 (representa la estructura feudal y los distintos estamentos)
🛡️ Feudalismo como sistema social. → ⚒️ (representa el trabajo feudal, la servidumbre y la estructura productiva)
😂 La risa como elemento subversivo. → 🤡 (representa lo irreverente o cómico en contexto serio)
✨ ¡No te lo pierdas! → 📢 (llamado de atención o anuncio importante)
📺📻🎶 #Podcast #ElNombreDeLaRosa #Historia #Filosofía #Arte #EdadMedia
🎙✨ ¡No te lo puedes perder! ✨🎙
Nuestras alumnas de 2º de Bachillerato, Helena, María L. y María N. han creado un programa de radio valiente, profundo y necesario sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
💬 Este programa no es teoría, es realidad: incluye el testimonio valiente de una persona que ha vivido un TCA en primera persona.
A través de investigación, sensibilidad y muchísimo compromiso, nuestras estudiantes han dado voz a un tema silenciado.
Este trabajo no solo informa, conmueve, sacude y hace reflexionar.🎧 Escúchalo. Compártelo.
🎬✨ Prod. A.R. ✨🎬
#TCA #TrastornosAlimenticios #SaludMental #RadioEscolar #EducaciónConCorazón #VocesQueImportan #2ºBachillerato #TestimonioReal #Escúchame
CAPÍTULO Nº1. LENGUAS COOFICIALES
Comenzamos nuestro café con encanto tratando la cuestión de las lenguas cooficiales en el Congreso de España. Para ello, contamos con la colaboración especial de Mónica, nuestra teacher de lengua y literatura, y Joan, profesor de educación física defensor de la lengua mallorquín.
Café con encanto: entre la filosofía y la historia es un programa de radio que nace de materias como Filosofía e Historia. Su finalidad es hacer un ejercicio de reflexión conjunto, dialogar de manera respetuosa sobre diferentes cuestiones que se nos van planteando. Los objetivos que perseguimos son mejorar la comunicación lingüística y las relaciones sociales, además de someter a crítica ciertos contenidos adquiridos o temas que nos inquietan. No sentamos cátedra: entablamos conversaciones sobre cuestiones que nos preocupan para aprender los unos de los otros.
El café filosófico es un espacio en el que el alumnado del IES Puerta de Andalucía realizamos debates y podcasts acerca de diversos temas de la actualidad de interés general. Es un sitio idóneo para expresar tu opinión con total libertad y dialogar con tus compañeros. En los últimos podcasts hemos tratado el tema de los nacionalismos tanto en España como en Europa, además de sus tendencias y repercusión en la política actual. Esperamos que os guste.